jueves, 17 de octubre de 2013

Me gritaron negra

La identidad y el orgullo de ser quién se es y de ser quién no se es. Identidad y orgullo, dos palabras malditas y maldecidas. Muchas veces oímos que no son necesarias, que sólo traen problemas y separaciones. Cómo duele la diferencia. Somos tremenda y grandiosamente diferentes, tanto que a veces somos muy semejantes. 
Orgullo e identidad son necesarios. Son fruto de la voz despierta y feroz que no sucumbe a los murmullos de un estado, de una comunidad de vecinxs mal avenidxs. Generalmente, la identidad y el orgullo pasaron por las estrecheces de la angustia, el miedo y la inadecuación. Por el deseo de no ser quién se es y por el robo de los sueños que lxs otrxs tuvieron sobre ellos. 
Hoy escucho a esta mujer y lloro, conmovida por su verdad. Por ese orgullo que reclama identidad. Por esa identidad clamada con orgullo.
  

Rusia - Muere apuñalado un inmigrante en el barrio de Moscú epicentro de disturbios racistas


 Un trabajador inmigrante ha sido encontrado apuñalado este miércoles en un barrio de Moscú epicentro de disturbios racistas, en lo que un líder comunitario ha sugerido que era una venganza por el asesinato de un ruso la semana pasada que provocó las protestas.

El asesinato el jueves pasado de Yegor Shcherbakov en Biriuliovo, un barrio poblado por inmigrantes de las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central y el Cáucaso, provocó los peores disturbios racistas en la capital en tres años. 

Seguir leyendo: europapress.es

España - Los inmigrantes retenidos en Centros de Internamiento sólo tienen derechos sobre el papel, según un informe

CENTRO DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS DE MADRID, ALUCHE CIE
Foto: EUROPA PRESS
  Los derechos de los inmigrantes retenidos en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) sólo son tales sobre el papel, según denuncia un informe elaborado por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, en el que se analizan las condiciones de vida de estas personas privadas de libertad para la tramitación de su expulsión del país.     
  
"La ley reconoce los derechos, pero sólo la existencia de las garantías de cumplimiento adecuadas, tales como las condiciones materiales para su ejercicio y una regulación detallada del funcionamiento interno de los CIE, permitiría hablar de una verdadera protección. Sólo entonces los derechos trascenderán del papel para conformar la realidad", concluye el trabajo.
   
El informe recuerda que desde las ONG hasta distintos magistrados de los juzgados de control de los CIE han señalado "con rotundidad" que "no se está garantizando el ejercicio efectivo de los derechos de los extranjeros" recluidos en estas instalaciones policiales y reclama por ello una "mejora" tanto de las condiciones materiales de los centros como de su regulación, pendiente desde el año 2010.
   
Según concluye, "la insuficiencia de las condiciones mínimas exigibles en los CIE para el ejercicio de los derechos de los internos, junto a la falta de voluntad política en el desarrollo reglamentario que la Ley de Extranjería entendía necesario, es el marco que define el panorama actual de los derechos de los internos en los CIE".
Seguir leyendo: europapress.es

UNRWA alerta sobre las muertes de refugiados y refugiadas de Palestina en varios naufragios en el Mediterráneo

Filippo Grandi: "Estos terribles acontecimientos subrayan la importancia de poner fin a las hostilidades en Siria para evitar la trágica pérdida de vidas humanas".

En los últimos días, UNRWA ha recibido informes alertando de la desaparición de refugiados de Palestina durante el hundimiento de varias embarcaciones frente a las costas de Egipto y Malta. Esto sucede en un momento en que se está registrando una escalada de los enfrentamientos en Dera'a, Yarmouk y otros campamentos de refugiados en la región de Damasco, que ha llevado a la Agencia a preocuparse por el aumento del número de víctimas mortales entre los refugiados de Palestina.
Seguir leyendo: palestinalibre.org

Adolescentes palestinos arriesgan hasta 25 años de prisión por presuntamente arrojar piedras

 Desde el año 2000 más de 8.000 niños palestinos han sido arrestados, detenidos y procesados en los tribunales militares israelíes, con la responsabilidad penal, fijada a la temprana edad de 12 años, aunque niños aún más jóvenes han sido detenidos, incluso el más reciente caso es de un hijo de 5 años que fue brevemente detenido por arrojar una piedra.

