viernes, 24 de julio de 2015

(Vídeo) Gaza, vida y muerte y su repercusión en los medios Madrid 21/7/ 2015


Diputados de Podemos Andalucía donan 14.400 euros del "sobrante"de dietas de abril y mayo a un programa de becas comedor

La secretaria general de Podemos Andalucía y portavoz parlamentaria, Teresa Rodríguez, ha anunciado este viernes que los 15 diputados de su grupo han donado al "sobrante" de sus dietas correspondientes a la mitad del mes de abril y al mes de mayo, lo que asciende a un total de 14.400 euros, a la entidad Educo para un programa que va a generar un total de 582 becas comedor de verano para niños.Diputados de Podemos Andalucía donan 14.400 euros del "sobrante"de dietas de abril y mayo a un programa de becas comedorEn declaraciones a los periodistas en el Parlamento andaluz, Rodríguez ha censurado que se estén dando dietas en el Parlamento andaluz "de unos 1.000 euros al mes a una persona que vive en Sevilla" porque "no se corresponde con la situación en la que viven los representados".


Seguir leyendo:  eldiario.es

Economista: "El fin del capitalismo está cerca"


Economista:
"Sin darnos cuenta estamos entrando en la era poscapitalista", opina el economista británico Paul Mason. Según él, la sustitución del capitalismo por el poscapitalismo se verá acelerada por elementos externos y se asentará sobre los frutos de la tecnología de la información. "Y este proceso ya ha comenzado", dice.

Seguir leyendo:  actualidad.rt.com

La Unidad Popular, por Julio Anguita.

La búsqueda y elaboración de una propuesta común es la manera de hacer unidad desde abajo y desde lo real concreto.

De todos los términos y mensajes que se han ido produciendo a lo largo de estos últimos años referentes a la necesidad de que la mayoría social se organice para conseguir el Cambio Concreto en programas, proyectos, valores, actitudes, comportamientos, discurso político y formas de hacer la política, el de la Unidad Popular está siendo recibido con el mayor consenso y predisposición. Creo que los portadores de otras fórmulas semánticas deberíamos, en nombre del objetivo común, hacer el término nuestro y así poner la primera piedra del edificio a construir juntos. Sin embargo y dicho esto, se impone una reflexión sobre algunas cuestiones de esa anhelada Unidad Popular

Creo que debemos ser conscientes de que la Unidad Popular hace referencia a un objetivo a construir entre muchos y no a una creación política ya nacida o realizada por el simple hecho de haberla enunciado u ofrecido a los demás. En consecuencia la Unidad Popular como objetivo o fin perseguido sólo puede aparecer como un elemento parcial que integra, entre otras cosas, las propuestas y acciones que conducen al objetivo deseado. Quiero decir que preparar la Unidad Popular es preparar previamente un camino que está lleno de dificultades, recelos, incomprensiones y desdenes. Así nos lo demuestran actitudes y declaraciones de estos días. ¿Por dónde empezar?

La realidad que vivimos cotidianamente nos muestra a una mayoría ciudadana que solamente existe como tal mayoría en la medida en que comparte, como denominador común, una situación de paro, precariedad, marginación, expolio, desencanto, irritación y desánimo. Esa situación de Mayoría EN SÍ (que dirían nuestros clásicos) debe transformarse en Mayoría PARA SÍ, es decir en conciencia. Es esa una tarea que no puede ser abordada con el simple enunciado de nuestra propuesta. Y todavía menos si para el gran público aparece como primera, -y casi única- visualización de la Unidad Popular la formalización de una candidatura unitaria cara a las próximas elecciones generales. Es más, esa única visualización da base a quienes se han instalado en su espléndido aislamiento para seguir creyendo que el Cambio es una simple cuestión de cambio en las siglas gobernantes.

A mi parecer deberíamos comenzar una serie de contactos con otras fuerzas políticas, movimientos sociales, plataformas, colectivos y personas que se sientan integrantes activos de ese enunciado que se formula así “Otro mundo es posible”. Y que además de sentirse concernidos quieran hacer de esa formulación carne y sangre del Cambio concreto. La pregunta es obvia, ¿Para qué ese encuentro?

