sábado, 5 de septiembre de 2015

Austria - Viena recibe con aplausos a los refugiados del primer tren especial

Pese al cansancio muchos intentarán llegar a Alemania, que aseguró que no los trasladaría de vuelta a ningún otro Estado

Viena recibe con aplausos a los refugiados del primer tren especial
EFE / HANS PUNZ

Una familia de refugiados en su llegada a la estación de tren de Westbahnhof, en Viena.

EFE / VIENA 

Con un caluroso y emocionado aplauso han sido recibidos la mañana de este sábado, en la estación de trenes de Occidente de Viena (Westbahnhof), los 400 refugiados que han llegado desde la frontera con Hungría en el primer tren especial puesto a su disposición por las autoridades austríacas.

Innumerables voluntarios han acudido a esperarles y ayudarles, entre ellos intérpretes a las lenguas árabe, farsi y kurda, así como personal de organizaciones de ayuda que han repartido agua, alimentos, ropa de abrigo y mantas a los agotados aspirantes de asilo. Hacia las 9.30 horas locales (7.30 GMT) en la estación había centenares de personas.

Los refugiados y los presentes en la estación han guardado un minuto de silencio en memoria del Aylan Kurdi, el niño kurdo-sirio de tres años que apareció muerto en una playa turca y cuya imagen dio vuelta al mundo y se convirtió en símbolo de la tragedia de los refugiados sirios. También se ha recordado a los 71 refugiados hallados muertos en un camión abandonado en Austria, cuya identidad aún no ha sido esclarecida, así como los fallecidos recientemente en el mar Mediterráneo cerca de Libia.

Seguir leyendo:  elperiodico.com

(Vídeo) Reacción de un neonazi al enterarse de sus raíces africanas

 

(Vídeo) "Miren la reacción de un hombre cuando es liberado después de 39 años en prisión por un crimen que no cometió"

(Vídeo) Esto es lo que pasa cuando un vagabundo se cuela en un vídeo musical

Suscríbete A Nuestro Canal Aquí → http://bit.ly/HistoYouTube

Visita → http://historiaspositivas.com/

Las personas que viven en la calles son gente maravillosa que simplemente no han tenido algún guía o mentor, muchos ven solo los trapos sucios y el mal humor, pero los que pocos ven son las historias que hay detrás. Mira el video y descubre a un hombre que de forma genuina irrumpe en una grabación de un video y lo que hace me dejo sorprendido...

DESPUÉS DE VER EL VÍDEO RECUERDA...

Dedito Arriba Si Te Gusto, Y Compártelo Con Tus Amigos Y Amigas.

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

Facebook → https://www.facebook.com/HistoriasPos...
Twitter → https://twitter.com/histopositivas
Google+ → https://plus.google.com/+Historiaspos...

VIA:http://youtu.be/tjjNu1nj0lc

(Vídeo) Intentan humillarla porque ella es blanca y su novio es negro. Lo que sucede me dejo sin palabras

Suscríbete A Nuestro Canal Aquí → http://bit.ly/HistoYouTube

Visita → http://historiaspositivas.com/

No es ningún secreto que las personas afroamericanas sufrieron durante muchos años las discriminación racial sin sentido y entupida de la gente "Blanca". En este sentido seria de esperar que en la actualidad esas personas sintieran algún tipo de rabio o rencor por las personas blancas. Pero la realidad es otra, mira el video y descubre como reaccionan las personas cuando alguien intenta humillar a una chica blanca por tener un novio de color.


DESPUÉS DE VER EL VÍDEO RECUERDA...

Dedito Arriba Si Te Gusto, Y Compártelo Con Tus Amigos Y Amigas.

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

Facebook → https://www.facebook.com/HistoriasPos...
Twitter → https://twitter.com/histopositivas
Google+ → https://plus.google.com/+Historiaspos...

