viernes, 4 de septiembre de 2015

Madrid - Saludos desde el edificio de los 18.000 euros al día

Pagamos un alquiler de 18.422 euros diarios por el edificio donde se encuentra el Área de Economía y Hacienda. En él trabajamos 620 personas haciendo cosas que trataremos de explicarte aquí.
foto1blog
Diario del Ayuntamiento de Madrid | 04/09/2015
Si nos lees es porque has llegado al diario del Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid. Como era de esperar, aquí hablaremos de números, haremos cuentas, expondremos cálculos, sumas, restas y porcentajes. Intentaremos hacerlo de manera inteligible, para que nos puedas seguir aunque no seas especialista en economía. Al fin y al cabo, aquí hablaremos de tu dinero y el de otras muchas personas que viven o pasan por Madrid: es lógico, por tanto, que entiendas qué se ha hecho con él y cómo queremos gestionarlo en el futuro.

Y empezamos contándote cuánto te cuesta el edificio desde el que escribimos: 18.422 euros diarios. Cada hora que pasa pagamos más de 767 euros con el dinero de los contribuyentes. Y así hasta el año 2019, porque el contrato vigente está blindado y va a ser difícil que podamos deshacernos de él. Pagamos un alquiler a una empresa privada por un edificio que antes fue municipal.


Seguir leyendo:  iniciativadebate.org

Colombia - La “reparación a las víctimas” como un nuevo mecanismo de despojo

 



El Estado colombiano ha tenido, históricamente, dos mecanismos principales para despojar al campesinado de sus tierras: el crédito extorsivo y la violencia, tanto oficial como paraoficial. Ahora, el gobierno capitaneado por Juan Manuel Santos ha agregado un nuevo mecanismo a este repertorio. Ese mecanismo es la utilización perversa de la legislación sobre las víctimas. Éste consiste en quitar sus posesiones a pobres que, supuestamente o en la realidad, se hayan beneficiado por acciones de la insurgencia, y entregarlas al Fondo de Reparación de las Víctimas. Mientras tanto se le quita a los pobres, no se ha tocado a uno sólo de los ganaderos ricos y terratenientes que han acumulado más de 7 millones de hectáreas robadas a sangre y fuego al campesinado durante las últimas tres décadas. Para estos latifundistas y agroindustriales, el gobierno ha inventado el eufemismo de “ocupantes de buena fe”. La buena fe, se sabe, es patrimonio de los ricos; los pobres siempre actúan de mala fe.


Seguir leyendo:  rebelion.org

España - 333.107 personas fueron despedidas en un solo día, el pasado lunes

Por Kaos. Estado español

Según informa el diario El Mundo, el lunes 31 de agosto fue un día negro para el empleo a pesar de los cantos de sirena políticos de salida de la crisis y de que la creación de puestos de trabajo había llegado para quedarse. Según los datos del Ministerio de Empleo, en ese día se […]

Cola-de-personas-en-paro-en-un_54371546625_51351706917_600_226
Según informa el diario El Mundo, el lunes 31 de agosto fue un día negro para el empleo a pesar de los cantos de sirena políticos de salida de la crisis y de que la creación de puestos de trabajo había llegado para quedarse.
Según los datos del Ministerio de Empleo, en ese día se despidió de golpe a 333.107 personas. Al mismo tiempo se dieron de alta a la Seguridad Social 135.783, muchas proceden de los despidos de fin de semana por internet en la construcción. Por tanto, la variación neta de afiliados fue negativa en 197.324 trabajadores en ese último día.

Según recoge también el citado diario, nunca había ocurrido algo similar en la historia laboral del estado español. Ni siquiera se había producido en un mes de agosto, en que habitualmente se destruyen puestos por el inicio del fin de la temporada de verano. Por ejemplo, en el último día del peor agosto de la crisis (2008), mes en que la Seguridad Social perdió 244.665 cotizantes, salieron del mercado 74.462 personas. Y, por si fuera poco, en enero de 2009, el peor mes para el empleo con 349.521 puestos destruidos, el día 31 sólo se despidieron a 62.268 trabajadores.