La Unidad Popular o se hace con un Programa concreto o no será posible. Por eso la búsqueda y elaboración de una propuesta común es la manera de hacer unidad desde abajo y desde lo real concreto. ¿Cómo sería ese Programa?

Lo que está ocurriendo en los primeros días de los nuevos ayuntamientos nacidos de esa corriente emergente de voluntad unitaria desde abajo, nos debe servir de lección. Un programa no es un listado de intenciones ni tampoco una formulación bienintencionada de deseos. Al contrario deber ser una propuesta para ser aplicada al día siguiente del hipotético triunfo. Y ello significa estudio, asesoramiento, sentido de los plazos y conocimiento de los mecanismos legales para llevarlo a cabo. Sin olvidar tampoco el encaje presupuestario. Ya habrá tiempo de cambiar normas y reglamentos.

Y ese Programa debe tener otras características que con brevedad enuncio:

1. Ligado a las necesidades más inmediatas y urgentes de la población.

2. Resumido en diez o quince puntos de fácil comprensión y memorización.

3. Capaz de generar otras medidas necesarias como consecuencia de su aplicación.

4. En el marco de una estrategia de lucha y concienciación que vaya conduciendo a otras metas programáticas y de valores.

5. Que explicite una alianza activa entre el nuevo poder político y la ciudadanía.

6. Viable, es decir ajustado a la realidad legal y presupuestaria del momento o de su factibilidad a corto plazo tras haberla cambiado.

Creo que si se consigue este acuerdo programático, sin tener que hablar de candidaturas, el paso hacia la Unidad Popular es importante. ¿Y si hay integrantes de esa unidad programática que siguen pensando en la conveniencia de ir solos a la elecciones?. No desesperemos, la imagen de todos los colectivos y fuerzas integrantes de esa unidad programática quedará, como un condicionante permanente que será difícil de obviar al día siguiente de las elecciones. En ese sentido la Unidad Popular comienza a ser contrapoder. Empecemos ya.

JULIO ANGUITA

¿Te imaginas a Pablo Iglesias presidente?

Pablo Iglesias dice a Mas que no se puede debatir sobre organización territorial sin un proceso constituyente
 Pablo Iglesias se sienta en el banco azul del Congreso, en el primer escaño. Con su camisa remangada, tal vez una chaqueta como concesión a la formalidad. Pablo Iglesias llega a Zarzuela, a presentar su lista de gobierno al rey Felipe VI (no, esta vez no le regala una serie televisiva). Pablo Iglesias sale a las escaleras de Moncloa, donde hace unas declaraciones a los medios. Pablo Iglesias preside la reunión del Consejo de Ministros. Pablo Iglesias recibe al líder de la oposición, a los presidentes autonómicos, en los habituales sillones del palacio. Pablo Iglesias preside, junto al rey, el desfile del día de las fuerzas armadas, funerales de Estado, finales de copa.

Seguir leyendo:  eldiario.es

Documental: 'Desplazamiento silencioso: La limpieza étnica de Jerusalén'

Este documental muestra los problemas de los palestinos de Jerusalén para conservar sus casas y su derecho a vivir en la ciudad.

La ley, israelí por supuesto, no es igual para todos, no es igual para los judíos y para los palestinos. Estos últimos no tienen los mismos derechos que los primeros. Esta es la esencia del apartheid. Con ello, Israel busca limpiar Jerusalén Este de palestinos y extender la supremacía judía.

Javier Villate mantiene el blog Disenso, con artículos, análisis y traducciones sobre Palestine, Israel y Medio Oriente. Le puedes seguir en Twitter como @bouleusis
Fuente: Hispan TV, Javier Villate, Blog Disenso

Human Rights Watch: ‘Israel continúa violando los derechos básicos de los niños palestinos con absoluta impunidad’

Un nuevo informe de Human Rights Watch (HRW) es sólo la más reciente reseña de los patrones de crueldad sobre las detenciones, torturas y encarcelamientos de los niños palestinos por parte de Israel, añadiendo montañas de evidencias que se han acumulado en los últimos años.