Una joven palestina lanza piedras a los soldados israelíes durante las protestas en la aldea de Nabi Saleh Halmish cerca de un asentamiento judío al oeste de Ramallah
Nema Shamlawi y su familia dormían, cuando más de 15 soldados israelíes armados y enmascarados irrumpieron en su casa en el pueblo de Hares en Cisjordania, durante las primeras horas de la mañana.
Después de registrar su hogar e interrogar a su esposo e hijos, se retiraron, pero no con las manos vacías. En medio de las protestas de Nema, los soldados le vendaron los ojos a su hijo menor, Ali, lo esposaron y le ordenaron besar a su madre y decirle adiós a su  hermana.
Durante más de seis meses Ali, de 16 años,  continúa dentro de una prisión de adultos israelí acusado de "lanzar piedras".
Seguir leyendo: palestinalibre.org

La Cámara de Representantes respalda a Senado para poner fin al 'cierre

La Cámara de Representantes ha votado mayoritariamente a favor del proyecto de ley que permite elevar el techo de deuda, que tras ser firmado por el presidente permitirá poner fin al 'cierre' del Gobierno federal.
285 parlamentarios votaron a favor y 144 votaron en contra. Se necesitaban 217 votos para aprobar el proyecto de ley. 87 republicanos votaron a favor, 144 lo hicieron en contra, mientras que 198 demócratas votaron a favor. 

La Cámara de Representantes recibió el proyecto de ley del Senado. El presidente Barack Obama dio la bienvenida al acuerdo en el Senado. "Una vez que el acuerdo llegue a mi escritorio lo firmaré inmediatamente", prometió el mandatario. 


Seguir leyendo: actualidad.rt.com

J.L.Morales: El día que entrevisté a mi torturador, Billy El Niño

El periodista y escritor canario José Luis Morales sufre cuarenta años después las secuelas de su "encuentro" con Billy el Niño.  
[Img #22288]
 
José Luis Morales es un prolífico periodista y conocido escritor canario que desde hace muchas décadas está afincado en Madrid.  Nacido en Agüimes ha sido autor  de algunos libros, entre ellos el varias veces editado"Sima de Jinamar"José Luis fue sobre todo conocido en los años 80 por sus valientes y arriesgados artículos de investigación en la revista Interviú

Pero además de esa trayectoria profesional , José Luis Morales  fue  también un activo antifranquista, muy comprometido con el movimiento clandestino de los 60 y los 70. Residiendo ya en Madrid, tuvo la desgracia de caer en manos del celebérrimo torturador de la Brigada Político Social franquista José Antonio González Pacheco, alias "Billy el niño". Las secuelas de aquel dramático "encuentro" todavía las arrastra  sobre su cuerpo. Años después, su actividad profesional como periodista lo hizo coincidir en una entrevista con su torturador. José Luis Morales cuenta en este artículo la naturaleza estremecedora de aquella reunión .

Seguir leyendo: canarias-semanal.org
    

Gaspar Llamazares: “Los poderes públicos están determinados por el poder económico” (Video)


1
IU apoya la iniciativa que da mayor papel a la tutela judicial colectiva de consumidores y usuarios.

Euskal Herria - Los jóvenes detallan al tribunal las torturas en los interrogatorios

Los golpes, amenazas y vejaciones son constantes en los testimonios de los juzgados, que indican que los agentes buscaban su autoinculpación
p004_f01.jpg

Alberto PRADILLA | MADRID
«Me llevaron a un retrete y me quisieron meter la cabeza dentro. Otros policías le decían que se tranquilizase, que estaba colaborando». Son palabras de Haritz Petralanda, uno de 14 acusados que declararon ayer durante la segunda sesión del juicio que se sigue en la Audiencia Nacional contra 36 jóvenes independentistas (a la espera que la sala tome una decisión sobre los cuatro que no se han presentado). 
Seguir leyendo: gara.naiz.info

miércoles, 16 de octubre de 2013

Andalucía - Cañamero entrevistado: "Los sindicatos oficiales dependen de las subvenciones del Estado"

El dirigente jornalero habla sin pelos en la lengua  
[Img #22294]

Diego Cañamero es el portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores(SAT).   En esta  la entrevista, Cañamero  no habla, naturalmente, de la prima de riesgo, sino de primeras necesidades; no de economía, sino del albañil que se levanta a las cinco de la mañana, del desahucio de muchas personas, del paro, del hambre y de como este sistema  capitalista está acabando con este mundo. 