El milagro del gobierno del PP se desarrolla día a día ante nuestros ojos, y a ver quién se atreve a negarlo…

Seguir leyendo:  kaosenlared.net

Erdogan lanza ofensiva contra medios críticos antes de las elecciones en Turquía


ErdoganTurkeyColumn
Diana Rojas/Resumen Latinoamericano/Al Manar.– El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha logrado su objetivo. Tras la pérdida de la mayoría absoluta por parte de su partido, el AKP, en las elecciones legislativas del pasado 7 de junio, Erdogan vio alejarse su sueño de conseguir dos tercios de los escaños del Parlamento para crear un régimen presidencialista a su medida. Sus críticos denunciaron entonces que Erdogan estaba buscando crear un régimen totalitario en Turquía asumiendo los poderes de un dictador.

Seguir leyendo:  resumenlatinoamericano.org

La muerte del niño kurdo Aylan Kurdi es una bofetada a la Humanidad


11987145_1149890161707053_7758693655784304299_n
Por Miguel Fernández Martínez /Resumen Latinoamericano/Prensa Latina/ 03 de Septiembre 2015 .- La foto del niño kurdo Aylan Kurdi, sin vida sobre la arena de una playa turca, restalla como un látigo sobre la conciencia de una Europa hipócrita y silenciosa, que niega protección a sus propias víctimas.A sus tres años, Aylan se suma a la larga lista de sirios muertos a consecuencia de un conflicto que dura más de cuatro años, y que ya se aproxima peligrosamente al cuarto de millón de víctimas.Europa, Estados Unidos, Israel y sus gendarmes alentaron esta guerra fraticida que cobró la vida de Aylan, un niño que perdió todos sus sueños en la playa turca de Bodrum, tratando de encontrar amparo en las islas griegas de Kos.

Seguir leyendo: resumenlatinoamericano.org

Zaina Erhaim: "Siria es la tierra del miedo, pero mi trabajo compensa el riesgo en el que vivo"


Por Mireya Cidón. Amnistía Internacional España 
Zaina Erhaim da voz y enseña a documentar a quienes viven el conflicto en Siria. © Private

Cuando Zaina Erhaim se licenció en 2007 en Damasco, no imaginó que su futuro como periodista consistiría en dar voz y enseñar a documentar a quienes viven el conflicto en su país. Zaina es coordinadora del Institute of War and Peace Reporting, una organización sin ánimo de lucro que utiliza el periodismo como herramienta para promover la paz y la justicia social. Lleva un año y medio en Alepo y no quiere que la derrote el miedo. Zaina no es una corresponsal de guerra. Su lucha se centra en permanecer en lo que para ella es su país y su gente, y ayudar a quienes cuentan la verdad. “Estoy aquí para colaborar en todo lo que puedo y lograr que se difunda la información. Siria es la tierra del miedo y, aunque permanecer en ella es peligroso, mi trabajo es necesario y sé, que lo que obtengo a cambio, compensa el riesgo en el que vivo”. 

 

Seguir leyendo:  es.amnesty.org

La CLOC LVC se solidariza y apoya las Jornadas de Indignación convocadas por la Cumbre Agraria, Campesina Étnica y Popular


logocumbrecolom.jpgLa CLOC LVC se solidariza y apoya las Jornadas de Indignación convocadas por la Cumbre Agraria, Campesina Étnica y Popular como rechazo frente al incumplimiento de acuerdos pactados con el gobierno colombianio.

Desde el 30 de agosto y hasta el 5 de setiembre, en distintos lugares del país, especialmente en Bogotá, la Cumbre viene realizando una evaluación publica del proceso de negociación que viene adelantando con el gobierno nacional desde el Paro Indígena del 2013.

El presidente Juan Manuel santos no deja de contradecirse porque mientras por un lado reconoce públicamente la importancia de avanzar con los planteos de la Cumbre para descomprimir el conflicto, por otro lado implementa medidas políticas y legales que van en contra de los acurdos pactados y las exigencias que en el Pliego Unificado la Cumbre planteó.

Seguir leyendo: cloc-viacampesina.net

(Vídeo) Más de 130 mil británicos piden al Gobierno acoger refugiados


Desde hace varios meses Europa vive una crisis de refugiados que huyen de los conflictos armados existentes en naciones de África y el Medio Oriente.

