Desde Ajintem Derechos, equipo especializado en derechos humanos, queremos invitarte a que nos acompañes en éste espacio de compromiso con la información, el derecho, la economía, la cultura, la democracia, la defensa de la minorías y la dignidad de los pueblos. Actualidad del Siglo XXI es un espacio abierto a tú participación desde el compromiso por construir una sociedad más informada, solidaria, libre, democrática y en proceso de liberación permanente. Email: info@ajintem.com
jueves, 27 de agosto de 2015
Los griegos tendrán que pagar 20 mil millones de euros en impuestos en lo queda de año
Estos son tiempos difíciles para los ingresos del Estado. El gobierno de Grecia logró recaudar solamente € 22,3 mil millones en los siete meses que estuvo en el poder.
El objetivo era € 25,772 mil millones de dólares, y ahora la brecha asciende 3,46 billones €.
Incluso el objetivo revisado de déficit primario de 0,25% para 2015 -tal como se acordó con los prestamistas del país en el contexto del plan del 3er rescate- parece difícil de lograr para el final del año. En medio de unas próximas elecciones anticipadas y de controles de capital, se espera que el próximo tsunami de impuestos para llenar las cajas registradoras del Estado sea de más de 20-22 billones de euros a finales de 2015.
Seguir leyendo: elcomunista.net
Con lo puesto: colombianos cargan lo que pueden y abandonan la zona de conflicto con Venezuela

Por García Rawlins / Resumen Latinoamericano /Reuters. Centenares de colombianos cruzaron la inhóspita frontera apurados por las férreas medidas de control que tomó el Gobierno venezolano en respuesta a los ataques sufridos por cuatro ciudadanos en la zona limítrofe.
El sol y la difícil geografía no importaron. Cualquier desafío fue enfrentado y superado por quienes se vieron obligados a abandonar sus viviendas en San Antonio del Táchira, Venezuela. Por delante tenían un río y la necesidad de recibir ayuda para no quedarse sin nada.
El ataque sufrido por tres militares y un civil hace algunos días derivó en el éxodo voluntario de más de 1.500 colombianos. El viaje comenzó temprano y entregó una imagen repetida: todos iban cargados al extremo con aquello que pudieron tomar de sus hogares. “Hoy empezamos a sacar las cositas”, contó una de las migrantes, mientras se preparaba para cruzar a pie el río fronterizo.
Seguir leyendo: resumenlatinoamericano.org
Venezuela se moviliza este viernes en contra del paramilitarismo

Resumen Latinoamericano/La Radio del Sur. El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, informó que este viernes los venezolanos se movilizarán en contra del paramilitarismo que ataca a país, específicamente a la zona fronteriza.
“Estamos convocando a una gran movilización, que toda Caracas y Venezuela marche el día viernes a las 11 de la mañana, hacia el Palacio de Miraflores”, indicó el alcalde.
“Tenemos derecho a vivir en paz, por eso marchamos contra el paramilitarismo el día viernes”, reiteró el mandatario local desde el Palacio presidencial. En este sentido, explicó que hasta ahora hay dos puntos para que arranque la movilización.
Las marchas planificadas saldrán desde “el distribuidor La Bandera, que marche hasta la (avenida) Nueva Granada, Fuerzas Armadas y desemboque en la (avenida) Urdaneta”.
El otro punto de concentración comenzará con los trabajadores petroleros desde la sede de la Cantv, en la avenida Libertador, para arrancar por la avenida Universidad y empalme con la Urdaneta, detalló Rodríguez.
Recordó el tuitazo que se realiza este miércoles desde las 11am, para acompañar a la delegación venezolana que asiste a reunión en Cartagena de Indias, con la Cancillería colombiana. “Exigimos respeto a vivir en paz, en concordia”, enfatizó.
Seguir leyendo: resumenlatinoamericano.org
Grecia - “Unidad Popular”, los escindidos de Syriza, propone a los comunistas ir juntos en las elecciones
Por laRepublica.es -