VIA: http://youtu.be/ynYwTU7z6BI

Rajoy avanza el estado de desecho




Se dice y afirma con vehemencia por cátedros, políticos e importantes y togadas señorías que vivimos en un Estado de Derecho. Negamos la mayor: no es de Derecho, sino de desecho. La refritanga que en su día cocinaron los siete padres –y ninguna madre- constitucionales fue una especie de “patchwork” hecho con viejos petachos franquistas y retales democráticos “todo a cien” comprados en vaya vd. a saber qué rastillo dominical. Y es que en el Estado español, el carro siempre se ha uncido por delante de los bueyes y el Derecho se ha acomodado a los intereses del Estado y sus poderes fácticos. 


Seguir leyendo:  rebelion.org

(Vídeo) Los verdaderos responsables del drama de los refugiados tienen nombre y apellidos


19
El drama de los refugiados no es una maldición caída del cielo, sino que los verdaderos responsables tienen nombre y apellidos y son nuestros gobernantes europeos.


España - Izquierda Unida impulsa las ‘ciudades refugio’ para acoger refugiados


3
Izquierda Unida impulsa una iniciativa para que todos los municipios del Estado se declaren “Ciudad Refugio” y muestren “su disposición a ayudar y acoger” al mayor número posible de refugiados.

Seguir leyendo:  elcomunista.net

Presidente Rafael Correa pide a sus ciudadanos no comprar en Colombia

Rafael Correa, presidente de Ecuador.
Foto: EFE
El gobierno de Rafael Correa hizo el martes un llamado inusual a los ecuatorianos: evitar ir de compras en masa a Colombia y gastar mejor los dólares en el país.

Ya golpeado por la drástica caída de los ingresos petroleros, Ecuador enfrenta en el último año una apreciación de más del 60 % de la divisa estadounidense -la moneda que adoptó hace 15 años- con respecto al peso colombiano, lo que en la práctica significa que para un ecuatoriano resulta mucho más barato cruzar la frontera y aprovisionarse en Colombia que hacerlo localmente.

 Seguir leyendo:  eltiempo.com

Entrevista - "Sin la guerra de Irak, ISIS no habría podido existir"

La periodista italiana Loretta Napoleoni afirma en un libro que el éxito de ISIS en Irak y Siria sólo puede entenderse por las guerras que se producen en esos países

Napoleoni: "Por primera vez un grupo terrorista ha logrado crear un Estado"
Loretta Napoleoni.

Loretta Napoleoni ha escrito varios libros sobre terrorismo internacional, en especial sobre las vías de financiación que utiliza y su impacto económico en Occidente. Ahora se ha atrevido a publicar un libro sobre ISIS ( El fénix islamista. El Estado Islámico y el rediseño de Oriente Próximo, publicado por Paidós), aunque reconoce que aún no se conocen elementos claves sobre el funcionamiento del grupo yihadista y que muchas de las informaciones que aparecen en los medios de comunicación son como mínimo inexactas. Cree que hay muchas diferencias entre el grupo que se autodenomina Estado Islámico y Al Qaeda, y está convencida de que sólo ha podido llegar tan lejos gracias a la guerra de Irak, originada tras la invasión norteamericana, y a la guerra civil de Siria, que ha convertido el norte del país en una especie de Estado fallido.

Seguir leyendo:  eldiario.es

España cae al nivel de Albania o Marruecos en la violación de los derechos laborales

PASCUAL GARCíA
Imagen de una de las protestas celebradas en contra de la "ley mordaza". / Efe
Imagen de una de las protestas celebradas en Madrid contra de la “ley mordaza”. / Efe

La valoración de España en el informe anual que realiza la Confederación Sindical Internacional (CSI) respecto a las violaciones de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores y trabajadoras en el mundo (se analizan 141 países) empeora año tras año desde la reforma laboral unilateral aprobara por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en junio de 2010.

Según estos informes, la CSI (que agrupa a 328 organizaciones, entre ellas CCOO y UGT) considera que la situación de España ha ido empeorando, fundamentalmente, tras la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012.

Seguir leyendo:  cuartopoder.es

13 millones de niños sin educación a causa de las guerras en Oriente Medio


Middle East Eye

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Hay más de trece millones de niños sin poder acceder a la educación a causa de los conflictos en Oriente Medio, según declaraciones de la ONU del pasado jueves, que ha advertido que “las esperanzas de toda una generación” se desvanecerían como no puedan volver a las aulas. 

