miércoles, 15 de julio de 2015

Mujica califica de "brutal" solución de UE en crisis griega

El expresidente y actual senador uruguayo, José “Pepe” Mujica, calificó de brutal la solución impuesta el pasado lunes por al Unión Europea a la crisis que atraviesa Grecia por la deuda. 

En una entrevista a una radio local, el exmandatario de Uruguay consideró que esta decisión equivale a que Europa "hubiera constituido un protectorado". 

“Lo que acabamos de ver en Grecia es una cosa brutal. Es como si Europa hubiera constituido un protectorado o algo por el estilo", expresó Mujica. 

Dijo además que Alemania impone no solo su economía, sino su alta tecnología, acciones que consideró descarnadas e impositivas.

“Pero Europa ha gastado ya 380 mil millones de dólares y no arregla ese asunto y Grecia tiene 12 o 14 millones de habitantes. 

Quiere decir que no son tan eficientes como parece", afirmó el exmandatario. Aseguró que esta decisión del Eurogrupo “nos obliga a pensar una vez más que en el fondo esta Europa que decide es una heredera de la Europa colonialista".


Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
http://www.telesurtv.net/news/Mujica-califica-de-brutal-solucion-de-UE-en-crisis-griega-20150715-0015.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

Renuncia viceministra de Finanzas griega por rechazar acuerdo con el Eurogrupo

La viceministra detalló que se separa del cargo, porque se opone al acuerdo alcanzado recientemente entre el Gobierno heleno y los acreedores europeos, que somete a Grecia a una serie de privatizaciones a cambio del “rescate”.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
http://www.telesurtv.net/news/Grecia-dimite-viceministra-de-Finanzas-por-oponerse-al-acuerdo-20150715-0023.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

Piedad Córdoba: Uno puede estar preso pero no pierde sus DD.HH


Lanzan boicot contra las multinacionales alemanas

Poco después de dimitir, el exministro de Finanzas griego Yannis Varoufakis decía en una entrevista que sus “peores enemigos” habían sido los gobiernos de “los otros países endeudados”. Un acuerdo favorable para Grecia los hubiera “dejado en mal lugarantes sus propios ciudadanos”.

Desde estos “otros países endeudados”, concretamente desde las redes sociales ha surgido la propuesta de boicot a los productos de las grandes multinacionales alemanas como forma de presión y de rechazo a lo que Varoufakis ha denominado “golpe de Estado”.

Seguir leyendo:  diagonalperiodico.net

Archivada la causa contra Elpidio Silva por filtrar los correos de Blesa

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha archivado la causa contra el exjuez Elpidio José Silva, al que el Ministerio Público acusaba de haber filtrado los correos de Blesa, informaron a eldiario.es fuentes jurídicas. La Sala de lo Civil y Penal del TSJM corrige así a la instructora del caso, la jueza Susana Polo, quien había dictado auto de transformación en procedimiento abreviado –similar al procesamiento- contra Silva, a pesar de que solo contaba con el testimonio de una examante en su contra, quien también acusa al ahora abogado de  practicar "magia negra" contra ella.

Seguir leyendo:  eldiario.es

Una Ley para la represión ciudadana

“La Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana ha devaluado gravemente el valor constitucional de la Justicia, al tiempo que restringido ampliamente lo que define un Estado democrático: la capacidad de los ciudadanos para controlar los abusos del poder”, afirma el autor.

Carlos Jiménez Villarejo – Federalistes d’Esquerres⎮Zona Crítica – El Diario 

Seguir leyendo:  iniciativadebate.org

Música - India Martinez - Hoy


España: la propaganda de la “recuperación”

Con unas elecciones a la vuelta de la esquina y el impopular PP afectado por escándalos de corrupción, el Gobierno ha echado mano de la propaganda en la economía. La economía española será este año la que más crece de la eurozona, dice. Las duras decisiones  alemanas tomadas por el PP para consolidar las finanzas públicas y promover reformas estructurales han funcionado. Ahora que España está en el buen camino no se puede poner en riesgo la recuperación votando al partido que metió al país en este lío o a opciones nuevas sin experiencia.

Seguir leyendo:  eldiario.es

La Soberanía popular frente al TTIP

3 jul. 2015. - Intervención de Adoración Guaman, profesora de derecho del trabajo de la Universidad de València, y directora de la FEC

México, buen cliente para las armas francesas

De acuerdo con los informes anuales al Parlamento, entre 2009 y 2014 Francia le vendió a México armas por más de 500 millones de dólares; 2012 fue un año récord, con ventas por alrededor de 415 millones. En comparación, entre 2003 y 2007 sólo fueron 98 millones por este concepto.

