martes, 18 de agosto de 2015

“Hay un México bárbaro que a todos nos da miedo”, dice Francisco Toledo a El País

  
"Tenía cinco años y era el paraíso, un México diferente: la gente india no estaba sometida y tenía cierta autonomía. Pero todo eso desapareció. Ya no se ve lo que vi": Francisco Toledo . Foto: Cuartoscuro

“Tenía cinco años y era el paraíso, un México diferente: la gente india no estaba sometida y tenía cierta autonomía. Pero todo eso desapareció. Ya no se ve lo que vi”: Francisco Toledo . 
 
Francisco Toledo, pintor nacido en Juchitán, Oaxaca, dijo en entrevista con El País Semanal, que la situación de violencia contra los migrantes y la existente por el tráfico de drogas ha ocasionado “un México bárbaro que a todos nos da miedo”..
“Tenía cinco años y era el paraíso, un México diferente: la gente india no estaba sometida y tenía cierta autonomía. Pero todo eso desapareció. Ya no se ve lo que vi [...]. El México de entonces debía tener tantos problemas como el de ahora, pero como yo era niño no los registraba. El de ahora lo veo con terror: los migrantes, la droga, las metralletas… Hay un México bárbaro que a todos nos da miedo”, dijo Toledo en una amplia entrevista con Jan Martínez Ahrens del diario español.
Cuestionado sobre si ese “México bárbaro” es el de la tragedia ocurrida hace casi 11 meses en Iguala, Guerrero, cuando desaparecieron los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Toledo dijo que “eso es una vergüenza que no tiene nombre”.

“Los políticos quieren que se pase página, pero esa página no se podrá pasar nunca. Queda para la historia de la infamia”, dijo Francisco Toledo, quien en el año pasado elaboró 43 papalotes con los rostros de los normalistas que, ahora explica, eran para enviarlos al cielo en busca de los jóvenes.

Seguir leyendo:  sinembargo.mx

"Puerto Rico va a encontrar muchos amigos si rompe la condición colonial"



 En el marco de su participación en el Congreso Internacional Comunicación e Integración Latinoamericana desde y para el Sur, el sociólogo argentino Atilio Borón ofreció una entrevista especial para analizar la situación en Puerto Rico, la colonia de EE.UU. que se declaró en quiebra.

Seguir leyendo: telesurtv.net

(Vídeo documental) Migrantes en México: Entre bestias y muros



18 de agosto del 2015.-Cada año cruzan el México rumbo a Estados Unidos entre 150 mil y 400 mil personas, provenientes especialmente de El Salvador, Guatemala y Honduras.

En su ruta hacia Estados Unidos en su búsqueda del “sueño americano”, estos inmigrantes se exponen a innumerables peligros en suelo mexicano: mafias, narcotraficantes, policía corrupta, agentes migratorios, delincuencia común. Robos, violaciones, extorsiones, muerte son una rutina para el viajero.

El documental reportaje “Migrantes en México: entre bestias y muros”, recurre de sur al norte de México, algunas de las rutas que siguen los inmigrantes, camina con ellos y escucha sus historias marcadas por la (des)esperanza y el desconsuelo de vidas rotas que huyen de países sin futuro, donde la vida y la muerte se confunden.

También desvela cómo el Plan Frontera Sur ha aumentado la seguridad en el sur de México para evitar la migración centroamericana, y está creando nuevas rutas alternativas que en la mayoría de los casos son más peligrosas.

Fuente:  regeneracion.mx

El CIDH revela que el Gobierno mexicano escondió las prendas de los 43 y destruyó los videos


RT⎮18 ago 2015
Los peritos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han señalado en una rueda de prensa este lunes que las pruebas vitales del caso de la desaparición de 43 normalistas fueron ocultadas y destruidas por las autoridades y que estas les obstaculizaron las labores.

Seguir leyendo: youtube.com

Primera privatización del Gobierno de Tsipras: 14 aeropuertos bajo control alemán

7

La compañía alemana Fraport ha recibido este martes el permiso oficial de Atenas para operar 14 aeropuertos regionales, según una resolución del consejo de política económica publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado. Es el primer proceso de privatización que completa el Gobierno de Alexis Tsipras.