Al término de un encuentro entre Lafazanis, líder de los 25 diputados que abandonaron Syriza, con Alekos Alavanos, líder del partido “Plan B”, ambos anunciaron la intención de colaborar en vista de las elecciones e invitaron al Partido Comunista de Grecia (KKE) a unirse a la alianza.
Lafazanis destacó además que “nosotros no consideramos al KKE como un
enemigo. No consideramos enemiga a alguna fuerza de izquierda,
progresista y que sea contraria al tercer plan de salvación. Al
contrario, queremos formar un gran frente común con todas estas
fuerzas”.
Por su parte, Alavanos sostuvo que el objetivo final es liberar al país de las restricciones impuestas por el euro y los acreedores.
Seguir leyendo: larepublica.es
Hungría estudia desplegar al Ejército en su frontera sur
- Hungría intercepta a 2.533 refugiados e inmigrantes en un solo día, registrando una nueva cifra récord
- El
número de personas llegadas que han cruzado la frontera entre Serbia y
Hungría de forma irregular se ha disparado en los últimos meses: el 31
de agosto estará finiquitada la nueva alambrada
Agencias/Desalambre
Refugiados sirios entran en Hungría por debajo de la valla de
la frontera húngara, cerca de Roszke. 26 de agosto de 2015/ Ap - Bela
Szandelszky
El Gobierno de Hungría no descarta desplegar al Ejército para reforzar su frontera sur, según su portavoz,
Zoltan Kovacs. Lo que ya ha decidido es enviar helicópteros, policía
montada y perros para impedir la entrada de refugiados desde Serbia. "El
Gobierno y el gabinete de seguridad nacional han tratado la cuestión de
cómo se puede emplear el Ejército para proteger la frontera de Hungría y
la frontera de la UE", ha dicho Kovacs. Se espera que el asunto se
discuta en el Parlamento la próxima semana, informa Reuters.
Seguir leyendo: eldiario.es
Alemania - Así es la localidad alemana donde atacan a refugiados: "Pensaba que había dejado atrás la guerra"
- Visitamos Heidenau, una localidad donde se han multiplicado
los ataques de neonazis a refugiados y cuyos vecinos han abucheado a
Merkel al grito de "Preocúpate de tu gente"
- "En
Turquía, en Líbano, en Iraq, las personas nos han dado la bienvenida,
¿porqué no podéis hacerlo vosotros alemanes también?", dice Sami,
después de huir de la guerra de Siria
- "A nosotros no nos regalan nada...", "quién sabe la que van a formar los refugiados aquí en el pueblo...", dicen los vecinos
- "A nosotros no nos regalan nada...", "quién sabe la que van a formar los refugiados aquí en el pueblo...", dicen los vecinos
Fabian Köhler
- Heidenau (Alemania)

Refugiados parados al lado de un vehículo de la policía antes
de una visita de la canciller alemana Angela Merkel al alojamiento de
refugiados en Heidenau, Alemania, 26 de agosto de 2015/ Foto: Arno Burgi
- AP
Es difícil encontrar en Heidenau personas que
demuestren que no todos aquí son así. Que no son como el millar de
neonazis que este fin de semana recibieron a refugiados con cohetes,
botellas de vidrio y piedras. Es muy fácil caer en los clichés del
alemán del este pueblerino y racista. El hombre que está sentado ahí con
la gorra roja y la cerveza en la mano no lo pone nada fácil: dice que
él sí tiene algo en contra de los refugiados porque "no trabajan". Y, a
continuación, sin percibir contradicción alguna en lo que dice, asegura
que "nos quitan el trabajo". Una cosa sí tiene clara: que se va a quedar
ahí sentado mirando "hasta que todos los extranjeros se vayan".
Heidenau es una localidad que se ha hecho tristemente famosa por su violento recibimiento a unos 300 refugiados
enviados a instalarse en una nave industrial, sin la más mínima
intimidad o comodidad, en camas plegables, con baños y duchas
compartidos. La localidad se encuentra a un cuarto de hora en autopista
desde Dresde. Para situarse, esta última ciudad es famosa en Alemania
por ser la capital del grupo anti-inmigración cuyos miembros se
autodenominan "patriotas europeos", el movimiento Pegida.
Seguir leyendo: eldiario.es
miércoles, 26 de agosto de 2015
Niño Becerra: "Ni China, ni el petróleo, ni Grecia; esto es una crisis sistémica"
- "El modelo que estuvimos usando desde los años cincuenta colapsó"
Más noticias sobre:

