viernes, 6 de diciembre de 2013

Venezuela registra la mayor reducción en el nivel de pobreza


1
Venezuela registró una baja del 5,6 puntos porcentuales en la tasa que mide el índice de pobreza, al caer de 29,5 a 23,9 por ciento, la reducción más notoria entre los países de América Latina, según el último informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Según los resultados del informe Panorama Social de América Latina 2013, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Venezuela figura como el país con la mayor reducción del porcentaje de pobreza hasta el año 2012, con una tasa que se ubica en 23,9 por ciento.
Seguir leyendo: elcomunista.net

Colombia - Las perspectivas de la UP

La irrupción directa de la Unión Patriótica, acompañada de la candidatura presidencial de Aída Avella, ha significado un remezón en el escenario político nacional y muy especialmente en el campo de las izquierdas y el movimiento democrático.
Las miradas más cortas buscan reducirla a una simple movida electoral de carácter coyuntural. Desconocen, minimizan u ocultan su valor histórico, simbólico, ético y político que, bajo la frase “renace la esperanza”, viene desplegándose con el proceso de reencuentro en muchos rincones y sectores del país.
La crisis de la política en sus formas tradicionales, el fracaso de la guerra permanente como política de Estado, la irrupción por diversas formas de la inconformidad social en procesos de lucha como Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos, mingas indígenas, protestas estudiantiles y urbanas; la conquista de un proceso de paz en curso entre las FARC-EP y el gobierno Santos, que debe ampliarse con las demás guerrillas; el fracaso neoliberal y la disputa política que se vive en América Latina, son el trasfondo real que explican el renacer UP, más que como organización y estructura partidaria, como referente simbólico de un cambio real y posible que se abre paso en la sociedad colombiana.
El renacer de la UP que comienza por el reagrupamiento de su herencia política de raíces campesinas, obreras, juveniles y populares, representada en diversos sectores de la cultura democrática y comunista colombiana, que hace parte indeleble de sus orígenes en la década de los 80, se propone trascender hacia un nuevo escenario de la lucha política contemporánea, leal con las aspiraciones de paz y reformas democráticas, mediante un llamado coherente a la unidad amplia y diversa de un gran frente por la paz, la democracia y la soberanía. En esencia, estas fueron las orientaciones definidas por el emotivo V Congreso que concluyó hace apenas un par de semanas.  
La UP renace para ser el partido de la paz y defender sin mezquindades la solución política al conflicto interno, que otros no quieren asumir, o lo hacen simplemente para no alejarse del sentir nacional que repudia la guerra.
El programa de la UP, como en sus orígenes, sigue siendo en esencia el de la paz y el de una apertura democrática verdadera. El Estado colombiano tiene el reto de demostrar al mundo, en el contexto de los diálogos de paz, que sí puede brindar garantías reales a la UP y sus voceros. Nuevas agresiones serían un regreso inaceptable al pasado con altos costos para toda la sociedad.
Así lo dice la candidata Aída Avella: “Un frente amplio que también trascienda el afán táctico de la búsqueda del umbral electoral y que vaya mucho más allá, porque esa gran convergencia, ese enorme y amplio encuentro unitario, es un imperativo histórico de carácter estratégico para construir entre todos el país que soñamos: en paz, sin exclusiones, democrático, soberano y justo”.
Sin exclusiones ni sectarismos, en medio de la profunda crisis de la política colombiana, la UP renace con la fuerza de su historia, sembrada por miles de hombres y mujeres ejemplares, para aportar a la construcción de la alternativa social y política capaz de conquistar la paz, un gobierno democrático y una Nueva Colombia.
@gabocolombia76

Hungría - Los gitanos crean un partido político para defenderse del racismo y la discriminación

Hungría. Los gitanos crean un partido político para defenderse del racismo y la discriminación
El Partido Gitano de Hungría anunció que se presentará a las elecciones generales de 2014 con un programa en el que destaca la lucha contra la discriminación social y económica y la defensa ante los ataques de la extrema derecha.