En un informe sobre el impacto del conflicto en la educación en seis países y territorios de toda la región, el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas, UNICEF, dijo que había más de 8.850 colegios que ya no podían utilizarse a causa de la violencia y la destrucción. 

Seguir leyendo:  rebelion.org

Argentina recibirá a los refugiados sirios

Los inmigrantes sirios que huyen de la guerra civil en su país podrán solicitar un visado humanitario en Argentina para un plazo de dos años. 

"Cuando se hace algo así se hace como un acto muy honesto, muy desde el afecto, la solidaridad y desde la entraña para que sea resuelto con facilidad, con lo cual no tengo dudas que más allá del número de personas que sea, quienes vengan o hayan venido en estas condiciones han sido recibidas de la mejor manera", comentó la iniciativa el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, citado por AP.

En octubre de 2014 la Dirección de Migraciones de Argentina emitió una resolución que facilita el ingreso de los ciudadanos sirios para poder escapar de la situación de guerra.

Aquellos ciudadanos sirios o palestinos que quieran aplicar pueden presentarse en cualquier consulado argentino. Les entrevistará el cónsul o un funcionario y luego el candidato deberá obtener los documentos siguientes: la documentación que acredite vínculos familiares, un certificado de carencia de antecedentes penales, un documento de viaje válido y el permiso de ingreso emitido por la Dirección de Migraciones argentina.

Seguir leyendo:  actualidad.rt.com

Israel mantiene a decenas de menores palestinos bajo arresto domiciliario

Israel mantiene a decenas de menores palestinos bajo arresto domiciliario

Alejados de las prisiones, decenas de menores palestinos son retenidos entre los muros de sus hogares en Jerusalén Este sin haber sido juzgados, por orden de las autoridades israelíes, mientras esperan ir a juicio.

Esta praxis, denuncian organizaciones como Defence for Children International Palestine (DCIP), "tiene serias consecuencias para su educación y su salud mental".

Si bien para muchos el arresto domiciliario dura varias semanas, hay también adolescentes que pasan meses sin poder salir de sus casas, ni siquiera para ir al colegio.
La mayoría de las veces los chicos son acusados de actos como tirar piedras contra civiles o fuerzas israelíes.

Mohamed Mustafá, de 15 años, pasa sus días "aburrido", dice, durmiendo, viendo películas o matando el tiempo con sus amigos entre su habitación, el salón y la terraza de su casa de Isawiya, en Jerusalén Este, su cárcel desde que fue puesto en arresto domiciliario hace ocho meses bajo la custodia de sus padres y ahora también carceleros, Musa y Fátima.

Seguir leyendo:  palestinalibre.org

Aminetu Haidar: «La comunidad internacional debe presionar a Marruecos de manera urgente»

GARA. KARLOS ZURUTUZA| EL AAIÚN. SÁHARA OCCIDENTAL: 40 AÑOS DE OCUPACIÓN
haidar
Cuando se cumplen cuatro décadas desde la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos, el rostro más conocido de la resistencia saharaui hace balance para GARA del momento en el que se encuentra su pueblo.

Parece que fue ayer cuando veíamos a Aminatu Haidar poner en jaque al Gobierno marroquí con una huelga de hambre de 32 días. La recordamos en el aeropuerto de Lanzarote, arropada por familiares y amigos, y rodeada de una legión de periodistas que radiaron su mensaje al mundo: que el pueblo saharaui existe, y que sufre bajo la ocupación de Marruecos. 

Cinco años más tarde, Aminatu Haidar nos cita a las 12 de la noche en su casa en El Aaiún, en el Sáhara Occidental ocupado. Se trata de uno de los lugares más vigilados por la Policía marroquí, pero la presencia policial parece reducirse a estas horas de la noche. Tras el saludo, nos interesamos por su salud que, en su caso, se antoja una pregunta más allá de la mera cortesía.

