Desde Ajintem Derechos, equipo especializado en derechos humanos, queremos invitarte a que nos acompañes en éste espacio de compromiso con la información, el derecho, la economía, la cultura, la democracia, la defensa de la minorías y la dignidad de los pueblos. Actualidad del Siglo XXI es un espacio abierto a tú participación desde el compromiso por construir una sociedad más informada, solidaria, libre, democrática y en proceso de liberación permanente. Email: info@ajintem.com
Después de cuestionamientos por retrocesos en relación con temas como el derecho reproductivo de las mujeres, el castigo contra la violencia doméstica, entre otros asuntos referentes la los derechos humanos, el nuevo Código Penal brasilero, en discusión en el Congreso Nacional, también podría criminalizar a movimientos migratorios y afectar a solicitantes de refugio y migrantes que llegan a Brasil en forma irregular, así como a organizaciones e individuos solidarios con esas poblaciones. El texto en discusión amplía la criminalización de la irregularidad migratoria, previendo la creación de nuevos tipos penales que no consideran totalmente las circunstancias extremas que muchos extranjeros tienen al dejar sus países de origen para huir de persecuciones basadas en cuestiones de nacionalidad, raza, religión, opinión política o por el hecho de pertenecer a determinado grupo social –cuestiones que son la base de pedidos de refugio, según la ley brasilera y las convenciones internacionales sobre el tema. Seguir leyendo: site.adital.com.br
El científico recogerá mañana el Premio Príncipe de Asturias junto a los físicos Rolf Heuer y François Englert
El físico Peter Higgs (c) y el director general del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), Rolf Heuer (d) EFE/José Luis Cereijido
Los padres del bosón de Higss, los físicos Peter Higgs y François Englert, han advertido hoy de que los recortes en la investigación pueden llevar a España a perder la vanguardia alcanzada en los últimos 30 años y a frenar el desarrollo de la ciencia básica, necesaria para el progreso.
El director general del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), Rolf Heuer, se ha mostrado de acuerdo con ambos y ha añadido que, pese a la crisis, hay que mantener el esfuerzo investigador porque es la base del bienestar de años venideros y la fórmula para salir de la recesión y moderar las siguientes crisis.
Higgs, Englert y Heuer se han pronunciado en estos términos en una rueda de prensa celebrada en Oviedo, donde mañana recogerán de manos de don Felipe el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013.
El nuevo libro del estadounidense Jared Diamond, ganador del premio Pulitzer (una de las más importantes premiaciones del mundo en el área de periodismo, literatura y música), puede significar un riesgo de retroceso en el avance de los derechos humanos de los pueblos indígenas. El alerta es de la organización Survival International, para quien "The world until yesterday: What can we learn fron traditional societies?” ("El mundo hasta ayer: ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales?”, por su traducción en español) es un peligroso sinsentido que exacerba la visión colonialista de que los pueblos tradicionales son especialmente violentos. En una visita reciente a España para divulgar su nuevo libro, Diamond acusó a Survival de defender el mito del buen salvaje. Esto porque, según informaciones de la organización, durante su presentación militantes distribuyeron folletos sobre la campaña contra el mito del "salvaje brutal”, destacado en trabajos supuestamente científicos, como el de Diamond.
"Me critican los idiotas de ambos extremos, y eso me convence de que yo, en el centro, tengo razón”, afirmó Diamond (foto) al preguntársele sobre la polémica que ha suscitado su último libroen una entrevista al diario españolABC. Y agregó al responder las críticas de Survival: "Ellos defienden a las tribus con el argumento de que son personas muy buenas y muy pacíficas. Pero no es así. Es preciso defenderlos porque son personas”.
La organización contesta las declaraciones del escritor enfatizando que hace más de 40 años lucha para que los pueblos indígenas sean reconocidos como iguales y que tengan sus derechos fundamentales respetados."No es la primera vezque la organización es acusada de defender el mito "del buen salvaje”: es el argumento que muchas veces protege a quienes, por el contrario, potencian una visión desigual de los pueblos indígenas tachándolos de seres más violentos”.
"Survival nunca afirmó que la razón para defender a los pueblos indígenas sea la de que son ‘pacíficos’”, esclarece el director de la organización, Stephen Corry. "Diamond lo sabe y por eso sus palabras son engañosas. Es igualmente falso afirmar que está ‘probado’ que los pueblos indígenas son, en general, más ‘violentos’ que lo que somos nosotros’, o que el Estado propicia la paz. De hecho, hasta el momento, nada se ha mostrado tan sumamente devastador para los pueblos indígenas como la intervención estatal”.