Seguir leyendo:  proceso.com.mx

Venezuela denunciará la 'Ley Mordaza' española por "violar los derechos humanos"

El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, informó a última del martes de que el Parlamento de su país denunciará "ante todos los escenarios" la Ley de Seguridad Ciudadana de España, calificada como Ley Mordaza por, dice el presidente venezolano, violar los derechos humanos.

"Esa es una ley fascista y desde Venezuela, con nuestra voz libre la denunciamos, es una ley que viola los derechos humanos, que viola la Carta de Naciones Unidas y la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela me anuncia que va a empezar a denunciar la Ley Mordaza de (Mariano) Rajoy (presidente del Gobierno de España) en todos los escenarios", dijo Maduro.


Seguir leyendo:  publico.es

Carlos Taibo: “Facebook es la estafa óptica de la ebullición revolucionaria”

  • El profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid aporta 15 claves, desde la visión “hipercrítica” de la propuesta libertaria, sobre el “colapso” capitalista y la postulación del anarquismo como “ideología del futuro”.

  • Percibe, el escritor y politólogo, “un momento glorioso de lucha de clases articulada desde arriba”, con el retrato al fondo de la Gran Depresión de 1929 y el primer auge del fascismo, que a modo de bisagra histórica chirría sin invocar aún su golpe final.
       Seguir leyendo: iniciativadebate.org

Frente de Izquierda declara a Peña Nieto persona non grata en Francia:"Recibirle es una vergüenza"

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, está de visita oficial en Francia para participar en la celebración del Día Nacional cuando en su país hay una situación inestable debido a la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán. La llegada del presidente ha causado protestas e incluso los representantes del partido francés Frente de Izquierda lo han declarado persona non grata.     

Seguir leyendo: actualidad.rt.com             

Refugiados palestinos: ¿Qué han hecho para merecer esto?


Varios informes fidedignos sobre los refugiados palestinos en Siria y Europa han visto la luz esta semana e ilustran la creciente presión y los peligros con que se enfrentan los palestinos que, simplemente, tratan de sobrevivir. Y no es probable que las oportunidades de supervivencia mejoren a corto plazo. 

Seguir leyendo:  palestinalibre.org

Crisis griega: "El capitalismo europeo es un capitalismo fascista"

El analista del portal estadounidense Washington's Blog, Eric Zuesse, sostiene que el sistema económico del país y de toda Europa es un capitalismo fascista.
"No es un capitalismo democrático. No es socialismo. Al contrario, es fascismo. Lo tenemos en los Estados Unidos. Y predomina en la eurozona también". Así expresa el experto Eric Zuesse su punto de vista en su artículo.
El autor explica que durante los últimos cinco años los inversores privados disminuyeron considerablemente su posesión de bonos griegos transmitiéndolos a las entidades estatales de los Estados europeos tras una variedad de intermediarios, para que precisamente los pueblos de dichos países europeos llegasen a ser víctimas de la insolvencia griega en vez de inversores privados.
El experto destaca que cuando Grecia no pudo pagar la deuda, cuya mayor parte entonces ya pertenecía a los organismos gubernamentales, todavía existía una parte de las obligaciones que pertenecía a inversores privados, entre los cuales se encontraban bancos franceses y alemanes.
En consecuencia, todos los rescates financieros otorgados a Grecia, en realidad fueron pagados a estos inversores privados —a los que las naciones europeas querían apoyar—, en lugar de aliviar el destino del pueblo griego, afirma el analista.
A modo de conclusión, Zuesse proclama que fue la aristocracia la que se benefició del sistema económico, mientras que el pueblo griego es víctima de las maniobras económicas integradas en ese sistema. Según la opinión del experto, eso no es otra cosa que fascismo. 

Nobel de Economía: ¿Quién va a confiar en Alemania tras su actuación con Grecia?

El economista estadounidense Paul Krugman, ganador del premio Nobel de Economía en 2008, acusa al país germano de poner en peligro el proyecto europeo por culpa de sus exigencias a Grecia. "¿Quién va a volver a confiar en las buenas intenciones de Alemania después de esto?", sostiene Krugman.

Seguir leyendo:  actualidad.rt.com

martes, 14 de julio de 2015

Opinión - El austericidio hunde a Puerto Rico por el analista internacional Hedelberto López Blanch

No señores, no es Grecia ni España ni ningún otro de los países de la Unión Europea que han estado envueltos en una violenta crisis por la imposición de drásticas medidas neoliberales, sino que el caso ahora se ubica en el centro del Caribe, en Puerto Rico, una nación que responde al sugestivo nombre de Estado Libre Asociado (ELA) y que desde 1898 funciona como una colonia de Estados Unidos.