Un soldado israelí lanza una granada de aturdimiento contra los palestinos. Imagen: Mamoun Wazwaz / APA
Un nuevo informe  de Human Rights Watch (HRW) acusa a las fuerzas israelíes de someter a los niños palestinos detenidos a llaves de estrangulamiento, palizas, registros y confesiones forzadas.
El informe viene a raíz de una nueva ley aprobada por el parlamento israelí, la Knesset, permitiendosentencias más severas por el lanzamiento de piedras. Las acusaciones de lanzamiento de piedras se utilizan rutinariamente por las fuerzas israelíes como pretexto para arrestar, torturar, encarcelar e incluso matar a palestinos sin consecuencias.
Alegando la denuncia de lanzamiento de piedras, las fuerzas israelíes "han ahogado niños, les han lanzado granadas de aturdimiento, son golpeados durante la custodia, son amenazados e interrogados sin la presencia de los padres o los abogados y no tienen permitido que sus padres sepan su paradero", según HRW.
HRW documentó y corroboró las experiencias de cuatro chicos de Jerusalén Este, con edades entre los 11, 12 y 15 años, así como a una niña de 14 años y un niño de 15 años, de otras partes de la Cisjordania ocupada.

Seguir leyendo:  palestinalibre.org

ONU: posible cierre de 700 escuelas palestinas por falta de fondos

La ONU tendrá que cerrar 700 escuelas para palestinos en Cercano Oriente por falta de fondos, advirtió el enviado de la ONU para el proceso de paz la región, Nikolai Mldenov, ante el Consejo de Seguridad en Nueva York.

“Si no se cierra el agujero financiero de 100 millones de dólares en las próximas semanas, existe el peligro de que no podamos abrir escuelas de la ONU a las que asisten 500.000 niños”, alertó.
“Ello supondría una enorme pérdida para los niños refugiados de la Franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria y también para la seguridad y estabilidad en una región delicada”, señaló Mladenov.
La UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, tiene con frecuencia problemas de dinero. La crisis de financión actual es, sin embargo, la más grave desde la creación de la organización hace más de 65 años. En su mayor parte se nutre de aportaciones voluntarias de los miembros de la ONU.
Mladenov alertó que las tensiones entre israelíes y palestinos no han mermado. “Los líderes políticos de las dos partes manifiestan su voluntad de paz, pero a las palabras deben seguir hechos”, exigió.
El representante de los palestinos, Riyad Mansur, acusó a Israel de “masacrar a diario a mujeres y niños palestinos”, mientras el embajador israelí, Ron Prosor, respondió que los palestinos “no tienen dinero para profesores y escuelas pero sí para armas modernas y para excavar cada vez más túneles (desde la Franja de Gaza hacia Israel) para traficantes y terroristas”.
Fuente:  elmundo.cr

“El papa Francisco insta a una rebelión contra el capitalismo”

1
El papa Francisco está fomentando la desobediencia social, llevando a una rebelión de las masas contra los superricos capitalistas, asegura el periodista Paul Farrel.
En su artículo para MarketWatch el columnista analiza el discurso del Sumo Pontífice en Bolivia del pasado 9 de julio.
“El reciente viaje de Francisco a América del Sur reveló un obvio mensaje socialista y anticapitalista  que insta a un cambio estructural de la economía global que atenta contra el proyecto de Jesús”, escribe Farrel.
Dicha conclusión del periodista se basa en los argumentos del papa presentados a continuación.

Tierra, techo y trabajo son “derechos sagrados”

Todas las personas tienen el derecho otorgado por Dios a un trabajo, a la posesión de tierra y a una vivienda, según la probablemente más audaz declaración del papa Francisco.
Por supuesto, no son promesas ni objetivos de los sistemas económicos actuales de EE.UU. y otras partes del mundo.
Tampoco están dentro de la enseñanza tradicional de la Iglesia Católica, que aunque aboga por un trabajo digno, no lo declara un derecho otorgado por Dios, señala el periodista.