«Tengo problemas de estómago crónicos desde la huelga de hambre, pero los controlo», explica la activista, quitando importancia a unas secuelas que se suman a las que arrastra de los años pasados en cárceles marroquíes.

Seguir leyendo:  porunsaharalibre.org

Guatemala da una lección a México sobre cómo lidiar con corruptos: líderes de opinión


Enrique Peña Nieto y Otto Pérez Molina en el patio central de Palacio Nacional. 13 de marzo de 2015. Foto: Cuartoscuro.
Enrique Peña Nieto y Otto Pérez Molina en el patio central de Palacio Nacional. 13 de marzo de 2015. Foto: Cuartoscuro.

Ciudad de México  (SinEmbargo).– El Presidente Otto Pérez Molina renunció este jueves bajo graves acusaciones de corrupción, luego de cinco meses de protestas que ahora se han convertido en festejos por todo Guatemala. Las circunstancias en las que dimitió el mandatario han causado un alboroto entre líderes de opinión, mexicanos y extranjeros. Comparan su situación con la que ha protagonizado el Presidente Enrique Peña Nieto por sus presuntos conflictos de interés de los que ha sido absuelto. Un tema que, reconoció ayer –y lo ha dicho en otras ocasiones–, ha llevado a la desconfianza y al reclamo.

Seguir leyendo:  sinembargo.mx

Es hora de que Europa termine con la vergüenza de la crisis de las personas refugiadas

Un solemne minuto de silencio. En todo el mundo, es la respuesta tradicional cuando unas vidas quedan truncadas por la tragedia. Ha sido también la reacción habitual a las tragedias en Europa y frente a sus costas que han segado la vida de miles de refugiados y migrantes. No han muerto bajo las bombas en Siria, sino cuando hacían un terrorífico viaje en busca de seguridad y una vida mejor en Europa. Pero la magnitud de estas tragedias y su rápida sucesión exigen romper el silencio.
Mujer enferma de cáncer porta a su hijo en el puerto de Kos, esperando un barco que les lleve a Atenas  © Amnesty International (Photographer: Eliza Goroya)
Mujer enferma de cáncer porta a su hijo en el puerto de Kos, esperando un barco que les lleve a Atenas © Amnesty International (Photographer: Eliza Goroya)

Como tanta gente en todo el mundo, retrocedí espantada al ver que, en sólo dos días, tres nuevas tragedias se añadían a la lista creciente de episodios que han hecho que este año ya se hayan alcanzado cifras récord de migrantes y refugiados muertos prematuramente. Según el ACNUR, desde el 1 de enero de 2015 ya son 2.500 las personas que han perecido de camino a Europa.

El miércoles fueron localizados 52 cadáveres en el interior del casco de una embarcación que estaba a unas 30 millas náuticas de la costa de Libia.

El jueves, la policía de Austria descubrió los cadáveres de 71 personas, entre las que había niños, que estaban apelotonados en el interior de un camión abandonado en la cuneta de la autopista principal que une Budapest con Viena. La policía ha dicho a los medios de comunicación que se sospecha que los muertos eran de origen sirio y que murieron por asfixia.


Seguir leyendo:  eldiario.es

viernes, 4 de septiembre de 2015

Hassana Aalia - “Si volvemos a la guerra, la culpable será la comunidad internacional”

El saharaui Hassana Aalia se encuentra en España a la espera de que la Audiencia Nacional reconozca su derecho al asilo político. Aalia está condenado a cadena perpetua por actos de rebeldía.
Hassana Aalia (El Aaiún, 1988) lleva el activismo en la sangre. Comenzó en 2005, “cuando vi por primera vez la bandera saharaui” y continúa hasta hoy. Hace más de dos años que no puede volver a su tierra, a su Sahara Occidental, ya que en cuanto ponga un pie en el territorio ocupado por Marruecos irá a la cárcel. Está condenado a cadena perpetua. Le acusan de “rebeldía” por participar en actos de resistencia pacífica reclamando el derecho del pueblo saharaui a decidir su futur

Cuando conoció la sentencia del Tribunal Militar que le juzga en Marruecos, decidió pedir asilo político en España. El pasado enero, la policía le llamó para comunicarle que le denegaba la solicitud de asilo y que tenía 15 días para abandonar el país. O recurría o vería el resto de sus días en prisión. La lógica y la Justicia se aliaron, y ahora su caso se halla en la Audiencia Nacional a la espera de resolución. Él tiene claro que está dispuesto a llevarlo, si hace falta, “hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos”. 