La crisis de refugiados ha sobrepasado las políticas migratorias de los países miembros de la Unión Europea.

Más de 130 mil personas han firmado una petición en línea para solicitar al Gobierno de David Cameron que proporcione asilo a un mayor número de refugiados.

La iniciativa fue propuesta y colgada en el portal Change.org, en el que llaman al Reino Unido a ser un "santuario inmediato para los que huyen de la guerra".

La solicitud expone que el Ejecutivo británico no ha estado a la altura de sus pares europeos frente a la crisis migratoria y de refugiados que atraviesa el continente.

    No podemos permitir que los refugiados, que arriesgan su vida para escapar del horror de los conflictos y la violencia, vivan en Europa en condiciones extremas e inhumanas. Debemos ayudar, expresa la petición.
Seguir leyendo: telesurtv.net

Miles de islandeses se ofrecen para acoger a refugiados sirios en sus hogares


 
Diez mil islandeses se han ofrecido a acoger a refugiados sirios en sus casas en el marco de una campaña lanzada en Facebook por la conocida escritora Bryndis Bjorgvinsdottir.
Bryndis Bjorgvinsdottir animó a sus conciudadanos a pronunciarse para ayudar a las personas que necesitan asilo después de que el Gobierno anunciara que permitiría la entrada de solo 50 refugiados. Al cabo de 24 horas de haberse hecho público el llamamiento de Bjorgvinsdottir, unas 10.000 personas de los 300.000 habitantes que tiene Islandia mostraron en Facebook su disposición a recibir a refugiados en su casas e instar al Gobierno a ampliar la cuota, informa el rotativo 'The Telegraph'.

"La gente está harta de ver noticias sobre personas que mueren en el Mediterráneo y en los campos de refugiados y quieren que se haga algo ahora", señaló Bjorgvinsdottir al canal islandés RUV.

Seguir leyendo:  actualidad.rt.com

La Vía Campesina llamado a la acción para la cop21 en París

Llamado de La Vía Campesina -  “La agricultura campesina es una solución verdadera a la crisis climática”             
                  
(Harare 3 de Septiembre de 2015)  Los trastornos climáticos han causado este año grandes hambrunas, migración y el empeoramiento de la condiciones de vida para millones de familias rurales, especialmente mujeres y  jóvenes. Mientras que los pequeños agricultores en todo el mundo produce los alimentos que la mayoría de los pueblos consume, los glaciares se están derritiendo a un ritmo alarmante,  especies de plantas y animales están desapareciendo cada día, islas y naciones están siendo invadidas por océanos, los suelos se erosionan, los bosques queman y los eventos catastróficos, tales como huracanes, tornados, terremotos y tsunamis parecen noticias cualquieras. Mientras tanto el sistema alimentario mundial impuesto por las multinacionales  es a la vez un fracaso total y una de la causa principal de la crisis climática inducida por el hombre. La dependencia hacia los combustibles fósiles para producir, transformar y transportar es responsable  de un estimado de 44 a 57 % del total de las emisiones de gas a efectos invernaderos[1]. En vez de ofrecer una alimentación nutritiva para los pueblos del mundo, las multinacionales han producido hambre y obesidad, acaparamiento de tierras y desplazamiento rural y una crisis climática que ahora quieren resolver con falsas soluciones vendidas a la ONU.


Seguir leyendo:  viacampesina.org

jueves, 3 de septiembre de 2015

Hungría engaña a cientos de refugiados para llevarlos a la fuerza a un campo

- Cientos de refugados han subido a un tren con dirección a Austria,pero las autoridades húngaras frenaron su trayecto para trasladarlos a un centro de acogida
- De momento no han logrado su objetivo tras la fuerte oposición de los refugiados:"¡No al campamento, no al campamento!", gritaban
- Algunas personas, desesperadas, se han tirado a la vía para evitar abandonar el tren
Una mujer se tira a las vías del tren para protestar contra el intento de las autoridades húngaras de trasladar a cientos de refugiados a un centro de acogida/ APP - David Josek
Una mujer se tira a las vías del tren para protestar contra el intento de las autoridades húngaras de trasladar a cientos de refugiados a un centro de acogida/ APP - David Josek

Cientos de refugiados han subido esta mañana a un tren en la estación de Budapest con dirección a la frontera con Austria. Pero las autoridades húngaras tenían preparado otro destino para ellos: un gran despliegue policial ha detenido el convoy a su llegada a la ciudad Bicske, al oeste de la capital, con el objetivo de trasladar a la fuerza a los solicitantes de asilo a un centro de acogida, según la agencia de noticias MTI.