La organización informa además que el diario estadounidense Huffington Post publicó, recientemente, el artículo "El peligroso sinsentido de Diamond,” que rebate las afirmaciones que el escritor realiza en su último libro asegurando que "la mayoría de las sociedades en pequeña escala [están] involucradas (…) en un estado de guerra” y que "la mayor ventaja de un gobierno estatal es que trae consigo la paz”. Los indígenas de Papua también condenan el discurso del ganador del Pulitzer yexigen que él les pida disculpaspor describirlos en su nuevo libro, como inclinados hacia la guerra y por reforzar la idea de que los pueblos indígenas son "atrasados”.
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com site.adital.com.br
El presidente del Parlamento saharaui, Jatri Adhu, y la activista pro derechos humanos Aminaotu Haidar pidieron ayer en Murcia que observadores y periodistas de todo el mundo vigilen el cumplimiento de esos derechos de su pueblo en el Sahara Occidental ante las autoridades y fuerzas policiales marroquíes. Adhu y Haidar participan en las Jornadas de solidaridad con el pueblo saharaui que se desarrollan esta semana en el campus de Espinardo.
Antes de reunirse con el coordinador general de Izquierda Unida-Verdes en la región de Murcia, José Antonio Pujante, y preguntados por los disturbios en El Aaiún y Smara durante la visita el pasado fin de semana de Christopher Ross, representante para la zona del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, Aduh y Haidar denunciaron que hubo 200 heridos, entre ellos niños y ancianos.
Aduh reclamó que los observadores puedan denunciar "quiénes son los que torturan, encarcelan y actúan con violencia y brutalidad, porque desde 2005 los saharauis están mostrando cívicamente una resistencia generalizada en todo el territorio ocupado por Marruecos en el Sahara Occidental".
Así lo han reflejado "en numerosos informes –añadió– prestigiosas organizaciones, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch o el Instituto Robert Kennedy por la Democracia y la Justicia, incluso el Parlamento Europeo o la Secretaría de Estado de Estados Unidos".
El encuentro del 11 de setiembre entre Jorge Bergoglio y Gustavo Gutiérrez, creador de la Teología de la Liberación (TdL), en el Vaticano, desató toda una suerte de afirmaciones y contra-informaciones de si ese era un gesto inequívoco del Papa para con un movimiento marginado y perseguido por la Curia Romana en los últimos 40 años.
El despliegue mediático que a su vez le otorgó el periódico L’Obsservatore Romano al libro “De parte de los pobres. Teología de la Liberación. Teoría de la Iglesia” −de Gutiérrez−, así como al propio autor, fueron las chispas que terminaron de encender la incomodidad del sector más conservador del clero, que considera inadmisible que una teología con influencia marxista cohabite dentro de la Iglesia.
EE.UU. logró evitar un impago, pero eso no significa que vaya a prosperar. Su economía experimenta la segunda peor década desde hace 200 años y para remediar la situación necesitaría una guerra para la que no tiene recursos, afirman expertos.
Miles de personas salieron este jueves a la calle en distintas ciudades españolas para mostrar su rechazo a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), conocida popularmente como ‘ley Wert’. Los sindicatos de enseñanza calculan un seguimiento masivo de la huelga de profesores de la escuela pública. En la manifestación en Madrid, bajo el lema 'No a la LOMCE. No a los recortes', los manifestantes pidieron la dimisión del ministro. El éxito rotundo deja en evidencia las declaraciones de miembros del Gobierno del PP que la han calificado de fracaso absoluto.
Casi un millón de desempleados más que cuando el gobierno llegó al poder. La tasa de paro, pese a una ligera bajada en este tercer trimestre de 2013, alcanza el 25,9%, 5,5% más que en el tercer trimestre de 2011, justo antes de que el PP llegara al gobierno. En este mismo periodo de 2010 bajó más.
Uno de los creadores de la Teología de la Liberación, el sacerdote dominicano radicado en Perú, Gustavo Gutiérrez, se ha mostrado bastante confiado en la reconciliación de esa corriente teológica, surgida en América Latina a mediados de los años 1970 con miras a una “Iglesia de los Pobres”, con los altos dignatarios del Vaticano. Señales claras de ese acercamiento surgieron de su audiencia reciente con el Papa Francisco.
En entrevista con Mauro Castagnaro, de la revista italiana Jesús Italia, Gutiérrez afirmó que cuando el actual Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Don Gerhard Müller, se pronuncia favorablemente sobre sus escritos, su evaluación es que no habla sólo de las reflexiones de Gutiérrez, sino de las de la Teología de la Liberación como un todo, porque las posiciones de los teólogos son esencialmente las mismas.