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, no cree que la inestabilidad y las dudas sobre el crecimiento económica se deban a China o al desplome del petróleo, lo que está ocurriendo es que "nos hallamos en el centro de una crisis sistémica".
Así lo explica el economista catalán en La Carta de la Bolsa:"Pienso que no se entiende o se entiende muy bien pero se está explicando otra cosa, que nos hallamos en el centro de una crisis sistémica: lo que significa que el modelo que estuvimos usando desde los años cincuenta colapsó porque se agotó, lo que empezó a manifestarse en el 2007 e hizocrash en el 2010. Como en el 29, sí, como en el 29", asegura el catedrático.
Seguir leyendo: eleconomista.es
Ataques israelíes a Gaza dejaron más de 1000 niños discapacitados

Resumen Latinoamericano/HispanTV, 26 de agosto de 2015 – Mediante un informe, la organización no gubernamental Defensa para los Niños Internacional ha precisado este martes que más de mil niños palestinos han quedado discapacitados para siempre debido a los ataques israelíes contra el enclave costero.
Además, 2220 palestinos murieron y otros 11.000 resultaron heridos en más de siete semanas de incesantes bombardeos israelíes contra los gazatíes, indica el documento.
La onegé ha emitido este informe en el marco del primer aniversario del fin de la ofensiva israelí contra Gaza, el 26 de agosto de 2014.
Seguir leyendo: resumenlatinoamericano.org
Colombia - Ante la crisis fronteriza, acción conjunta contra el paramilitarismo

Bogotá. El Movimiento Político y Social Marcha Patriótica se solidariza con las comunidades fronterizas históricamente abandonadas por el Estado colombiano, con el hermano pueblo de Venezuela y con el legítimo Gobierno Bolivariano, frente a la grave situación humanitaria provocada por las fuerzas paramilitares que continúan afectando indistintamente ambos lados de la frontera. Llamamos a los Gobiernos Nacionales a encontrar soluciones diplomáticas conjuntas ante la presente crisis, que profundicen los lazos de solidaridad y hermandad, y continúen construyendo realidades de paz e integración regional.
Seguir leyendo: poderciudadano.co
La devaluación China en América Latina

Por Carlos Luppi / Resumen latinoamericano / 24 de Agosto 2015 .- Un fantasma recorre el mundo. China sufre sus primeros dolores como superpotencia y los resuelve estimulando y devaluando. Caen los precios de los commodities y las exportaciones de los países emergentes, en particular en América Latina. La situación se agrava por la firma de un TLC con Australia, que vende los mismos productos que Uruguay pero tiene margen de maniobra.
Seguir leyendo: resumenlatinoamericano.org
Marcha Mundial de las Mujeres: “una forma de construcción de alternativas”

Camila Parodi/Resumen Latinoamericano/Marcha, 26 de agosto de 2015 – En el marco de la Cuarta Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres se realizó en Buenos Aires un encuentro de formación entre las integrantes del Cono Sur. Un espacio de análisis sobre el contexto internacional con el objetivo de propiciar la reflexión sobre los desafíos que enfrenta el feminismo popular y las estrategias que el mismo se da desde el Movimiento.
Seguir leyendo: resumenlatinoamericano.org
Argentina - Palabra de la esposa del gobernador Alperovich: “Los tucumanos no somos ni indios ni salvajes”