Seguir leyendo: canarias-semanal.org 

Indígenas colombianos inician una manifestación indefinida por todo el país

Indígena
Foto: CHRIS FAGAN/UPPER AMAZON CONSERVANCY
 El movimiento indígena colombiano representado a través de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) convocó este sábado a una manifestación indefinida en más de diez departamentos del país a partir del próximo martes de carácter indefinido con el fin de que el Gobierno colombiano satisfaga sus pretensiones.

"Los indígenas queremos discutir el tema territorial, la situación minera y energética del país, la autonomía política y administrativa de los pueblos indígenas, sobre los tratados de libre comercio y la política agraria del actual gobierno, y por último, queremos hablar el tema de paz, derechos humanos y conflicto armado", declaró a los medios el consejero mayor de la ONIC, Luis Fernando Arias. 

Seguir leyendo: europapress.es

Toxo hace autocrítica: el daño a la imagen por el ‘caso de los ERE’ es “irreparable”

 
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, durante la celebración del X Congreso del sindicato. / Efe
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, durante la celebración del X Congreso del sindicato. / Efe
“El sindicato, empezando por su dirección en sentido amplio, tiene que tomar conciencia de una vez por todas de que nosotros no somos una isla impoluta en medio de un mar de corrupción y descrédito. Pero es que aunque lo seamos y nos sepamos a años luz de otros, no es así como lo percibe la sociedad”.

Seguir leyendo: cuartopoder.es 

Cuando el PP cambia las leyes para no perder elecciones

Rajoy pide a sus 'barones' que apoyen los Presupuestos y no se fijen solo en las inversiones en su territorio

Cospedal y Rajoy, en la última reunión de la dirección con los barones del PP.
Los barones de Mariano Rajoy están cumpliendo el compromiso de reducir el número de diputados en los parlamentos regionales que acordaron en 2012 con el presidente del Gobierno. El Partido Popular justifica esta medida en el ahorro que representa para las arcas públicas. Lo cierto es que es una medida que beneficia electoralmente al bipartidismo y, por tanto, al PP. 
Sus líderes se suman a la iniciativa ya ejecutada por María Dolores de Cospedal y plantean a un año y medio de las elecciones autonómicas reducir el número de representantes en los parlamentos autonómicos. Lo hacen en un momento en el que las encuestas prevén una caída electoral para el PP.
Cospedal ha llevado al Congreso la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha que plantea pasar de 49 a 35 diputados en las Cortes regionales. La presidenta ya dejó sin salario a los representantes parlamentarios y aun así siguió adelante en su empeño. Con estos cambios IU necesitaría mucho más del 5% de los votos para obtener escaño en cualquiera de las provincias y el PSOE tendrá prácticamente imposible romper el empate en aquellas en las que los escaños a elegir suman un número par. "A Cospedal ya no le salen las cuentas y pretende hacerse una ley a medida que impida que fuerzas como IU tengan la más mínima opción de entrar en las Cortes", señaló el líder del PSOE en la región.
Seguir leyendo: eldiario.es 

Interviú: Jesús Muñecas uno de los torturadores franquistas reclamados por la justicia


El excapitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas, condenado por el golpe de Estado del 23-F e imputado por la jueza argentina por torturas a militantes antifranquistas, está pendiente de que el juez Pablo Ruz ordene su detención, cuando se decida a cumplir la orden de Interpol que obliga a España a la búsqueda y captura del exmilitar y a entregarlo a la Justicia argentina. Interviú lo ha localizado. Él se defiende y sus víctimas relatan las torturas.