El portavoz del partido, Aladár Horváth, explicó a Efe que los gitanos en Hungría "están segregados" y que las otras organizaciones políticas se encuentran "esposadas por los votantes racistas".
La formación, que cuenta con 5.000 militantes, denuncia que la vida de los gitanos en Hungría está marcada "por un desempleo del 90 por ciento" y por "la amenaza e intimidación de los miembros de las guardias del Jobbik", la tercera fuerza política del país. "Nos defenderemos", aseguró Horváth, aunque dejó claro que "los gitanos nunca reaccionarán de una forma agresiva".
El Partido Gitano espera conseguir el apoyo de, al menos, la mitad de los ciudadanos con derecho a voto de esta minoría, unas 200.000 personas (el 2,5 por ciento del censo electoral), para convertirse "en una fuerza capaz de negociar con otros partidos".
La crisis económica ha dado nuevos impulsos al discurso racista contra los gitanos en Hungría, principalmente por parte del Jobbik y de la Guardia Húngara, su brazo paramilitar. Los miembros de este grupo, ilegalizado en 2009 y refundado bajo otros nombres, suelen organizar desfiles amenazadores por zonas donde viven los gitanos.
"Lo más importante para los gitanos es el trabajo, ya que así podremos responder a la crítica generalizada de que no trabajan", dijo Horváth, quien destacó la importancia de que dentro de la estrategia europea para los gitanos "se elaboren programas político-económicos innovadores". Junto a la integración laboral, el dirigente político subrayó la importancia de la educación entre los jóvenes, para que puedan ser la base de programas de integración social.
Seguir leyendo: kaosenlared.net

España - 249.397 millones gastados en rescatar a la banca, que no pagará impuestos durante bastantes años

249.397 millones gastados en rescatar a la banca, que no pagará impuestos durante bastantes años
En total, el rescate a la banca española le ha supuesto al Estado 249.397 millones de euros, que pagamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos, y que ha supuesto que la deuda pública se dispare. Y que para poder pagarla nos recortan la sanidad, la educación, los servicios sociales...

La banca no pagará impuestos durante bastantes años ¡Hagan juego, señores!, ¡hagan juego!, la banca siempre gana

El papá Estado, esa figura tan denostada por la economía liberal, sale nuevamente en ayuda de los bancos; esta vez mediante el artificio contable de los activos fiscales diferidos (DTAs por sus siglas en inglés) que hará que los bancos puedan convertir las perdidas en ganancias.
Muchos pueden preguntarse ¿que son los activos fiscales diferidos? y ¿cómo hará la banca para no pagar impuestos?.
Los activos fiscales diferidos son impuestos que se han de recuperar en ejercicios futuros, incluidos los derivados de bases imponibles negativas o de créditos por deducciones o bonificaciones fiscales pendientes de compensar.

Seguir leyendo: kaosenlared.net

Música - Calle 13 - Dándole la Vuelta al Mundo


Calle 13 - Visita la cárcel de mujeres Unidad Nº 33 - Los Hornos - Ciudad de la Plata - ARGENTINA

Entrevista - "Con Maduro, Venezuela combate la economía de exclusión e inequidad del capitalismo salvaje"

Entrevista a Mario Isea, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en el Reino de España
 
publico.es

El nuevo embajador venezolano en España sostiene que el Gobierno bolivariano tiene que librar una auténtica guerra económica para hacer frente al sabotaje y la especulación masiva de los que quieren acabar con el proceso socialista bolivariano. Ante las municipales del domingo, asegura que las medidas de excepción adoptadas por el presidente han despertado la simpatía de la mayoría de la población.

Parlamentario por Zulia desde 1994, el nuevo embajador venezolano en España, Mario Isea Bohórquez (Maracaibo, 1951), impulsó la reforma petrolera de su país como diputado (desde 2006) del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y formó parte de la comisión de la reforma constitucional. Este ingeniero químico también presidió (2011-2013) el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, desde el que lanzó el programa de construcción más ambicioso y prioritario del Gobierno bolivariano. Así que es considerado uno de los más sólidos puntales del proyecto socialista que legó Hugo Chávez.