La gente, y no el beneficio, debe ser el foco de la economía global

Tildando el capitalismo no controlado como “dictadura sutil” y “estiércol del diablo”, Francisco sostiene que cuando gobierna “la ambición desenfrenada de dinero”, el “servicio para el bien común queda relegado”.
“Digamos ‘¡No!’ a una economía de exclusión e inequidad donde el dinero reina en lugar de servir. Esa economía mata. Esa economía excluye. Esa economía destruye a la Madre Tierra”, insta el papa Francisco.

Miles de millones ya no pueden esperar más los cambios

Refiriéndose a las injusticias económicas el papa dijo que “el tiempo parece que se estuviera agotando; no alcanzó el pelearnos entre nosotros, sino que hasta nos ensañamos con nuestra casa”.
El papa moviliza a la gente: “digámoslo sin miedo: queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras”.

El cambio empieza desde abajo

El papa subraya que los cambios estructurales no llegan “porque se impuso tal o cual opción política”.
Los cambios desde abajo funcionan, dijo, porque vivir “cada día, empapados, en el nudo de la tormenta humana” conmueve y mueve.

Obligación moral, un mandamiento

“La distribución justa de los frutos de la tierra y el trabajo humano no es mera filantropía. Es un deber moral. Para los cristianos, la carga es aún más fuerte: es un mandamiento. Se trata de devolverles a los pobres y a los pueblos lo que les pertenece”, recuerda Francisco.

Datos del Banco Mundial confirman importante reducción de la pobreza en Bolivia

 
Este incremento ocurrió gracias a la implementación de políticas impulsadas por el gobierno de Evo Morales que han dado prioridad a los más pobres.
El 40 por ciento de los bolivianos más pobres registró un incremento en sus ingresos respecto al promedio de la población, gracias a las políticas de distribución y de crecimiento inclusivo en el país, destacó este jueves el economista del Banco Mundial (BM), Peter Siegenthaler.
“Hemos realizado un estudio bien en detalle sobre el crecimiento del ingreso en los últimos años de diferentes grupos y determinamos que los bolivianos más pobres que llegan a 40 por ciento, han tenido un aumento bastante más alto (en su ingreso) respecto al promedio”, explicó Siegenthaler.

Seguir leyendo:  larepublica.es

La Fiscalía considera libertad de expresión que Albertao Garzón acusara a la Guardia Civil de “asesinar inmigrantes”

Por Ángela Martialay

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado al magistrado Alberto Jorge Barreiro que rechace admitir a trámite la querella que la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UOGC) interpuso contra el líder de Izquierda Unida Alberto Garzón por un delito contra las instituciones del Estado. El dirigente de IU, en su condición de miembro […]
imagen
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado al magistrado Alberto Jorge Barreiro que rechace admitir a trámite la querella que la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UOGC) interpuso contra el líder de Izquierda Unida Alberto Garzón por un delito contra las instituciones del Estado. El dirigente de IU, en su condición de miembro de Congreso de los Diputados, se encuentra aforado ante el Tribunal Supremo.
En concreto, Garzón acusó al Ejecutivo de Mariano Rajoy de mandar a Melilla a la Benemérita para “asesinar” a inmigrantes. “Este es el mismo Gobierno que mientras mandaba a la Guardia Civil asesinar inmigrantes en la valla de Melilla, aprobaba una Ley de Extranjería que otorgaba el permiso de residencia inmediatamente a extranjeros que comprasen una vivienda de más de medio millón de euros”, manifestó el líder de izquierdas el 20 de abril en un acto en Salamanca.