Evo: “Los medios de comunicación se lucran desinformando al pueblo”

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este martes que los medios de comunicación se lucran desinformando al pueblo, tras recibir en Argentina el título de Doctor Honoris Causa en las Universidades de Lanús y San Martín.
Desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), ubicada unos 56 kilómetros al sureste de Buenos Aires, el mandatario boliviano apuntó que “a veces los pueblos somos víctimas de los medios de comunicación”.

“Entiendo a quién se comunica, cómo se comunica, qué comunica, pero lo más importante es saber de dónde viene la información o la desinformación”, recalcó, al recordar que “la mayoría de los medios de Bolivia eran de empresarios con políticas neolibrales”.

Seguir leyendo: librered.net 

Una fábrica ocupada y gestionada por obreros: el símbolo de la lucha en Grecia

En un país como Grecia, en el que miles de empresas quiebran al año y el desempleo ronda el 27 por ciento, la experiencia de Vio.Me., una fábrica autogestionada por sus trabajadores, se ha convertido en un símbolo de lucha contra el capitalismo.
Hasta hace cuatro años, Vio.Me. era una fábrica de Salónica como otra cualquiera: sus trabajadores fabricaban productos químicos y para la construcción y cada mes recibían su salario; las órdenes llegaban desde arriba y los beneficios eran para el empresario.
Pero todo esto dio un vuelco con la crisis capitalista. Tras varios ejercicios cosechando beneficios, en 2010 los problemas económicos de Grecia comenzaron a pasar factura a Philkeram-Johnson, la mayor productora de azulejos de Grecia y empresa propietaria de Vio.Me.
La dirección decidió, primero, recortar los salarios y, un año después, dejó de pagarlos.
Los trabajadores de Vio.Me. iniciaron una larga serie de protestas hasta que, finalmente, decidieron pasar a la acción y cobrarse los atrasos debidos ocupando la factoría. Incluso un tribunal les dio la razón.
“El empresario nos debe nuestros salarios desde mayo de 2011. Los tribunales nos permitieron confiscar las instalaciones y toda la maquinaria en contrapartida por los salarios impagados”, explicaba recientemente uno de los obreros, Alekos Sideridis.
Seguir leyendo: librered.net

España - "Billy el Niño apretó la pistola contra mi pecho mientras gritaba que me iba a matar"

 IU denuncia que la CE actúa como una terminal de la banca de los estafadores

El eurodiputado de IU Willy Meyer. \ EFE
"Billy el Niño apretó la pistola contra mi pecho mientras gritaba que me iba a matar, que en esa misma habitación habían matado a Julián Grimau y que él iba a hacer lo mismo conmigo. Yo me quedé quieto, con la boca bien cerrada y sintiendo la boca del cañón en las costillas. Gatilló. Oí el chasquido del disparo. La pistola no estaba cargada. Y vi el desconcierto –y algunas caras de alivio– entre los policías que había en la sala. Se le veía capaz de cumplir sus amenazas. Extrañamente, no me desmayé. Es más, aquella falsa ejecución me dio fuerzas para decirle que me tiraría de cabeza contra el radiador de hierro fundido que había cerca, así todo terminaría más rápido".
Seguir leyendo:  eldiario.es

Conocer y aprender de una luchadora

Reseña “Una autobiografía”, de Assata Shakur


 

La estadounidense Assata Shakur quizás sea la mujer más buscada por las autoridades de su país, desde 2005 se encuentra en la lista de terroristas del FBI, con una recompensa de un millón de dólares. Activista del Partido Pantera Negra fue acusada de asesinato, golpeada, torturada y encarcelada durante dos años y medio. Juristas, activistas sociales, defensores de derechos humanos y numerosos movimientos de izquierda han denunciado la farsa de sus juicios y la persecución política y represión a la que era sometido el movimiento de liberación afroamericano. En 1984 Assata Shakur recibió asilo político en Cuba.