El tren estaba repleto. Si durante los últimos días Hungría impidió a muchos refugiados su acceso a los trenes con dirección a Austria o Alemania, este jueves cientos de refugiados pensaron que por fin habían logrado tomar uno. Pero estaban engañados. De repente, durante su travesía el tren se frenó. La policía húngara acudió al lugar con decenas agentes y con una veintena de vehículos, entre ellos autobuses.

Seguir leyendo:  eldiario.es

Bolivia invertirá más de mil 600 millones de dólares en hospitales


2
La Paz, 2 sep (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy una inversión superior a los mil 600 millones de dólares para construcción y equipamiento de numerosos centros hospitalarios en todo el país hasta el año 2017.

Según el jefe de Estado, se construirán 31 centros de segundo nivel, 11 de tercero y cuatro institutos especializados para el referido año, como parte de un programa de salud incluido en la llamada Agenda Patriótica del Bicentenario o Agenda 2025.

Seguir leyendo:  elcomunista.net

EE.UU. ha organizado una invasión a Europa al pagar a los traficantes de inmigrantes


 
Una filtración del servicio de inteligencia de Austria ha revelado que organizaciones de EE.UU. gastan sumas extraordinarias en pagar a los contrabandistas que traen a Europa de forma ilegal a miles de refugiados diariamente. Expertos opinan que se trata de una línea geopolítica basada en los principios neomaquiavélicos de estrategas norteamericanos. 

Los contrabandistas no traen a los inmigrantes a los países europeos gratis, en dependencia de la región el precio por este viaje puede variar de 7.000 hasta 11.000 euros, informa el diario austríaco 'Info-Direkt'. "No todos los refugiados del norte de África tienen 11.000 euros en efectivo. ¿Nadie se pregunta de dónde sale el dinero?", cuestiona el periódico al referirse a la reciente filtración de un empleado anónimo de la Oficina de Defensa de Austria, que reveló la existencia de un sistema de cofinanciación y contribución al tráfico ilegal de inmigrantes a los países de Europa.  

 Seguir leyendo: actualidad.rt.com

Un refugiado sirio de 13 años: "No queremos ir a Europa, simplemente parad la guerra"

- Al Jazeera ha recogido el mensaje a Europa de Kinan Masalemehi, un refugiado sirio de 13 años: "Los sirios necesitamos ayuda ya"
- El niño ha lanzado su mensaje a Europa desde la estación de tren de Budapest, convertida en un centro de refugiados improvisado

Al Jazeera encontró por primera vez a  Kinan Masalemehi, un sirio de 13 años, en la frontera de Serbia con Hungría. Días más tarde la cadena catarí ha vuelto a hablar con el joven en la estación de tren de Budapest, que permanece cerrada para los refugiados que intentan coger los trenes con destino a Austria y Alemania. Este es su mensaje a Europa:

A la policía no le gustan los sirios ni en Serbia, ni en Macedonia, ni en Hungría, ni en Grecia... Mi mensaje es: por favor, ayuden a los sirios. Los sirios necesitamos ayuda ya. Nosotros no queremos ir a Europa, simplemente parad la guerra en Siria. Simplemente eso. 