Seguir leyendo:  kaosenlared.net

EH Bildu, CUP y BNG apuestan por luchar juntos por el derecho a decidir de los pueblos


 
Las formaciones soberanistas EH Bildu, CUP y BNG han comparecido conjuntamente en Bonaval, Galiza, y han anunciado su intención de unir fuerzas en pro del derecho a decidir. EH Bildu, CUP y BNG han anunciado en Bonaval, Galiza, su intención de trabajar conjuntamente en la lucha por ejercer el derecho de autodeterminación tanto en Euskal […]
CKreuShUEAA5vMt
Las formaciones soberanistas EH Bildu, CUP y BNG han comparecido conjuntamente en Bonaval, Galiza, y han anunciado su intención de unir fuerzas en pro del derecho a decidir.
EH Bildu, CUP y BNG han anunciado en Bonaval, Galiza, su intención de trabajar conjuntamente en la lucha por ejercer el derecho de autodeterminación tanto en Euskal Herria, Països Catalans y Galiza, como en el resto de naciones sin estado del mundo.
«Una verdadera democracia es aquella en la que la gente es libre para construir un futuro de justicia social, la igualdad y beneficio», ha apuntado. Frente a ello han situado el modelo territorial «impuesto por el Estado español» y «el sistema defendido por la UE».
Asimismo, han subrayado que en contra de ir dando pasos hacia el reconocimiento de estas naciones, el Gobierno español trata de «borrar los elementos plurinacionales». Sin embargo, entienden que «debe ser el pueblo» el que marque el camino a seguir, para lo que, apuntan, «es imprescindible organizarse».
Por ello, han tomado el compromiso de «reforzar relaciones y conocimientos» entre los pueblos, «romper con el modelo de Estado de 1978» hacia procesos constituyentes, apostar por la solidaridad entre las naciones y defender el derecho a decidir de todos los pueblos del mundo. «Hoy en día no es posible sin una verdadera democracia pricesa contemplar una ruptura con el estado que nos oprime», han finalizado. 

“EEUU está preparando una segunda Operación Cóndor en América Latina”


En la cumbre del bloque político y económico del Mercosur se ha expresado preocupación por la intensificación de la actividad de la inteligencia de EEUU en América Latina, dirigida a organizar el derrocamiento de los presidentes democráticamente elegidos de la región.
Todos los oradores notaron la analogía de la actual situación con la Operación Cóndor, ejecutada por la CIA en la décadas de los 70 y los 80 en Sudamérica.
Según ha comentado al portal informativo Pravda.ru el profesor de la Academia de Ciencias Naturales de Rusia Vladímir Davydov, en aquella época los agentes estadounidenses acabaron físicamente con los líderes progresistas en Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú.

Seguir leyendo:  larepublica.es

La ONU insta oficialmente a España a derogar la Ley de Amnistía e investigar los crímenes del franquismo

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas solicitó este jueves a España que derogue o enmiende la Ley de Amnistía de 1977 para que se puedan investigar todas las violaciones a los derechos humanos cometidas en el pasado. España se sometió el pasado 6 de julio al escrutinio del Comité, que vela por el […]

victimas-franquismo-escuchadas-Audiencia-Nacional_EDIIMA20140529_0370_4
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas solicitó este jueves a España que derogue o enmiende la Ley de Amnistía de 1977 para que se puedan investigar todas las violaciones a los derechos humanos cometidas en el pasado.
España se sometió el pasado 6 de julio al escrutinio del Comité, que vela por el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y hoy el organismo ha presentado sus conclusiones.

Seguir leyendo:  kaosenlared.net

jueves, 23 de julio de 2015

"EE.UU. atacó el mercado de valores chino en represalia por la creación del Banco de los BRICS"

Mientras Rusia y China están creando un orden mundial alternativo sobre la base de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la Unión Económica Euroasiática y los BRICS, Washington trata de resistir ferozmente a este proceso desatando una guerra económica contra los países miembros de la nueva comunidad, opina el analítico estadounidense e investigador de la Universidad de Ontario Mahdi Darius Nazemroaya.

Seguir leyendo: actualidad.rt.com

(Vídeo) Indígenas estadounidenses protestan en defensa de su territorio

Una caravana de indígenas originarios que salió del estado de Arizona llegó a Washington, la capital de EE.UU., en defensa de su territorio.