Resumen Latinoamericano. Raccionaria y partidaria del sionismo, esposa del gobernador de la provincia, minimizó los incidentes en la elección de ayer.
La senadora nacional por Tucumán Beatriz Rojkés de Alperovich consideró hoy que el oficialismo ha sido “permanentemente víctima de operaciones” políticas.
Y, para defender a los tucumanos, utilizó una comparación que estigmatiza a los pueblos originarios al decir que “no somos ni indios ni salvajes”.
Seguir leyendo: resumenlatinoamericano.org
¿Quién causa el éxodo masivo de sirios, afganos, palestinos y libios? Estoy harto de cobardía
Carlos Martínez – ATTAC Andalucía
Nunca la solución de los problemas es el “buenismo.”
Las ONG solidarias en su práctica totalidad, excepto muy contados casos, no cuestionan el sistema y no van a las causas de los problemas, sino como mucho, y es de agradecer, a buscar soluciones de forma solidaria.
Pero la ola de refugiados que buscan asilo en una Unión Europea empobrecida y con millones de personas paradas -creyéndola un paraíso-, que ciertamente para ellos que vienen de estados en Guerra, lo es; tiene otras causas. Aunque la Unión Europea sea el paraíso tan solo de los ricos, los banqueros y los grandes patronos industriales y de servicios. Esta tragedia humanitaria la provoca en estos momentos no el hambre, sino la guerra.
Seguir leyendo: attac.es
"¡Traidora!": Angela Merkel visita un centro de refugiados entre protestas y abucheos
Activistas de ultraderecha han recibido con una protesta a Angela Merkel, que llegó a la ciudad alemana de Heidenau, en Sajonia, para visitar un centro de refugiados, informa 'Der Spiegel'. Los manifestantes abuchearon a la cancillera y le gritaron "traidora" mientras algunos conductores tocaron los cláxones de sus coches.
En los últimos días Heidenau ha sido escenario de fuertes enfrentamientos entre la Policía y grupos neonazis que se oponen a la creciente llegada de inmigrantes a la ciudad. Al mismo tiempo, activistas intensificaron sus llamamientos en las redes sociales para que la población alce su voz contra el campo de refugiados.
Fuente: actualidad.rt.com
España - Inmigrantes senegaleses subsisten de la venta ambulante
Venezuela - Revelan plan para asesinar a Daniella Cabello, hija del Presidente del Parlamento
Maduro: Debemos construir una nueva frontera respetuosa de la vida y de la leyes
web@radiorebelde.icrt.cu / Minoska Cadalso Navarro