Como no podría dejar de ser, el Papa Francisco también fue pauta en la entrevista. El cuestionamiento giró entorno de la opinión del teólogo sobre el deseo del Papa de que la Iglesia sea “una Iglesia pobre para los pobres”, y acerca de los desafíos que rondan al pontífice. Para Gutiérrez, el hecho es que el Papa ama a los pobres porque leyó el Evangelio y lo comprendió.
Son conocidas las muchas innovaciones que el Papa Francisco, el obispo de Roma como le gusta que le llamen, ha introducido en los hábitos papales y en el estilo de presidir la Iglesia, en la ternura, la comprensión el diálogo y la compasión. No son pocos los que están perplejos, porque estaban acostumbrados al estilo clásico de los papas, olvidando que es un estilo heredado de los emperadores romanos paganos, desde el nombre de «Papa» a esa capa sobre los hombros ricamente adornada, la muceta, símbolo el poder imperial absoluto, rechazada rápidamente por Francisco.
Durante la jornada de ayer continuaron escuchándose voces institucionales que demandan del Gobierno español que adecúe su política penitenciaria no solo a la sentencia dictada por el Tribunal de Estrasburgo, sino a los nuevos tiempos que se viven en Euskal Herria. En este sentido se manifestó, por ejemplo, la presidenta del Parlamento de Gasteiz, Bakartxo Tejería, desde la reunión anual del CALRE en Bruselas. La Diputación de Gipuzkoa pidió la excarcelación de los presos afectados.
GARA | GASTEIZ
La presidenta del Parlamento de Gasteiz, Bakartxo Tejeria, mostró ayer su satisfacción por la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que consideró «justa» y que «pone de manifiesto la legislación irregular» del Gobierno español.
Tejeria hizo estas declaraciones durante su asistencia a la reunión anual de la Conferencia de Asambleas Legislativas de las Regiones de Europa (CALRE), que este año ha tenido lugar en Bruselas. La CALRE engloba 74 parlamentos regionales de ocho estados de la Unión Europea, que representan a un total de 200 millones de europeos.
Nuestra
Constancia Histórica y Censura Ética ante los asesinatos cometidos por
estructuras paramilitares en Belén de Bajirá en un municipio donde existe una
permanente presencia policial y donde sus actuaciones de control social y
comercial son evidentes por parte de estos grupos de esta operación encubierta,
que continúan reiterando con amenazas que asesinaran a lideres /esas/ que
reclaman la devolución legítima y legal de sus territorios despojados.
El secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, ha advertido este martes de que su sindicato va a seguir "peleando" todos los días, "ocupando fincas, realizando marchas, ocupando supermercados, denunciando injusticias, banqueros y políticos, tenga el coste que tenga".
Así, en declaraciones a los medios tras salir en libertad con cargos tras acogerse a su derecho a no declarar ante el juez del Juzgado número 4 de Utrera (Sevilla), Cañamero ha insistido en que seguirá declarándose insumiso judicial porque dice no creer en la justicia.
El secretario general del SAT ha explicado que fue detenido el pasado lunes cerca de Alcalá del Río y ha pasado la noche en dependencias de la Guardia Civil, donde, según ha reconocido ha pasado "mala noche, como cualquier persona detenida", aunque también ha resaltado el trato "con dignidad" dispensado por los agentes.
Este martes ha pasado a disposición judicial para declarar en el juzgado, aunque se ha acogido a su derecho a no declarar, por lo que el juez ha declarado la libertad con cargos. "Cuando yo me declaro insumiso judicial no es por ningún capricho, ni antojo, es por la represión que está sufriendo los militantes de este sindicato", ha manifestado el sindicalista, quien ha considerado lo acontecido como "un atropello a una organización decente y pacífica".
Compartiendo experiencias locales de los nodos durante el plenario. (Foto: Toni Gutiérrez)
Que las Redes de Solidaridad Popular se han extendido por todo el territorio del estado español es una realidad. Se han creado y han crecido de forma rápida acuciadas por la urgencia de una situación social de emergencia en la que el peligro de exclusión de una gran parte de nuestra población es evidente. El Estado no responde y los modelos asistenciales y voluntariosos basados en la caridad y la beneficencia no van más allá de una solución transitoria que desgasta la dignidad de las personas que se acercan a pedir ayuda. La respuesta a esta tragedia no puede ser otra que una solidaridad participativa, organizada y transformadora de la sociedad hacia un modelo en el que el ser humano sea su centro. Por ese motivo se ha realizado el primer Encuentro Estatal de la Red de Solidaridad Popular (RSP).