España impide que la UE cumpla su compromiso para la acogida de refugiados

55ae023685efc
Resumen Latinoamericano / La Marea / 22 de julio de 2015 – España acogerá a 1.300 refugiados de los 4.288 que le asignó la UE. La oposición de varios paises al sistema de cuotas rebaja a 32.256 demandantes de asilo acogidos los 40.000 previstos inicialmente.
Los ministros de Interior de los países miembros de la Unión Europea, que se reunieron este lunes en Bruselas, no han conseguido ponerse de acuerdo en la distribución de los 40.000 demandantes de asilo, tal y como había propuesto la Comisión Europea en un plan de mínimos para la acogida de refugiados.

Colombia - En Buenaventura, paramilitares asesinaron a jóvenes que se negaron a ser reclutados

  terror-buenaventura-2

Resumen Latinoamericano / ContagioRadio / 22 de julio de 2015 – El domingo 19 de julio, Cristian David Aragón, de 17 años de edad, caminaba por Buenaventura cuando hombres conocidos como “Mongo”, “Alipio” y “Mono Concho”, intentaron subirlo a un camión para reclutarlo forzadamente en las filas del paramilitarismo de este puerto del pacífico colombiano. Su amigo Sol Ángel Mina, también de 17 años de edad, intentó defenderlo. Ambos recibieron puñaladas y disparos en la espalda cuando intentaban escapar. Cristian murió pasadas las 8 de la noche, Sol Angel le sobrevivió sólo 6 horas más.

(Vídeo) Así fue el violento arresto de la afroamericana hallada muerta en prisión en Texas

El agente de policía que detuvo a la joven afroamericana Sandra Bland, hallada muerta el pasado 13 de julio en una cárcel de Texas, la amenazó con una pistola eléctrica al grito de “¡te voy a freír!”, según un vídeo del incidente difundido este miércoles por las autoridades.

Tres días antes, el 10 de julio, Bland, de 28 años, cambió de carril con su vehículo sin señalizarlo con las luces intermitentes, infracción por la que fue sometida a un control rutinario de tráfico en la población de Prairie View (Texas).

Seguir leyendo:  larepublica.es

Grecia vende más de mil islas para pagar deuda

El Gobierno del primer ministro Alexis Tsipras se ha visto obligado a poner en venta más de 1 200 islas, para conseguir 54.139 millones de dólares y poder pagar la deuda contraída entre 2009 y 2012, reseñó Telediariodigital.net, según Telesur.
Entre 1 200 y 1 600 islas del patrimonio natural se pusieron en venta. Las terribles medidas neoliberales, llevaron al Gobierno griego a bajar los precios de las islas 30 por ciento. A través de Private On Line se puede acceder al catálogo con imágenes de las islas en venta.
Seguir leyendo:  larepublica.es

Jiménez Villarejo, Exeurodiputado de Podemos, pide la Unidad Popular


Nuevas voces internas advierten a Podemos de la necesidad de concurrir a las elecciones generales en un bloque de izquierdas. Esta vez es el exfiscal Carlos Jiménez Villarejo el que pide una unión con IU para tener más fuerza en el Congreso. Villarejo, que fue el fichaje estrella de Pablo Iglesias para las europeas de hace un año, señala en un artículo publicado en eldiario.es que, además de los beneficios numéricos de una “coalición electoral”, los programas de Podemos e IU tienen “coincidencias”.
Seguir leyendo:  larepublica.es

Ahora en Común fecha la presentación de su candidatura de confluencia para septiembre

8

La plataforma Ahora en Común ha organizado este miércoles una rueda de prensa donde ha afirmado que septiembre es el mes clave en el que quieren tener lista su candidatura para las elecciones generales. Ahora en común, una marea confluyente para ganar las elecciones generales.