El cierre de las fronteras con Colombia es el punto de partida para acabar con el contrabando, el paramilitarismo y las mafias que azotan al pueblo venezolano afirmó el presidente de la República Nicolás Maduro en una conferencia de prensa con medios internacionales acreditados en Caracas realizada en el Palacio de Miraflores.
Seguir leyendo: radiorebelde.cu
La Policía de Hungría usa gases lacrimógenas contra inmigrantes
La Policía húngara ha empleado gases lacrimógenas contra inmigrantes indocumentados en un centro de refugiados del país.
Los disturbios estallaron en el centro de acogida de inmigrantes y solicitantes de refugio, lo que obligó a la Policía húngara a usar gases lacrimógenos, comunica Reuters. Este país se enfrenta a una crisis migratoria relacionada con el creciente número de indocumentados que llegan al país desde la frontera con Serbia.
Seguir leyendo: actualidad.rt.com
Violencia armada en México deja 80 mil muertos en cinco años: ONG
En México, la violencia armada ha causado más de 80.000 muertes en los últimos cinco años, advirtieron organizaciones de la sociedad civil que participan en la Primera Conferencia de los Estados Parte del Tratado sobre Comercio de Armas (TCA por sus siglas en inglés) tras demandar al gobierno federal a proporcionar todos los datos del usuario final a los exportadores, "con lo que podrían impedir que las armas y municiones importadas legalmente se desvíen a las manos de los criminales".
Paulina Arriaga, de Desarma México, dijo que "en los últimos nueve años, las fuerzas policiales mexicanas han informado de más de 17.000 armas de fuego que han sido reportadas como perdidas o robadas. Se trata de armas de fuego que entraron al país de manera legal, y ahora nadie sabe dónde están, por no hablar de la forma en que se están utilizando".
Seguir leyendo: jornada.unam.mx
Opinión - España: Una candidatura unitaria, más cerca
Cuando decimos que en este ciclo electoral nos jugamos las próximas generaciones estamos diciendo, en suma, que en los próximos años se definirán las instituciones que regularán nuestras vidas para las próximas décadas. En ese sentido, el bipartidismo y el régimen tienen ya una hoja de ruta que pivota sobre una futura reforma constitucional.
Seguir leyendo: caffereggio.net
Seguir leyendo: caffereggio.net
Colombia - Falsos positivos masivos en Ituango, Antioquia
Prensa Rural
Mientras el pueblo ituanguino avanza construyendo senderos de paz a través de la Mesa Cívica Comunal en concordancia con la propuesta de la Gobernación de Antioquia de “Preparémonos para la Paz” y le propone al Gobierno Nacional que el municipio sea decretado como zona especial de paz, desde la Brigada Móvil No. 18 se levantan todo tipo de incriminaciones liosas contra honorables y respetadas personas reconocidas por su laboriosidad y honestidad en el municipio.
Seguir leyendo: rebelion.org
Seguir leyendo: rebelion.org
“Hemos traicionado a la gran mayoría del pueblo griego”
Entrevista al exministro de finanzas griego Yanis Varoufakis
L'OBS
Seguir leyendo: rebelion.org
martes, 25 de agosto de 2015
Una desbordada Hungría pide ayuda a la UE para hacer frente a la crisis de refugiados
Al país han llegado en lo que va de
año más de 100.000 inmigrantes. El Gobierno denuncia la distribución
"humillante" de los fondos, que según ellos solo va a parar a los
miembros más antiguos
BUDAPEST.- El Gobierno húngaro ha solicitado más fondos de la Unión Europea para poder hacer frente a la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial, según ha indicado el jefe de gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orban.
"La Unión Europea distribuye fondos de protección fronteriza de una forma humillante. Los viejos Estados miembros han arañado el dinero de los nuevos miembros", ha denunciado el ministro Janos Lazar en una entrevista publicada este martes por el diario Magyar Hirlap.
Hungría, que forma parte del espacio Schengen, ha registrado la llegada de más de 100.000 inmigrantes y solicitantes de asilo en lo que va de año, en comparación con los 43.000 en todo 2014.
Seguir leyendo: publico.es
BUDAPEST.- El Gobierno húngaro ha solicitado más fondos de la Unión Europea para poder hacer frente a la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial, según ha indicado el jefe de gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orban.
"La Unión Europea distribuye fondos de protección fronteriza de una forma humillante. Los viejos Estados miembros han arañado el dinero de los nuevos miembros", ha denunciado el ministro Janos Lazar en una entrevista publicada este martes por el diario Magyar Hirlap.
Hungría, que forma parte del espacio Schengen, ha registrado la llegada de más de 100.000 inmigrantes y solicitantes de asilo en lo que va de año, en comparación con los 43.000 en todo 2014.
Seguir leyendo: publico.es
Indígenas denuncian su genocidio y destierro en EEUU y Canadá

Resumen Latinoamericano
La
comunidad indígena de EE.UU. denuncia su genocidio en este territorio y
Canadá, además del problema del destierro que sufren desde hace muchos
años.
Seguir leyendo: resumenlatinoamericano.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)