Seguir leyendo:  eldiario.es

Grecia - Unidad Popular y la lucha por el “alma de Syriza”


Marcha

Tras su dimisión, Tsipras busca refundar su gobierno sobre una base completamente promemorandum. La izquierda radical griega, congregada en Unidad Popular, debe ganarse la representación política del NO en el referéndum. 
La dimisión de Tsipras y la convocatoria a nuevas elecciones abre una nueva situación política en Grecia. Está decisión del ahora ex Primer Ministro está lejos de deberse a un derrumbe de su imagen y liderazgo político, producto de un impopular acuerdo con el Eurogrupo, como se interpretó apresuradamente a la distancia. Si bien la mayoría de la población se opone al nuevo acuerdo, el pueblo griego ve en Tsipras a alguien que intentó plantar oposición al Eurogrupo y defender los intereses nacionales, dentro de las reducidas posibilidades que dejaba la Troika. Consciente de que todavía mantiene altos niveles de aprobación social, con la convocatoria a elecciones Tsipras busca refundar su gobierno sobre una base completamente promemorandum, evitando darle tiempo para organizarse a la oposición interna en Syriza y antes de que los costos sociales del nuevo acuerdo comiencen a corroer su liderazgo. La decisión, entonces, apunta a sacarse de encima la resistencia que le impone su propio partido y, principalmente, la Plataforma de Izquierda de Syriza, sobre la cual gravita actualmente la oposición al nuevo memorándum. 

Seguir leyendo:  rebelion.org

Pablo Iglesias pide reabrir los consulados en Siria para ayudar a los refugiados

11
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, propuso hoy la reapertura de los consulados en Siria para que los refugiados puedan solicitar adecuadamente asilo en los Estados de la Unión Europea.

“Hoy mismo vamos a presentar las propuestas en Bruselas y en todos los parlamentos autonómicos en los que estamos y decimos una cosa muy clara: hay que derogar el Protocolo Dublín 3, que es el que implica que no se pueda pedir asilo en las embajadas y consulados de países de la UE”, explicó en una entrevista en la emisora de la Cadena Ser.


Seguir leyendo:  elcomunista.net

La UE propone capturar y destruir los buques de inmigrantes


8
Federica Mogherini, la alta representante de la diplomacia de Bruselas, sugiere comenzar a capturar los buques que transportan a los inmigrantes a través del mar Mediterráneo.

En el encuentro informal de los titulares de Defensa de los países del bloque europeo que tuvo lugar este jueves en Bruselas, Mogherini se pronunció a favor de comenzar la segunda etapa de la operación naval militar en el Mediterráneo, informa TASS.

“Su objetivo debe ser la captura y la destrucción de los buques que transportan a los inmigrantes, incluidos los que acompañan a los buques con los migrantes”, dijo la jefa de la diplomacia europea.

Según Mogherini, la transición a la segunda fase de la operación por parte de la Unión Europea puede llevar varias semanas. ”Necesitamos recursos adicionales, como embarcaciones, antes de tomar una decisión formal”, subrayó ella.

RT/cubadebate

En Colombia el paradero de 45.000 personas es incierto

Nueve mujeres que han vivido el drama de la desaparición forzada, piden justicia y dicen que nunca dejarán de buscar a sus familiares


El Espectador

El 30 de agosto es un día para recordarle a la humanidad a las personas desaparecidas, esas que son esperadas por sus parientes cada día. Como dice doña Fabiola Lalinde, “a los desaparecidos hay que buscarlos toda la vida, así uno no los encuentre”.

En una reunión con nueve mujeres víctimas de desaparición forzada en Bogotá, oímos las voces de este drama del Palacio de Justicia, de Buenaventura, de La Escombrera de Medellín, de otras tragedias. Mujeres que buscan, luchan y guardan esperanzas.

En Colombia hay 45.000 personas que no se sabe dónde están. Adriana Arboleda, de la Corporación Jurídica Libertad, con sede en Medellín, dice: “Tenemos esposos, hijos, hermanas, que no sabemos dónde están. Los pudieron haber desaparecido hace muchos años, pero hoy siguen desaparecidos. No es en esta fecha que queremos poner el tema en la mesa, lo hemos venido haciendo desde hace más de 30 años”.