Seguir leyendo:  elcomunista.net

La Unidad Popular, la rabia transformada en la esperanza de la mayoría social


Las candidaturas de unidad popular han demostrado que es posible vencer al bipartidismo en las urnas, y hacerlo desde un programa de izquierdas que ponga los intereses de las clases populares por delante de los intereses de los poderes económicos. Los datos en Madrid, Barcelona, Zaragoza o A Coruña lo demuestran. En todas se ha superado al PSOE, y en algunas se ha llegado incluso a ser la fuerza más votada.

Seguir leyendo:  larepublica.es

Stiglitz: “Cómo los bancos se han convertido en una amenaza mundial”

Por Joseph Stiglitz

Bajo la hegemonía de Occidente,el sistema financiero bloquea metas de la ONU, sabotea innovaciones BRICS y ahora quieren castigar a los países que promueven el cambio social.

Seguir leyendo: republica.es

lunes, 17 de agosto de 2015

Con el 25% de la comida desperdiciada podría eliminarse el hambre en el planeta




Cuba Debate.- Tan solo con el 25% de los alimentos que se desperdician se salvaría la vida de unos 795 millones de personas que corren peligro de muerte por desnutrición, e incluso bastaría para cubrir las necesidades de los más de 870 millones que padecen hambre, según un informe de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas (FAO).


Seguir leyendo:  cubainformacion.tv

Judith Jacovkis: «Cuando Israel habla por los judíos, me agrede»

No es religiosa, no habla hebreo y jamás ha pisado Israel, pero es judía y muy crítica con el Gobierno de Tel-Aviv. 

GEMMA TRAMULLAS
Judith Jacovkis.(ÁLVARO MONGE)

 Hacerle fotos en el barrio del Call de Barcelona, donde habitó la comunidad judía hasta la matanza de 1391, es una decisión periodística que Judith, doctorada en Sociología por la Universitat Autònoma y miembro de la Associació Catalana de Jueus i Palestins Junts, acata sin demasiado entusiasmo.

Seguir leyendo:  losotrosjudios.com

Opinión - ¿Democracias sin soberanía popular?

Europa se jactó, con razones, de haber sido el continente de las democracias. Especialmente durante las décadas en que tuvo vigencia el Estado de bienestar social, el continente podía enorgullecerse de combinar sistemas políticos democráticos con democracia social. Pero la unidad europea, que vendría a consolidar esos sistemas y afirmar su lugar en el mundo, se convirtió en todo lo contrario.
Cuando se mira hoy a Europa, lo que se ve es la destrucción de los derechos sociales que han caracterizado los países del continente durante décadas y la consolidación de la hegemonía de un país sobre los otros, así como la pérdida de la capacidad de los ciudadanos para decidir sobre los destinos de sus países.

Seguir leyendo: blogs.publico.es  

Maquilas en México: abuso y explotación laboral

En las maquilas de México, como en la mayoría del mundo, son prohibidos los sindicatos. Es habitual la explotación de los trabajadores, quitándoles los mínimos derechos laborales, llegando incluso al asesinato. ¿Qué están haciendo nuestros sindicatos? Sin militancia y sin vida solidaria están condenados a traicionar a los más débiles.

youtube.com  

México - Documental: Jornaleros indígenas. Esclavismo del Siglo XXI

En este programa. Denunciamos un problema social que nos es “natural” en las sociedades donde se sufren estas injusticias. Los jornaleros agrícolas en México.

Investigación desarrollada con recopilación de datos e información personal al respecto de la explotación laboral del pueblo indígena mexicano. 


Seguir leyendo:  youtube.com

Lo que nos demuestra el paro nacional y levantamiento indígena del Ecuador




De buenas a primeras, la izquierda oficial de todo el continente –porque ya existe, nos referimos a una izquierda muy importante que se apoya la inserción burocrática de innumerables individuos, partidos y movimientos en la agenda de los estados y gobiernos "progresistas" continentales– ha censurado todas las noticias provenientes de esta enorme manifestación popular e indígena que se ha dado en Ecuador. Para esta portavocía oficializada se trata sencillamente una alianza entre la derecha empresarial y algunos movimientos sociales manejados por el imperialismo en contra de los procesos revolucionarios continentales y se acabó el cuento. De esta manera se neutralizan potenciales alianzas de solidaridad continentales que ven a este tipo de movilización como una maniobra más de la contrarrevolución continental (por ejemplo ¿hay algo en Aporrea o Telesur que diga objetivamente qué está pasando en Ecuador?, nada en absoluto, simplemente se realzan las manifestaciones de apoyo al gobierno, bajo el supuesto de que están defendiendo la causa revolucionaria del pueblo). 