La necesidad de una candidatura de la gente y para la gente con ambición de transformar en común nuestro país es un clamor en las calles. Ahora en común es el nombre de un sueño que late en el corazón de una ciudadanía que anhela el cambio.
Los nuevos ayuntamientos han demostrado que los procesos participativos, hechos desde abajo, desatan la confianza y la ilusión, desbordando las campañas electorales hasta recuperar las instituciones para la gente. Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Zaragoza en Común, Por Cádiz Sí Se Puede, las mareas y las demás candidaturas de confluencia nos muestran el camino para cambiar no sólo los municipios sino también el conjunto del Estado.
Creemos posible e ineludible anteponer lo que nos une a lo que nos diferencia para llegar a un acuerdo en torno a una serie de puntos programáticos de sentido común que reflejen el consenso social de nuestro tiempo: la necesidad de recuperar la soberanía, regenerar y profundizar la democracia, restituir la decencia y la transparencia en el ejercicio de la función pública, defender la universalidad de los derechos humanos (educación, sanidad, alimentación, vivienda y trabajo) y establecer la dignidad, la igualdad, la sostenibilidad, la participación y la justicia como principios rectores de la nueva política que exigen los retos y oportunidades del siglo XXI.
Ahora en común es una iniciativa ciudadana inspirada por la creencia de que el éxito está en la unión de la diversidad y que, consecuentemente, quiere crear espacios amplios, en los cuales todas las personas y fuerzas políticas que apuestan por el cambio, se sientan cómodas trabajando en común, mediante un método inclusivo y democrático que garantice la pluralidad y la equidad en el proceso de elección de los candidatos y candidatas.
Ahora es el momento de construir una marea ciudadana por la confluencia capaz de continuar con la senda de cambio de los nuevos Ayuntamientos, ganar las elecciones generales e inaugurar una era de Gobierno de las personas y para las personas.
Ahora en común. ¡Sí se puede!

Más de 18 millones de niños estadounidenses viven en situación de pobreza

Un total de 18,7 millones de niños estadounidenses viven en situación de pobreza, reveló un estudio difundido este martes por la Fundación Annie E. Casey, citado por la agencia Prensa Latina.
Esto representa un 22% de la población infantil de ese país, indica el estudio de la fundación, centrado en el análisis de los problemas sociales de niños y familias de Norteamérica.
De acuerdo con el informe de la organización sin fines de lucro, para 2013 más del 22% de los niños de Estados Unidos vivían en estado de pobreza lo que representa un 4% más que el 18% que se evidenció en 2008.
Por su parte, el presidente de la fundación, Patrick McCarthy, se mostró alarmado frente al aumento en el porcentaje de niños que viven en comunidades pobres.
De acuerdo con el estudio de la fundación, uno de cada siete niños habitan en áreas con escuelas desasistidas y sin lugares seguros para jugar.
En ese escenario las tasas de pobreza casi se duplican entre las familias afroamericanas e indio americanas, mientras que los problemas más graves se aprecian en el sur y el suroeste de Estados Unidos.
De este modo, lo estados del sur y sudoeste del país norteamericano permanecen en los últimos lugares del ranking de bienestar infantil efectuado por la organización.
“Uno de cada tres niños de Mississippi vive en la pobreza. El 12% de los adolescentes de ese estado y de Louisiana no estudian ni trabajan, y 15 % de los niños en Nevada no tienen seguro de salud”, señala el informe.
AVN

(Vídeo) Dentro de Gaza : Reporteros en primera línea

Los periodistas y los medios de comunicación palestinos sufren el hostigamiento y la represión continuas de las fuerzas de ocupación israelíes. Obstaculizan su trabajo, les impiden moverse y llegar a los lugares de las noticias, les atacan para eliminar testigos, los detienen y los asesinan. Ser periodista en Palestina es una profesión extremadamente peligrosa.

Predicen que un colapso económico a gran escala sacudirá el mundo este octubre

7
Dos conocidos analistas financieros pronostican que prácticamente todos los países se verán afectados por una crisis económica a gran escala que tendrá lugar a principios de este octubre.
El controvertido economista estadounidense Martin Armstrong predijo en su momento el desplome de los mercados de valores de todo el mundo en 1987, escribe el portal  ‘Infowars’.
Desde hace años el especialista advierte de que los Gobiernos de todo el mundo inevitablemente se enfrentarán a una crisis de insolvencia y falta de confianza a partir de este mes de octubre. Armstrong cree que el 1 de octubre va a convertirse en un punto de inflexión para la economía mundial y a partir de ese momento comenzará una transferencia de la confianza de los inversores del sector público y los Gobiernos al sector privado.

Seguir leyendo:  elcomunista.net