Seguir leyendo:  rebelion.org

México - Crisis en derechos humanos, “borrada” del informe de EPN


El expediente de la CNDH sobre Tlatlaya. Foto: Especial
El expediente de la CNDH sobre Tlatlaya.
Foto: Especial

MÉXICO, D.F. (apro).- En contraste con la versión oficial, organizaciones nacionales e internacionales consideran que México atraviesa por una severa crisis de derechos humanos y como ejemplo de ello citan el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo en su Tercer Informe de Gobierno que en su administración el respeto a los derechos humanos “ocupa un lugar central en la agenda de temas estratégicos”, y a manera de ilustración mencionó que se implementaron cursos de capacitación a funcionarios públicos en “protección a los grupos más vulnerables, así como de eliminación de la discriminación”.

A pesar de las matanzas de Tlatlaya, Apatzingán, Ecuandureo y Calera, que generaron un escándalo mundial en su momento, el mandatario presumió que las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos disminuyeron 64%.

Seguir leyendo:  proceso.com.mx

Crisis de refugiados: la foto del niño ahogado que avergüenza a Europa


BODRUM
La crisis migratoria ha vuelto a mostrar este miércoles su lado más oscuro. El día comenzaba de la peor manera posible: con la muerte de al menos doce refugiados sirios que intentaban alcanzar la isla griega de Kos desde la costa de Turquía en dos barcas. Entre los muertos hay cinco niños. Los cuerpos de dos de ellos han aparecido en la playa, haciendo aún más dura la tragedia.
nino
Un policía recoge el cuerpo sin vida del pequeño
Las dos embarcaciones han volcado en la misma zona, cerca de la turística Bodrum, en el suroeste de Turquía, desde donde habían partido para intentar alcanzar suelo griego. A la espera de una respuesta a la agonía de los refugiados, se diría que Europa no quiere ver lo que está pasando.

Seguir leyendo: huffingtonpost.es

Victoria popular en Guatemala: El genocida Otto Pérez Molina pierde la inmunidad y es arragaido para evitar su fuga

Solo se necesitaban 105 votos y se obtuvieron 132 durante la sesión ordinaria del Congreso para decidir si se retiraba la inmunidad al mandatario.

El Congreso de Guatemala retiró este martes la inmunidad al presidente de esa nación, Otto Pérez Molina, tomando en consideración la recomendación que hiciera la comisión investigadora tras verificar las pruebas existentes sobre su participación en la estructura de defraudación aduanera conocida como “La Línea”.

La decisión fue tomada luego de que más de la tercera parte del Congreso decidiera retirar de manera inmediata la inmunidad del mandatario guatemalteco.

El corresponsal de teleSUR en Guatemala, Mario Rosales, informó a través de su cuenta en Twitter @MarioteleSUR que el presidente Pérez Molina fue arraigado por el Ministerio Público para evitar que se fugue del país.

Seguir leyendo:  tercerainformacion.es

Manuela Carmena suma Madrid a la red de ciudades-refugio de Ada Colau

- El Gobierno municipal estudia medidas dentro del limitado marco competencial que tienen las entidades locales y las anunciará el próximo jueves
- Desde el Consistorio recuerdan que la obligación de atender a los refugiados es del Gobierno central, al que conminan a "cumplir" con las personas que huyen de la guerra

Ada Colau y Manuela Carmena se unen por una "revolución democrática estatal"
Ada Colau y Manuela Carmena, en una imagen de archivo.

Madrid se unirá a la red de  ciudades-refugio que ha propuesto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. El Ayuntamiento de la capital ha anunciado hoy que estudia "recursos y medidas ante la gravedad de la crisis humanitaria" que están viviendo las personas que huyen hacia Europa desde Oriente Próximo y el norte de África. Fuentes municipales han señalado a eldiario.es que la Junta de Gobierno de este mismo jueves adoptará decisiones al respecto, aunque a día de hoy no está definido qué puede hacer exactamente el municipio que dirige Manuela Carmena.

"El drama de los refugiados es una cuestión de derechos humanos que no puede dejar impasible a una ciudad diversa y acogedora como Madrid", asegura el Ayuntamiento en una nota de prensa. El municipio que gobierna Ahora Madrid recuerda que las competencias municipales al respecto son muy limitadas y que "el Gobierno central, con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a la cabeza, debe asumir sus responsabilidades con urgencia". Con todo, el ayuntamiento "se suma a la red de ciudades de acogida y estudiará medidas para cooperar en la atención a las personas refugiadas, asegura la nota.