Seguir leyendo: rebelion.org

Música - Calle 13 - La Bala


El presidente sudafricano, Jacob Zuma, anuncia la muerte de Nelson Mandela


Varios testigos contradicen la versión policial de la muerte de un hombre en el CIE de Barcelona


La Marea


La madrugada del 2 al 3 de diciembre murió un ciudadano de origen armenio que se encontraba recluido en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca de Barcelona. La Policía Nacional, encargada de la custodia del centro, informó que Alik, un hombre de 42 años que llevaba 12 días internado en el CIE, fue encontrado ahorcado con los cordones de sus zapatos en una de las celdas por un agente que hacía la ronda.

La versión difundida por la policía aseguraba que Alik había mantenido una fuerte discusión con varios compañeros de celda, que habrían pedido que se lo trasladase a otro cubículo. También informaba de que el hombre tenía un carácter muy violento y que había sido internado por orden judicial a la espera de su expulsión como conmutación de una posible pena de prisión por los delitos de tenencia de armas, tráfico de estupefacientes y robo con violencia.

Seguir leyendo: rebelion.org

Nelson Mandela estaba en la lista de terroristas de EE.UU. hasta 2008

El primer presidente negro de Sudáfrica y emblemático líder mundial Nelson Mandela, fallecido este jueves 5 de diciembre por la noche, dejó de estar en la lista de terroristas vigilados de EE.UU. solo hace cinco años.

El entonces presidente George W. Bush firmó la ley que sacó a Mandela y otros líderes sudafricanos de la lista en julio de 2008, más de una década después de que cayera el régimen del apartheid. 

actualidad.rt.com

Adios, Nelson mandela


Nelson_MAndela_163447973_640x480_480x360

Para un revolucionario no hay juez mas severo que su conciencia, ni arma mas poderosa que el ejemplo.
Hoy, cuando cada vez es mas evidente que los enemigos de la paz son los mismos que los de la libertad e igualdad de los pueblos y los seres humanos…
Desde Euskal Herria solo tenemos una cosa que decirte: estés donde estés, sonríe junto a nosotr@s, ¡porque la lucha sigue!
Agur Madiba, eskerrikasko eta irabazi arte!
Desde la prision de Logroño, Arnaldo Otegi
Seguir leyendo: arnaldotegi.com

La Justicia argentina podría procesar a Martín Villa por 22 asesinatos


1

El exministro de Gobernación podría ser procesado y extraditado por el asesinato de 22 personas achacado a las fuerzas del Estado.

Las víctimas del franquismo que han viajado a Buenos Aires volverán a España con grandes novedades. En el marco de la causa abierta por la Justicia argentina cotnra los delitos del régimen de Franco, la magistrada María Servini de Cubría ha transmitido a los querellantes su interés por recibir toda la documentación existente sobre los asesinatos imputables a Rodolfo Martín Villa, en su etapa como ministro de Gobernación (1976-1979) tras la muerte del dictador.
Seguir leyendo: elcomunista.net

Europeos tan pobres como durante la Segunda Guerra Mundial

1
La Cruz Roja y la Media Luna Roja de Europa aseguran que los índices de pobreza en la región han aumentado hasta alcanzar niveles de la Segunda Guerra Mundial. “La crisis se está arraigando a nivel comunitario, a nivel individual y a nivel de los hogares”, dijo la directora europea de la Cruz Roja.
La directora europea de la Cruz Roja, Anitta Underlin, aseguró a la agencia rusa RT que tanto la Cruz Roja como la Media Luna Roja de Europa, registran una tendencia preocupante de pobreza en la región y que en algunas zonas alcanza el nivel de la Segunda Guerra Mundial.
Según las últimas estadísticas de estos organismo unos 43 millones de personas sufren pobreza material. Por otra parte, la Cruz Roja del Reino Unido comenzó a pedir donaciones de alimentos por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. Su director general comparó la situación actual con aquellos días.
Seguir leyendo: elcomunista.net

Eurodiputados piden a la Comisión Europea abrir un proceso de infracción a España por los desahucios realizados desde el 1995


Romeva y Meyer impulsan junto a otros eurodiputados de Los Verdes/Alianza Verde Europa (GREENS/EFA) y la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL) una pregunta para que la Comisión Europea abra un proceso de infracción a España por los desahucios realizados desde el 1995 hasta hoy.