Seguir leyendo: diagonalperiodico.net

Hungría aprueba penas de cárcel de hasta tres años contra los migrantes

ORBAN
El Parlamento húngaro ha aprobado por una aplastante mayoría, con 140 votos a favor frente a 33, un extremo paquete de medidas contra los migrantes en situación irregular. La nueva legislación, que entrará en vigor el 15 de septiembre, contempla penas de cárcel de hasta tres años y prevé el despliegue del Ejército en las fronteras. 

"El 15 de septiembre comienza una nueva era", ha proclamado Viktor Orbán a través de un comunicado. El primer ministro conservador reivindica desde hace meses que las competencias en inmigración sean potestad de los Estados miembro, sin intervención de la Unión Europea. 

Seguir leyendo:  huffingtonpost.es

Siguiendo los pasos de Uruguay, Argentina también recibirá inmigrantes sirios

Migraciones implementó un "programa especial de visado humanitario" para asistir a extranjeros afectados por la guerra civil en Siria.

El gobierno argentino diseñó un "programa especial de visado humanitario" para extranjeros afectados por la guerra civil que desangra a Siria desde hace más de cuatro años.

Siguiendo los pasos de Uruguay, a través de la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto propuso aportar ayuda a la crisis humanitaria que se vive en ese país y sus limítrofes.

El anuncio, que se conoció este jueves a través del Boletín Oficial, establece que los interesados en ser acogidos por la iniciativa serán recibidos en el país por un plazo de dos años.

"La República Argentina cuenta con una importante comunidad de sirio-libaneses con fuertes lazos comunitarios, quienes se encuentran vinculados en Asociaciones y Federaciones que han demostrado en numerosas oportunidades su solidaridad hacia quienes sufren las consecuencias del conflicto de la República Árabe Siria, y que han expresado su interés en acompañar el proceso de recepción, acogida e integración de los beneficiarios de este Programa Especial", sostiene el texto de la iniciativa.

En tanto, este viernes, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le abrió una puerta a los ciudadanos sirios que huyen de su país, en medio de la guerra, al sostener que sería "simple" recibir a contingentes de ciudadanos y destacar que "la Argentina tiene un enorme prestigio en el reconocimiento de situaciones de estas características".

"La situación es simple en lo que hace a un acto de estas características; (es) un acto administrativo que instruye a los responsables de los ámbitos de migraciones correspondientes, para actuar en consecuencia", manifestó Aníbal consultado sobre si se tenía previsto recibir a quienes escapan de la violencia en Medio Oriente.

El ministro coordinador confesó que no "puede" ver las imágenes del nene sirio de 3 años ahogado frente a las costas de Turquía, que repercutieron en todo el mundo, ya que le hacen "daño en lo personal", en el marco de la tragedia de los miles de ciudadanos sirios y ex colonias en África, que escapan de su tierra para intentar ingresar a Europa. 
 
Seguir leyendo:  eldestapeweb.com
 
 

Tictac... todos los indicadores económicos señalan que nos acercamos a la crisis definitiva


'Falta un minuto en el reloj'
Por todo el mundo los bancos centrales han perdido el control de la situación y la economía mundial está a punto de paralizarse. Pronto los mercados de valores colapsarán bajo el peso de sus elevadas expectativas y valoraciones récord, opinan los expertos económicos de 'The Telegraph'

Seguir leyendo:  actualidad.rt.com

Grecia no debe servir a intereses euroatlánticos, afirma candidato de Unidad Popular


11
Atenas, 3 sep (PL) El líder de Unidad Popular y exministro de Energía de Grecia en el gobierno de Syriza, Panagiotis Lafazanis, denostó hoy el control neocolonial que ejercen sobre su país las instituciones financieras extranjeras y defendió “dejar de ser un territorio euroatlántico”.