El libro Una autobiografía recoge su historia contada por ella misma mediante el recurso literario de ir alternando el recorrido desde su infancia y adolescencia, y los momentos de su detención, torturas, encarcelamientos y juicios. No hay mejor explicación y justificación de su lucha que el relato de su experiencia infantil. Creemos conocer la discriminación racial en Estados Unidos, pero nada es más elocuente que el testimonio personal de la niña, la adolescente y la activista Assata Shakur. A través de ella descubrimos en primera persona el racismo, la pobreza y la miseria del país supuestamente más rico y más libre del mundo. Leerle es, en parte, incluir la voz de una testigo al libro de Howard Zinn, La otra historia de los Estados Unidos (Hiru, 1999).



Seguir leyendo:pascualserrano.net 

"La impunidad de los crímenes franquistas contradice el significado de democracia"

Un documental con testimonios del ex ministro franquista Utrera Molina y del ex presidente Felipe González, entre otros, analiza la vigencia de las colonias que aún conservan el apellido ‘del Caudillo'. Sus autores lamentan el rechazo de la industria cinematográfica hacia los análisis críticos del pasado reciente
  
Cartel del documental, 'Los Colonos del Caudillo'.- PLAYLOUD.ORG

Cartel del documental, 'Los Colonos del Caudillo'.- PLAYLOUD.ORG

En 1999, los cineastas Dietmar Post (Alemania, 1962) y Lucía Palacios (Ciudad Real, 1972) idearon el documental que presentan ahora en la Semana Internacional de Cine de Valladolid -Seminci- mientras atravesaban Castilla La Mancha por la carretera nacional A-IV. A la altura del kilómetro 160, la atención del director germano se posó sobre el cartel que indicaba la salida al pueblo deLlanos del Caudillo. Para alguien que había estudiado en el colegio la historia del fascismo en varios países, y que conocía la figura del dictador Francisco Franco, el apellido de ese topónimo le resultaba "un disparate".
En aquel momento se preguntó cómo era posible que la España democrática permitiese aquello. Y la búsqueda de la respuesta originó el documental Los Colonos del Caudillo , que ambos directores han trabajado durante más de una década y que, tras esquivar el rechazo de productoras y distribuidoras, logran estrenar el próximo 25 de octubre en la Seminici. La cinta recoge diferentes sensibilidades entorno a la recuperación de la memoria y testimonios desde una perspectiva histórica, sociológica y política. El punto de partida del análisis se sitúa en Llanos del Caudillo, una de las nueve colonias del franquismo que aún conservan la denominación que homenajea al dictador. El régimen levantó estos lugares en terrenos baldíos tomando como referencia la ‘citta nuova' de la Italia fascista. A los colonos se les facilitaba una casa y una parcela de tierra para trabajar a cambio de su devoción a la dictadura.

Seguir leyendo:publico.es

“Las rebeliones indígenas tienen demasiado eco en la realidad inmediata”

Entrevista al escritor e historiador Paco Ignacio Taibo II
 
En entrevista con Clarín.cl Paco Ignacio Taibo II (1949), escritor mexicano, habla del libro: Yaquis. Historia de una guerra popular y de un genocidio en México (Planeta, 2013). “Nuca le hizo gracia al sistema priísta hablar de las rebeliones indígenas, tienen demasiado eco en la realidad inmediata, no es un tema que les atraiga por lo tanto pasa a formar parte de la historia oscura. Por otro lado, la corriente revisionista de la historia conservadora trata de levantar la figura de Porfirio Díaz ‘blanqueado’ y desarrollan la idea: ‘no era tan malo, trajo el progreso, las carreteras, los ferrocarriles y la industria’, pero nunca te dicen a qué costo; mi libro es una batalla contra la idea del progreso, porque deja en claro cómo es el modelo del progreso porfiriano y cómo los indígenas yaquis respondieron con la guerra popular durante 40 años. Para justificar el genocidio los militares decían que ‘pacificarían a los indios salvajes’, esas patrañas las cubren con un manto de niebla los historiadores chafas (chantas), no cuentan la verdadera historia: el saqueo y botín, la apropiación ilegal de tierras, la esclavitud y el genocidio”.