Seguir leyendo:  eldiario.es

Las guerras del agua en África


agua-africa--644x362
Por Pablo Arconada / Guin Guin Bali / Resumen Latinoamericano


El agua es un bien esencial para la vida. Y cada vez es más escaso. El continente africano cuenta, como de costumbre, con grandes diferencias. Mientras hay zonas que no sufren la falta de agua, al menos el 65% del territorio africano padece escasez total o parcial de recursos hídricos, con lo que todo ello conlleva. La progresiva contaminación de las aguas, el aumento poblacional, el calentamiento global y el uso desorbitado de este elemento para la explotación intensiva de cultivos de exportación y la ganadería descontrolada está poniendo contra las cuerdas a una parte de la población africana.

Además, la disminución del agua dulce provoca toda una serie de consecuencias, como las migraciones forzadas, que puede llevar a conflictos entre pueblos o sectores económicos e, incluso, pueden provocar enfrentamientos internacionales. Estas denominadas “guerras del agua” llegaron a preocupar a la ONU que considera que, a lo largo del siglo XXI, veremos un cambio en la lógica bélica, pasando de conflictos por el oro negro o territoriales a la lucha por el agua. Lamentablemente, África se está convirtiendo en la principal víctima de este proceso que acabará por disparar la inestabilidad en el continente.

Seguir leyendo:  resumenlatinoamericano.org

Activista no violento, relata brutal encuentro con el ejército israelí: 'Trataron de matarme'

Iyad Burnat, activista no violento del pueblo de Bil'in, fue violentamente detenido por las fuerzas de ocupación, durante la manifestación semanal contra el Muro de Apartheid. Acá su relato.
El arresto de Iyad Burnat.  (Foto: Hamde Abu Rahma)
El viernes 28 de agosto por la tarde nos fuimos a nuestra manifestación semanal contra el robo de nuestras tierras y el Muro de Apartheid, en Bil'in. Hemos estado haciendo esta manifestación no violenta durante 10 años. Como de costumbre los soldados estaban esperándonos en frente de nuestro pueblo, pero esta vez desde el inicio de la demostración pudimos sentir que había algo diferente del habitual bombardeo inicial de gases lacrimógenos de parte de los soldados desde los jeeps militares. Para empezar dispararon una menor cantidad de gas hacia la manifestación pacífica, pero a medida que la marcha continuaba hacia el sitio de la antigua muralla de la segregación los soldados nos emboscaron y a mí me apuntaron con una pistola, amenazándome con disparar. Los soldados me ataron las manos demasiado apretadas detrás de mi espalda, los lazos de plástico cortaban mi piel. Aún con sus armas dirigidas hacia mí, fui brutalmente golpeado por cinco o seis soldados con palos y mis ojos fueron rociados con gas pimienta. No me opuse, cualquier resistencia contra este tipo de soldados solamente conduciría a más de una paliza o algo peor.

 Seguir leyendo: palestinalibre.org

Movimientos realizan conferencia para lanzar el Frente Popular de Brasil


image 
 
Resumen Latinoamericano.-  El Brasil Frente Popular quiere discutir la nueva agenda de luchas progresistas;  los ejes de la plataforma política son la protección de los derechos sociales del pueblo brasileño, la democracia y la soberanía nacional.

En los últimos meses, varios populares movimientos, sindicatos, intelectuales y partidos políticos tratan de construir un frente amplio en la sociedad que aglutine diferentes fuerzas sociales en torno a un proyecto para Brasil.

Esta articulación desatada en Brasil a el Frente Popular, un frente político que quiere pensar en el futuro y presente un proyecto alternativo al país, de carácter popular.

En este sentido, las organizaciones de todo este frente realizarán el sábado (5) una conferencia de lanzamiento de esta articulación, que contará con la participación de los movimientos populares, sindicatos, LGBT, jóvenes,  hombres negros, pastorales, de mujeres,  medios de comunicación  alternativos, intelectuales y religiosos, para discutir la organización y el programa del Frente.


Seguir leyendo:  resumenlatinoamericano.org