Seguir leyendo:  rebelion.org 

Ver vídeo
 

Enfoque - Europa: libertades y límites, caos en la gestión de inmigración irregular

Tienen demasiado en común: Lampedusa, en las costas italianas; Calais, en el canal de la Mancha; las islas griegas de la zona del este del mar Egeo.

En los tres casos, el drama de la inmigración pone al descubierto la ausencia de una respuesta eficaz y humanitaria de la Unión Europea (UE).

Desde Argentina el programa V7inter presenta "Protestas en Ecuador: Correa denunció un "golpe blando" "

Las protestas iniciadas el pasado 8 de junio, configuran la crisis política "más difícil" que ha enfrentado el gobierno de Rafael Correa desde que asumió hace ocho años, sólo comparables con el intento de golpe de estado que sufrió en septiembre de 2010 y que dejo 10 muertos. Las marchas y la huelga de la segunda semana de agosto en Ecuador, configuran una dura prueba para este país, el cuarto más pequeño de América Latina. © Noticiero Visión Siete Internacional/ TV Pública/ Argentina.

El programa Enfoque presenta "Colombia: la presión “uribista” a las conversaciones de paz"

Al cumplirse el primer año del segundo mandato del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, inconformes con las conversaciones de paz que lleva a cabo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), han protestado en varias ciudades bajo el lema “un país con dignidad”.

La marcha fue convocada por diversos ciudadanos a través de redes sociales, pero fue el expresidente y actual senador, Álvaro Uribe, uno de los que más alentó a los ciudadanos a la participación.



Fuente: youtube.com

Grecia - Isla de Kos desbordada ante centenares de inmigrantes



El Gobierno griego le prestó la debida asistencia a los inmigrantes sirios, mediante medidas de seguridad y alojamiento provisional.  

Más de 300 inmigrantes sirios fueron alojados en un buque fleteado por el Gobierno griego. 

Al menos 321 refugiados sirios que esperaban atravesar la isla griega de Kos, en el mar Egeo, hacia otros destinos, huyendo de los embates de la guerra, fueron alojados durante la madrugada de este domingo en un buque del Gobierno heleno.

El embarque fue asistido por las autoridades locales en aras de ayudar a la población que se encuentra alarmada ante la creciente llegada de personas indocumentadas. 


Se produjo en medio de grandes medidas de seguridad, debido a las tensiones generadas entre inmigrantes de otras naciones, por un supuesto trato especial hacia los refugiados sirios. 


Seguir leyendo:  telesurtv.net
 

Continúa la guerra económica en Venezuela

La superintendencia de precios justos continúa su lucha contra el encarecimiento de los productos básicos en Venezuela. A un mes del regreso a clases, en las calles de las ciudades ya se ve a los vendedores ambulantes buscando nueva clientela, esa es tan sólo una postal de la guerra económica que se vive en el país.