Seguir leyendo: rebelion.org

El derecho a la alimentación entre ecología campesina y producción agroindustrial



La tierra puede ser vista como una superficie generatriz que nos da hospitalidad, con la cual dialogamos al interno de un proceso de reciprocidad e interdependencia, que se funde como proceso natural en la agricultura y tiene como escenario global la biosfera.

O puede ser vista como un valor patrimonial, como un factor económico más de la producción de alimentos, induciendo artificialidad a los procesos naturales con practicas basadas en una visión compartimentada, mecanicista y a-biótica de la agricultura.

Seguir leyendo: rebelion.org

La sierra de Madrid, refugio neonazi

 Una de las pintadas neonazis en la localidad madrileña de Alpedrete

Una de las pintadas neonazis en la localidad madrileña de Alpedrete.
"¡Díselo! Diles quiénes son los que vienen a pegarnos por las noches, diles que este pueblo está lleno de fachas". Dos adolescentes de Alpedrete, en la sierra norte de Madrid, se lo espetan a un concejal que responde a preguntas de la prensa. Las paredes del municipio, rubricadas con esvásticas, refuerzan el contenido de su queja. "Alpedrete resiste, seguimos vivos", rezan las pintadas. Pegatinas con eslóganes fascistas salpican señales y mobiliario urbano. Muchos en el pueblo se sienten presa de unos pocos. Sobre el sentimiento de persecución se impone el del abandono del Ayuntamiento, para el que los grupos neonazis en la localidad son, al parecer, inexistentes.
Seguir leyendo: eldiario.es

Andalucía - Alaya: declara responsabilidad subsidiaria de UGT y CCOO en los ERE y pone 722.000 euros en fianzas

La juez de los ERE impone 406.005 euros a la empleada de una empresa pantalla

La juez que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares tramitados por la Junta de Andalucía ha impuesto una fianza de responsabilidad civil de 251.041,37 euros al secretario general del sindicato UGT en Cádiz, Salvador Mera, y de 471.352 euros al que fuera secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO-A entre 1991 y 2009 Manuel Roberto Carmona Soto, todo ello en sendos autos en los que declara la responsabilidad civil subsidiaria de ambos sindicatos.  
Seguir leyendo: eldiario.es
En los dos autos notificados 

Mercenario checheno decapitó a 378 personas en Siria

Pic

Conforme a la información brindada este martes por el diario electrónico ‘alhadathnews.com’, citando a fuentes yihadistas, Abu Muslim, alias Abu Walid, es un checheno integrante del Frente al-Nusra, grupo terrorista vinculado a Al-Qaeda, que había degollado con su cuchillo a cerca de 378 ciudadanos y soldados sirios.

Abu Walid, el guerrero más feroz del Frente al-Nusra, se infiltró en Siria en mayo de 2012, a través de la frontera con Turquía, y cometió todas sus agresiones en la provincia occidental de Latakia, precisamente en zonas ocupadas por los rebeldes.

Según varias fuentes, el mercenario checheno fue eliminado hace unos días durante las operaciones de limpieza del Ejército sirio en la portuaria ciudad de Latakia.

La masacre por la cual se vanaglorian los yihadistas saca a la luz, una vez más, la esencia inhumana de una guerra que ha sido impuesta por los terroristas desde hace 31 meses al pueblo y el Gobierno sirios, aprovechando el total apoyo de Occidente y de varios países regionales.

Desde 2011 Siria ha sido escenario de fuertes disturbios creados por los terroristas, de los que, según informes oficiales, un alto número son extranjeros. Recientemente, el Ministerio del Interior del Reino Unido, además de corroborar la información, expresó su preocupación por la futura repatriación de los “terroristas británicos entrenados” que militan en Siria.

mrg/ybm- See more at: http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=244653#sthash.YOi4MWxZ.dpu

Especial Pueblo Mapuche - Los Mapuches resisten ante gobierno chileno para salvaguardar su cultura


El pueblo Mapuche fue uno de los últimos en ser conquistados por el imperio español, y posteriormente fue soslayado por los gobiernos criollos chilenos; sin embargo hasta la fecha ha presentado una resistencia férrea para salvaguardar su cultura. teleSUR http://multimedia.telesurtv.net/web/t...