Los Eurodiputados de IU e ICV, Willy Meyer y Raül Romeva, han vuelto a cooperar con la PAH para presionar a la Comisión Europea para que actúe urgentemente frente a la situación de emergencia habitacional en España. Esta vez, lo han hecho con el apoyo de miembros del Parlamento Europeo de otros Estados miembros, incluidos la presidenta alemana del GUE/NGL, Gabi Zimmer, y la eurodiputada Karima Delli, ponente del informe sobre vivienda social de los Verdes/ALE, que han mostrado su preocupación y solidaridad tras haberse reunido en diferentes ocasiones con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Bruselas.

Seguir leyendo: izquierda-unida.es

Las políticas capitalistas sitúan a 125 millones de europeos al borde de la pobreza

Unos 125 millones de europeos estaban amenazados de pobreza o de exclusión social en 2012, es decir unos cinco millones de personas más que en 2011 en la Unión Europea (UE), según los datos publicados este jueves por la agencia europea de estadísticas Eurostat.
Según estas cifras, casi un cuarto de los europeos, 124,5 millones en 2012, enfrentaban al menos una de las tres formas de exclusión: riesgo de pobreza (las que viven en un hogar con un ingreso disponible inferior al umbral de pobreza), una situación de privación material severa o personas que viven en hogares con muy baja intensidad laboral.
Seguir leyendo: librered.net

El juez tumba la demanda de Cospedal contra Bárcenas y califica de “deplorable” el cobro de sobresueldos en B

  • La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha pierde en su pulso judicial contra el extesorero por la difusión de la contabilidad B
  • La sentencia, que admite recurso, califica de "difamatoria" la información sobre Cospedal pero no se pronuncia, porque no es su cometido, sobre si los apuntes sobre pagos en B reflejaban o no la verdad
  • La resolución introduce un misil al subrayar que los sobresueldos en B suponen por definición una conducta "deplorable" en un cargo público
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, a su salida del juicio.  EFE
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, a su salida del juicio.EFE

.Seguir leyendo: infolibre.es

40.000 mujeres asesinadas en Brasil


Los feminicidios en Brasil alcanzan cifras comparables con una guerra civil. En los últimos 10 años fueron asesinadas en este país 40.000 mujeres “simplemente por ser mujeres”, denuncian activistas que abanderan la lucha contra la violencia de género


Una madre de una joven asesinada en Pernambuco, cuando estaba embarazada, reivindica en una protesta el derecho de las brasileñas a vivir libres de violencia. (Emanuela Castro/IPS)
Cada año, entre el 25 de este mes y el 10 de diciembre, la comunidad internacional y las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres impulsan 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres.
Las dos semanas de lucha fueron una iniciativa del Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres, que en 1991 pidió dedicar a este problema el intervalo entre el Día Mundial de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y el Día Mundial de los Derechos Humanos.
Este año, en Brasil las jornadas adquieren mayor relevancia porque el 3 y 4 de diciembre se realizará en la sureña ciudad de Porto Alegre un encuentro para elaborar el Informe Alternativo de la Sociedad Civil para presentar ante el Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), que se reunirá en febrero en Ginebra.
El llamado “informe sombra” está destinado a apoyar el análisis del Comité de la Cedaw sobre las acciones del gobierno brasileño para enfrentar la trata y mejorar la salud de las mujeres.
“Estos días de activismo dan mayor visibilidad a las agendas de los derechos de género. La violencia contra las mujeres salió de debajo de la mesa, y la sociedad asume que es una realidad y no una invención”, dijo la coordinadora en Brasil del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Ingrid Leão.
Seguir leyendo: periodismohumano.com

Nelson Mandela y la Revolución cubana: la amistad más censurada

Buen viaje, Madiba

Mandela está "en buena forma y animado", según el presidente de Sudáfrica
Su primera gran lucha terminó entre 1990 y 1994. Llegaba el fin de la discriminación institucionalizada, de años de represión racial, de décadas de desigualdad. Después de meses de convalecencia, Mandela ha cerrado la última batalla de una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos: el expresidente sudafricano ha fallecido a los 95 años.