Aunque la palabra austericidio aparece como una de esas nuevas invenciones del léxico criollo, la definición popular significa que la austeridad aplicada a las políticas se estan convirtiendo en un verdadero sufrimiento y una amenaza de constante para la vida de la población con menor poder adquisitivo.

El Gobernador de la Isla, Alejandro García Padilla reconoció en una comparecencia televisiva el pasado 29 de junio que Puerto Rico no puede pagar los más de 73 000 millones de dólares de su abultada deuda pública y pidió a los habitantes “compartir el sacrificio”. 

El gobierno federal estadounidense que dirige toda la vida política nacional e internacional de la Isla no ha previsto ningún rescate para Puerto Rico pese a su asfixia financiera, señaló el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

No obstante Earnest argumentó que continúan comprometidos con Puerto Rico y sus líderes en la medida en que enfrentan sus graves desafíos fiscales y que la administración del presidente Barack Obama había creado una comisión especial interdepartamental para encarar los problemas, de manera similar a lo ocurrido cuando la ciudad de Detroit se vio obligada a suspender sus pagos en 2013. Como es lógico, la metrópolis no puede dejar abandonada a su colonia.
La situación es tan desesperante para los puertorriqueños que hasta un diario de ultraderecha y neoliberal como El Nuevo Herald enfatizó que “Las pruebas del caos financiero que envuelve a la isla son evidentes en un sinnúmero de sitios y aspectos: en los restaurantes y bares de la zona del Viejo San Juan que en otras épocas derrochaba prosperidad; en los negocios de toda la isla donde los dueños pasan gran parte del día tratando de que clientes decidan entrar; en las estadísticas que indican que la población se ha reducido en los últimos 10 años porque abandonan el país; y en la exasperación que dejan ver los que tienen que sobrevivir todas las dificultades”.

Para muchos de los 3 600 000 habitantes del país, que llevan luchando con la incertidumbre económica durante largos años, la vida se ha vuelto mucho más cara.

El anterior gobernante republicano Luis Fortuño, reconocido neoliberal que abogaba por la anexión plena de Puerto Rico a Estados Unidos, impuso en 2009, el ahorro de 2 000 millones de dólares en gastos públicos mediante la llamada Ley 7, la cual implicaba el despido masivo de más de 21 000 funcionarios y trabajadores y el perjuicio para sus familias. 

Con el argumento de “hacer el gobierno más chico y que la empresa privada sea la que resuelva el problema”, Fortuño justificó los despidos en una nación cuya tasa de desempleo se ubicaba ya en ese año en 15,8 %  

Pese a que los sindicatos del sector público organizaron por primera vez masivas manifestaciones en el ELA, las que en momentos logró unir a más de 100 000 ciudadanos, las quejas no dieron resultados porque cayeron en los oídos sordos de Fortuño. 

Hace unos meses, el gobierno puertorriqueño contrató un equipo de expertos liderados por la ex economista jefe del Banco Mundial y ex directiva del Fondo Monetario Internacional, Anne Krueger para que evaluara el escenario real de la isla y sus conclusiones no son nada halagüeñas.

El informe resulta desolador pues puntualiza que la situación es insostenible y propone acelerar las medidas neoliberales que, lejos de ayudar, han llevado a la debacle al país. 

Entre las recomendaciones se encuentran, recortar en 2 000 millones de dólares el gasto público anual hasta 2020 (lo que supone cerca del 20 % del presupuesto actual) y en 2 500 millones hasta 2025; sentarse a renegociar la deuda y reclamar a Washington que se exima a la isla de pagar el salario mínimo federal que es de 7.25 dólares la hora y que se le permita ampararse en la Ley de Quiebras.

También propone recortar prestaciones sociales, beneficios laborales y derechos adquiridos, facilitar el despido, cerrar escuelas y aumentar el coste de la universidad pública. En Puerto Rico sólo el 40% de la población adulta trabaja o busca trabajo (el resto no aporta o lo hace en la economía sumergida). La inversión ha caído un 10% y los activos bancarios en 30%.

Datos de Organizaciones No Gubernamentales indican que mientras el 72,6% de la población vive en precarios niveles de pobreza, dos millones de automóviles surcan sus carretera y más de 10 000 habitantes (la mitad jóvenes) son adictos a las drogas.

El gobernador García Padilla ya tiene en su portafolio varias medidas para “solventar” la situación: aumentar los impuestos a la venta de 7% a 11.5%, reducir en 11% los servicios de atención de salud Medicare y Mediciad para 2016, eliminar puestos de trabajo en empresas y la administración, y disminuir los pagos de jubilaciones. 