El dirigente realizó estas declaraciones en un encuentro con la prensa extranjera, y en el que detalló las líneas básicas de la nueva formación política y sus prioridades de cara a las próximas elecciones del 20 de septiembre.

Lafazanis señaló que Unidad Popular “no es un partido tradicional, sino un frente abierto, democrático, patriótico y con un horizonte socialista, que aspira a unir a las fuerzas progresistas que estén en contra de los memorandos y la austeridad”.


Seguir leyendo:  elcomunista.net

Rajoy asegura que España atenderá a quienes tengan derecho de asilo

El presidente se muestra inflexible con los inmigrantes que llegan "por razones económicas"

El presidente español, Mariano Rajoy, y el primer ministro británico, David Cameron, en la Moncloa. 

Mariano Rajoy, ha garantizado hoy que España "no le va a negar el derecho de asilo a nadie" y se ha mostrado convencido de que van a actuar de la misma forma el resto de socios de la Unión Europea.

El presidente del Gobierno ha mostrado la total solidaridad de España con los refugiados en la conferencia de prensa que ha ofrecido junto con el primer ministro británico, David Cameron, tras la reunión que ambos han mantenido en el Palacio de la Moncloa, donde ha recalcado que su Ejecutivo cumplirá sus compromisos con Bruselas.

Respecto al número de refugiados que se podrían acoger, ha instado a esperar a la reunión que mantendrán el día 14 de septiembre los ministros de Interior europeos.

Seguir leyendo:  publico.es

Garzón alerta de que PP y PSOE preparan una reforma que “sentenciará al país”

MIGUEL MUñOZ 
Alcorcon
De izquierda a derecha, Carlos Sánchez Mato, Esther Rodríguez, Alberto Garzón, Jesus Santos, María Espinosa y Juan López de Uralde, ayer en Alcorcón. / Mariano Neyra
 
El candidato a la Presidencia del Gobierno de IU, Alberto Garzón, continúa insistiendo en la idea de que “la unidad popular es el único camino”. Ayer, en un acto organizado por la candidatura Ganar Alcorcón, coincidiendo con las fiestas de esta localidad madrileña, volvió a incidir en esta necesidad. El diputado malagueño compartió mesa de debate con Juan López Uralde, coportavoz y candidato de Equo; María Espinosa, diputada de Podemos en la Comunidad de Madrid e integrante de Convocatoria por Madrid; Carlos Sánchez Mato, concejal de Ahora Madrid y Esther Rodríguez, consejera ciudadana de Podemos en la región madrileña. La charla estuvo moderada por el concejal local Jesús Santos. Los participantes coincidieron en el diagnóstico político y abogaron por la unidad aunque los matices ya conocidos en la estrategia de Podemos se pusieron de nuevo sobre la mesa. Además, Garzón alertó del peligro que supone para las generaciones venideras el triunfo de PP o PSOE, que ya tienen un “borrador de reforma constitucional y de la ley electoral” preparado para lanzarse tras las elecciones que será, según dijo, “la sentencia para nuestro país”.


Seguir leyendo:  cuartopoder.es

Guatemala - Renuncia un genocida pero por corrupto




Quiero comenzar este texto con esta especie de introducción: en infinidad de ocasiones me han dicho que yo odio Guatemala, que lo único que escribo referente al país es para criticar y que mi opinión no aporta en nada, que además estoy fuera del país y que eso me quita toda autoridad moral para hacerlo. Lastimosamente no escribo para quedar bien con nadie, ni para complacer caprichos de lectores que quieren que piense como ellos. Tengo mi propia visión de vida, inexacta o no, es la mía. Y la expongo porque es mi derecho y es mi obligación humana hacer uso de la libre emisión del pensamiento aunque esto discrepe con la intelectualidad y doble moral de muchos. 


Seguir leyendo:  rebelion.org