Leer más:  Buen viaje, Madiba  http://bit.ly/1cekl7C

jueves, 5 de diciembre de 2013

Las puertas del mundo abiertas. Madiba: el espíritu de Ubuntu

La muerte de Nelson Mandela deja a un mundo escaso en referentes húerfano de una de las grandes figuras de la historia. El preso de conciencia que se convirtió en un hombre libre, en presidente y en voz por la reconciliación. El héroe que no llegó a ser mártir, porque no fue asesinado. Vivió para contarlo. Vivió para cambiar el mundo.

Seguir leyendo:  publico.es
El expresidente sudafricano Nelson Mandela. REUTERS

Muere Nelson Mandela a los 95 años


El expresidente de Suráfrica Nelson Mandela, de 95 años, ha fallecido este jueves, según ha anunciado el actual mandatario, Jacob Zuma, en un discurso a la nación.

Ver vídeo:


Grandes biografias - Nelson Mandela Mandela The Man and His Country Muere Nelson Mandela Martin Luther King & Nelson Mandela (Historical Documantary) El legado de Nelson Mandela

CCOO cuantifica los recortes en Sanidad: 53.000 trabajadores menos y 873.000 inmigrantes sin tarjeta

CCOO denuncia la reducción de más de 50.000 trabajadores en Sanidad en los últimos dos años. CCOO

CCOO denuncia la reducción de más de 50.000 trabajadores en Sanidad en los últimos dos años. CCOO

La ministra de Sanidad, Ana Mato.

La ministra de Sanidad, Ana Mato.- EFE

Remodelar los criterios de financiación, profesionalizar la gestión, mejorar la coordinación entre las distintas áreas sanitarias (Atención Primaria, Especializada, etc.), luchar contra las puertas giratorias y dotar al sistema de transparencia y normas de "buen gobierno". Estas son algunas de las propuestas que la Secretaría de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO quiere hacer al Gobierno tras haber analizado, en un informe presentado hoy, el gasto sanitario en España. 
En el documento, el sindicato denuncia el impacto que las medidas del PP, con Ana Mato al frente del Ministerio de Sanidad, está provocando en la sociedad. ¿La consecuencia más grave? El fin de la universalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y elaumento de las desigualdades sociales que de ello se derivan. Además, la organización cuantifica los recortes: 53.000 trabajadores sanitarios menos en dos años —cuyas consecuencias se dejan ver ya, por ejemplo, en la imposibilidad de reducir las listas de espera— y 873.000 inmigrantes sin papeles y, por lo tanto, sin tarjeta
Aunque el SNS presenta "lagunas anteriores a la crisis", lo urgente ahora es, según el coordinador del informe, Fernando Puig-Samper, "buscar medidas que permitan hacer lo mismo con recursos limitados", asumió, criticando el tijeretazo en el sector, que pasará de recibir un 9,3% del PIB a sólo un 5,4% en 2016, según las previsiones del Ejecutivo de Mariano Rajoy. "El reto será gestionar bien los recursos disponibles, sobre todo, cuando el sistema va a tener impulsores de gasto", añadió el experto. Especialmente, cuando factores como el envejecimiento de la población, el aumento del desempleo y el incremento de enfermedades crónicas están provocando un aumento en la demanda de asistencia sanitaria.
Seguir leyendo: publico.es

Documental - Llenando el vacío


Sinopsis: A Vidalina le cambió la vida cuando traspasó los muros de la prisión. Pero no se vino abajo. Las largas conversaciones con su compañera de celda --a su vez, locutora de la radio interna-, las oportunidades de trabajo en el recinto penitenciario y el apoyo de muchas funcionarias le ayudan a salir adelante en un mundo nada fácil. Como al resto de mujeres del módulo 5 de la prisión de Alhaurín de la Torre. Documental realizado por los propios internos durante el taller de creación de documentales 'Miradas' en la prisión de Alhaurín de la Torre, con la colaboración del Colectivo Moraga.

Diego Cañamero a la Torre Agbar