Para José Rodríguez Báez, presidente de la Federación de Trabajadores de Puerto Rico, aunque la deuda es impagable las medidas que propone emprender la gobernación, empobrecerán más a la isla. Y reafirmó, “se acerca una crisis, las cosas no van a mejorar y lo peor está por llegar”. 

Incuestionablemente, el neoliberalismo no es la solución.


Varoufakis: "En 1967 los tanques acabaron con nuestra democracia, ahora han sido los bancos"

El exministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha calificado de "golpe de Estado" el acuerdo alcanzado con los socios de la Eurozona a cambio del inicio de las negociaciones para un tercer rescate que persigue convertir a Grecia en "vasallo" del Eurogrupo. Además, Varoufakis compara el golpe de Estado sufrido en Grecia en 1967 con las medidas impuestas por las 'instituciones' para liberar los fondos.

Seguir leyendo:  eleconomista.es

Opinión ¿Por qué Tsipras ha aceptado las salvajes condiciones de la troika?

Tras más de cinco meses de duras negociaciones se ha firmado finalmente un acuerdo entre el gobierno griego y la antigua troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional). A decir verdad, el término “acuerdo” no es el más indicado para referirse a lo que en toda regla es un conjunto de imposiciones de política económica que el propio gobierno griego reconoce que son contraproducentes para su economía. Y es que la postura del equipo de Syriza siempre ha sido clara: aunque son conscientes de que las medidas de austeridad propugnadas por la Troika son perjudiciales para el crecimiento económico y para las clases populares, la única posibilidad de recibir asistencia financiera en el marco del euro es haciendo determinadas concesiones. Sin embargo, lo que sorprende profundamente del acuerdo recién firmado es que presenta condiciones mucho más negativas para el pueblo griego que las que presentaban borradores de acuerdos anteriores que no fueron firmados. Entonces, ¿qué ha pasado aquí?

Seguir leyendo:  lamarea.com

Krugman ve la muerte del proyecto europeo: "Lo de Grecia es un golpe de Estado"

Paul Krugman, premio Nobel de Economía y profesor de Princeton, se ha caracterizado siempre por ser un gran crítico de las políticas de austeridad en general y de Alemania en particular. Pero con los acontecimientos de las últimas horas ha dado un paso más y asegura que el proyecto europeo podría estar herido de muerte.

Leer más:  Krugman ve la muerte del proyecto europeo: "Lo de Grecia es un golpe de Estado" - elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/296588302/economia/noticias/6865285/07/15/Krugman-anuncia-la-muerte-del-proyecto-europeo-Esto-es-un-golpe-de-Estado.html#Kku8lKyAxah81Gps

Música - Calle 13 - Digo Lo que Pienso


Anguita: "Hay que tener claro quién es el enemigo al que hay que atacar para conseguir la unidad popular"

EL ESCORIAL (MADRID).- Tener claro quién es el enemigo político al que atacar, definirlo e intentar acabar con él. Esas son las claves que Julio Anguita, ex coordinador federal de Izquierda Unida, ha puesto sobre la mesa para formar una unidad popular en nuestro país. Para ello, ha decidido crear “un decálogo de propuestas tan sencillo que nadie se pueda oponer”. Así ha hablado sobre Izquierda, Ciudadanía y Participación en San Lorenzo de El Escorial, junto a Alberto Garzón y Juan Carlos Monedero. 

Seguir leyendo:  publico.es

Música - Calle 13 - La Bala


Varoufakis: Teníamos un plan, Tsipras hizo concesiones

El renunciante ministro de Economía de Grecia, Yanis Varoufakis, dijo este lunes que tenía un plan para su país después del referéndum, pero que no fue apoyado por el premier, Alexis Tsipras, quien, a pesar del triunfo del “no”, decidió hacer concesiones a Europa y los acreedores.
Tsipras “aceptó el hecho de que no había que insistir con una posición que desafiara a los acreedores”, afirmó el ex ministro de Finanzas griego en una entrevista con el portal NewsStatesman.
Seguir leyendo:  librered.net

Cayó el asesino del escritor Rodolfo Walsh

Estaba prófugo desde 2006. Interpol lo detuvo ayer en Porto Alegre, según confirmaron. A Roberto Oscar González lo conocían en la ESMA como “Fede” o “Gonzalito". Está acusado de formar parte del grupo de tareas 3.3.2 que asesinó al periodista Rodolfo Walsh el 25 de marzo de 1977. (ADN con información de Hora Zero)


Seguir leyendo:  redeco.com.ar