País Valenciá - Cancelan el concierto del cantante sionista Matisyahu

El festival de música reggae Rototom Sunsplash ha decidido anular el concierto del cantante estadounidense Matisyahu ante «la indisponibilidad» del artista a la hora de pronunciarse sobre el derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado.
NAIZ 
La cancelación se ha producido después de que el BDS País Valencià (Boicot, Desinversiones y Sanciones) a Israel haya iniciado hace unos días una campaña contra el artista judío, al que han acusado de «sionista» y de «justificar un Estado -Israel- que practica el apartheid y la limpieza étnica», según apuntaron en su página de Facebook.
Tras varios días de presiones por parte del BDS para la cancelación del concierto -previsto para el sábado 22 de agosto, en el escenario principal- los responsables del Rototom han optado por anular la actuación «frente a la indisponibilidad del artista a la hora de pronunciarse claramente contra la guerra y sobre el derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado», según han apuntado en el comunicado, donde han explicado que la artista jamaicana Etana sustituirá a Matisyahu en el Main Stage.
El director del Rototom, Filippo Giunta, había instado el jueves al cantante a realizar una «declaración firmada o vídeo» en el que expresase de manera «muy clara» si los palestinos tienen derecho a un Estado y si está a favor de la paz entre este pueblo y el israelí, según explicó en declaraciones a Europa Press. «Si firma estas condiciones, continuará la actuación», subrayó Giunta, que junto al resto de la organización del certamen ha decidido ahora cancelar la actuación ante la falta de respuesta del artista.

Fuente:  naiz.eus

domingo, 16 de agosto de 2015

Exteriores de Alemania exige acelerar deportación de inmigrantes ilegales

© REUTERS/ Stoyan Nenov

El ministro de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha demandado dar celeridad a la deportación de los inmigrantes de los Balcanes que se encuentran ilegalmente en el país.

En una entrevista con la edición Bild, el diplomático señaló que la gente de esta región carece de posibilidades de recibir el estatus de refugiado, por lo que llamó a tomar una decisión firme.
Steinmeier subrayó que Albania, Kosovo y Macedonia buscan un acercamiento con la Unión Europea y reconocerles como estados viables desde el punto de vista del respeto de los derechos humanos contribuiría a poner fin al problema de la inmigración ilegal.

El ministro se pronunció también por la distribución uniforme de los refugiados en los países comunitarios, aunque recalcó que se debería estimular a la gente a no abandonar su país.
"Europa no debería simplemente intervenir en el destino de los países de donde salen los principales flujos de inmigrantes, sino también tiene que dejar claro su posición económica", apuntó.
La cifra de inmigrantes que llegan a Alemania se duplicó en el primer semestre de este año en comparación con el ejercicio anterior.

Su número ha ascendido a 179.000 personas, de las cuales, según Steinmeier, entre el 30 y el 40 por ciento proceden de los Balcanes.

Fuente:  mundo.sputniknews.com
 
 

México - Huérfanos del narco: Los olvidados


2011. Luto en Ciudad Juárez. Foto: Marco A. Cruz
Foto: Marco A. Cruz
Lo mataron en Juárez en noviembre de 2008. Se llamaba José Armando, era periodista y le decían El Choco. Dejó tres niños huérfanos. Su caso apenas mereció atención, pero ponerlo bajo una lupa evidencia el inmenso drama que significó su muerte para su familia y sus compañeros, y habla del desgarro que viven los supervivientes con cada desaparición forzada, con cada ejecución. Javier Valdez Cárdenas, colaborador del semanario Ríodoce, analiza el fenómeno en el libro Huérfanos del narco. Los olvidados de la guerra del narcotráfico, editado por Aguilar. Con permiso de la editorial, se adelantan aquí fragmentos de la obra, puesta ya en circulación.

 Seguir leyendo: proceso.com.mx

"Jeb Bush debería explicar su relación con los narcocárteles y el blanqueo de dinero"


"El ascenso de Jeb Bush al poder financiero y político en Florida está acompañado de una fila de cadáveres, bancos fallidos e instituciones de ahorros y préstamos acusadas de blanqueo de dinero para la CIA", denuncia el periodista de investigación Wayne Madsen. 

Durante ocho años, el precandidato a la presidencia de EE.UU. Jeb Bush fue gobernador de Florida, pero "no es el Bush político el que debería interesarles a los electores, sino el Bush banquero, el "encubridor no oficial" de la CIA en Venezuela y el hombre de negocios del sector inmobiliario/blanqueador de dinero basado en Miami, quien debería alarmar al electorado estadounidense", escribe el periodista de investigación Wayne Madsen en su artículo publicado en el portal Infowars.