El obispo de Limburg, Franz-Peter Tebartz-van Elst, durante una misa en la Conferencia de Obispos en la Catedral de Fulda en Alemania, el 24 de septiembre de 2013. EFE/Arne Dedert
El Vaticano ha tomado esta decisión contra Franz-Peter Tebartz-van Elst, de 53 años, dos días después de que se reuniera con el Papa para hablar del escándalo en la Iglesia alemana en un momento en el que el pontífice está subrayando la importancia de la humildad y de la servidumbre a los pobres.
Por. Paula Rodríguez / Oficina de prensa Marcha Patriótica
Entre junio y agosto la humedad de la cuenca amazónica arrecia en lluvias sobre el Departamento del Caquetá. Los vientos del sureste recorren sus más de 88.000 km² de riqueza en maderas, resinas, plantas medicinales y gomas; de suelos productores de amplia variedad de alimentos; de yacimientos de estaño y carbón; de paisajes poéticos y cerca de un millón y medio de cabezas de ganado.
Caquetá es una zona de “conflicto armado”. Así lo señalan políticos, medios de comunicación y los muchos planes y acciones de guerra que lo recorren. El estigma de la guerra permea las relaciones sociales de sus 16 departamentos y cerca de 500.000 habitantes.
Imagen de ilustración. Cárcel del DF. Foto: Desinformémonos.org
Edwin Sánchez Ausucua*
Durante los días de visita familiar, los fines de semana, a un tutelar para adolescentes infractores se puede observar un componente fundamental del fenómeno transgresivo y su dinámica. Lo primero que se hace evidente es que el número de mujeres que visita a los adolescentes es tres veces mayor que los hombres adultos. Se trata de las madres principalmente, pero también asisten las hermanas, tías, novias, abuelas, algunos padres. Las jóvenes novias y concubinas que asisten a visitar a los adolescentes, suelen embarazarse muy jóvenes, entre los 15 y 18 años. La mayoría de ellas se queda en un nivel de primaria o de secundaria interrumpida, y en menor índice las de preparatoria.
Ernesto Cardenal no asistió al lanzamiento de la revista El Hilo Azul que le dedica su edición No.7, debido a “una nueva enfermedad”. El poeta vivo más importante de Latinoamérica, Cardenal, envió un mensaje en audio al público asistente, donde afirma “Estaré presente con una presencia electrónica, que por cierto no es sino una de las varias presencias humanas que existen”.
Fotografía cortesía del Centro Nicaragüense de Escritores
«¿A qué hora viene Ernesto?», pregunto una hora antes de que comience el evento, «No vendrá, está enfermo». «Qué lástima». El No. 7 de la revista El Hilo Azul se presenta esta noche en la Embajada de México; el público comienza a llegar hasta colmar los asientos y pasillos, caminar se vuelve imposible.
El debate sobre la inmigración se
ha reabierto a partir de dos accidentes con víctimas fatales que se registraron
en las costas italianas en poco menos de un mes.
Bueno, el curso se inició a mediados de Septiembre, pero unos días porque faltaban unos, otros porque faltaban otros, y otros porque nos olvidábamos de llevar la cámara, el caso es que se han pasado los días y ya, mediando Octubre, y con falta de algunos alumnos (es muy difícil que estén todos) nos hemos hecho la foto.Este año se nos han unido 2 profesoras nuevas, que se las ve muy animadas.
Gracias a todas y todos los voluntarios, y al Colegio Salesiano que desde hace años nos permite esta labor, y se alegra con ella y a Cáritas, a la que estamos incorporados, esto va siendo una realidad.
El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó
hoy una resolución que pide a los países de la UE que no criminalicen el
rescate de inmigrantes en el mar para evitar tragedias como la ocurrida
recientemente en la isla italiana de Lampedusa.
Por Sergio Ferrer.- TLAPA, Guerrero.- Al menos 50 representantes del Consejo de Comunidades Afectadas de la Montaña de Guerrero acudirán el miércoles a la Ciudad de México para denunciar la lentitud y trato insensible que han recibido por parte de representantes de los tres niveles de gobierno a más de un mes de registradas severas afectaciones por el paso de los huracanes Ingrid y Manuel.
Paradójicamente los responsables de esta acción que se cuenta a continuación no están en una cárcel sino que gozan de libertad.
En la larga historia de la violencia en Colombia se abre un nuevo y macabro
capítulo. El espeluznante episodio fue revelado hace dos semanas durante una
audiencia en un juzgado de Villavicencio por algunos de sus protagonistas,
integrantes de diferentes facciones de las bandas criminales (bacrim) que
actúan y llevan meses en guerra en el Meta y Vichada.
Vea el video a continuación (este video muestra escenas extremadamente explicitas y violentas que pueden herir la suceptibilidad de quien lo vea): haga clic aquí)