El artículo precisa que "Jeb debería explicar por completo su relación con Alberto Duque, ciudadano colombiano que blanqueó dinero de drogas para el cártel de Medellín y de Cali y los contras nicaragüenses mientras era propietario del City National Bank of Miami y presidente de la General Coffee Company de Colombia". "Al parecer, había más que café en las bolsas que llegaban a Miami desde Colombia", escribe Madsen añadiendo que Duque financió un proyecto de desarrollo inmobiliario de 30 millones de dólares liderado por Jeb Bush.

Tras ingresar en prisión por fraude en 1983, Duque contrató a Don Beazley, un "compinche de la familia Bush de la CIA" para el cargo de presidente del City National Bank. Don Beazley había trabajado para al Banco Nugan Hand de la CIA en Australia, señala el autor. Antes de colapsar, el banco fue responsable de lavado de dinero del tráfico de opio y heroína del Triángulo Dorado y de "pagar a los sustitutos de EE.UU. en Asia, incluido a Ferdinand Marcos en Filipinas, Suharto en Indonesia", etc.

Seguir leyendo:  actualidad.rt.com

Chile - Evelyn Matthei llama a usar armamento de guerra contra el pueblo mapuche

En su reciente visita a La Araucanía, la derechista ex candidata presidencial de la UDI, hija de un ex miembro de la junta militar, visitó el lugar donde fueron quemados 6 camiones forestales en Collipulli. Matthei emplazó al jefe de Carabineros en La Araucanía, NabihSoza, por el uso de balines de goma por parte de Carabineros que realizan labores de “protección” de fundos en la zona del conflicto en La Araucanía. Un discurso que no hace más que legitimar el endurecimiento de la represión al pueblo mapuche.


La criminalización de los movimientos sociales y políticos, la mayor represión, amedrentamientos y allanamientos ha sido la tónica de la derechización del Gobierno de Bachelet de la mano del nuevo Ministro del Interior de la Democracia Cristiana Burgos, para el pueblo mapuche eso significa un recrudecimiento del permanente cuasi “estado de sitio” y hostigamiento que viven las comunidades en lucha.

Seguir leyendo: laizquierdadiario.com  

(Vídeo) Revolución en el Vaticano - Papa Francisco 2015

Un secreto a voces entre teólogos es que los jerarcas católicos en el Vaticano están polarizados en dos bandos muy claros: los que estarían aliados con la mafia, y los seguidores del ex cardenal argentino, que son pocos. Este documental revelador en el sentido de que un grupo de cardenales de Estados Unidos influyó en la elección del Papa , un poco cansados de sus antecesores que no hicieron mucho por ordenar la casa de Pedro.

En esta lucha de sotanas, la curia de Italia se enfrentó al bloque norteamericano que promulgó la candidatura de Francisco. 


Para acabar de completar, la llegada de Francisco implicó reabrir la olla podrida de 50 años de corrupción en el Banco del Vaticano, que ha sido utilizado al antojo de la mafia europea. Tal como lo denunció la prensa del Viejo Mundo, el narcotráfico lo utilizó para sus operaciones de lavados de activos y movimientos de dinero no tan santos. En este escenario de lucha de intereses quedó el actual Sumo Pontífice, ¿es que los mafiosos lo tienen en la línea de fuego?

En menos de un año de papado, Francisco golpeó las estructuras ideológicas de la Iglesia, de los anti reformistas, que son mayoría. De hecho, desde el momento de su posesión, se auto-proclamó el sacerdote de los necesitados y afligidos, y se cambió a una residencia más austera que la tradicional casa de los papas. Se dice que allí se siente más seguro frente al acecho de sus adversarios.
Se cree en la actualidad que Bergoglio corre más peligro que Juan Pablo I, quien murió envenenado y por móviles que no se relacionaban con la corrupción y la pederastia, dos de los derroteros reformistas después de la abdicación de Benedicto XVI.

(Vídeo) UE - El mundo afronta "la peor crisis de refugiados"


 En el mundo hay 59,5 millones de desplazados, de esa cantidad cerca de 20 millones son personas que han huido de su país por persecuciones o guerras.

La Comisión Europea (CE) aseguró este viernes que el mundo enfrenta la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial, por lo que instó a Europa, donde varios países han recibido en los últimos meses a decenas de inmigrantes, a darle una trato decente y civilizado. 

Seguir leyendo:  telesurtv.net