sábado, 29 de agosto de 2015

Dossier facilita trabajo de periodistas en la cobertura de la violencia contra las mujeres


 
Ana Clara Jovino
Adital


El Instituto Patricia Galvão – Medios y Derechos, apoyado por el Fondo Social Ellas y el Instituto Avon, está lanzando el dossier "Violencia contra las mujeres”. Éste es parte del proyecto "Por una cobertura periodística contextualizada, crítica y profundizada sobre violencia contra las mujeres”. El documento apunta a auxiliar y cualificar el trabajo de periodistas que escriben sobre el asunto. Es difundido a través de una plataforma multimedia on-line, donde se compilan datos, análisis e investigaciones de especialistas.



Según Débora Prado, coordinadora de Comunicación Digital del Instituto Pagu, el dossier fue creado debido a la gran demanda de parte de especialistas y de datos confiables. "Muchos periodistas procuraban fuentes e informaciones sobre este tema, entonces pensamos en crear una herramienta útil, simple y fácil, para facilitar su trabajo”, explica.


La compilación fue elaborada en un período de un año. En agosto de 2014, la temática comenzó a ser estudiada; después, el Instituto inició el proceso de investigación, relevamiento de información y datos y entrevistas con especialistas. La idea es tener un contenido profundizado sobre la realidad de las agresiones que las mujeres sufren diariamente en Brasil. "Pensamos que tenía que ser simple, pero no algo raso”, explica la coordinadora.


El resultado es un vasto material sobre la cultura de violencia contra la mujer, que jerarquiza a hombres y mujeres. La primera versión del dossier presentaba informaciones sobre seis formas de violación a la integridad de las mujeres y a los derechos humanos. Son ellas: violencia doméstica y familiar; sexual; asociada al racismo; discriminación por orientación sexual y/o identidad de género; y femicidio.


La plataforma on-line da la opción de que se realice la lectura lineal o interactiva del contenido, poniendo a disposición un banco de fuentes, hipertextos, videos, infografías, entre otros. Para facilitar aún más, se ha agregado una herramienta de búsqueda.


Vea la presentación del dossier:



La idea es actualizar el documento frecuentemente, garantizando que los medios de comunicación contextualicen, de una mejor manera, la violencia contra las mujeres y que el asunto comience a ser tema de debates públicos. El principal objetivo es que se difundan por toda la sociedad las informaciones sobre el acceso a servicios y a los derechos de las mujeres, como asistencia social y jurídica, y cómo denunciar los casos. Además, también se señalan las responsabilidades del Estado para que las políticas públicas de enfrentamiento a la violencia contra las mujeres funcionen en forma eficiente.


"Nuestro objetivo también es generar discusiones sobre el asunto, no sólo entre comunicadores, sino en la sociedad en general, para que las personas tengan noción de esta realidad”, afirma Débora Prado.


El dossier puede encontrarse aquí: www.agenciapatriciagalvao.org.br/dossie

Ana Clara Jovino

Estudiante de Periodismo en Faculdade 7 de Setembro (FA7).
Correo electrónico
anaclara@adital.com.br
jovinoanaclara@gmail.com

El Ecuador de 2015: el agotamiento de un modelo en un contexto de crisis mundial

 
 
 
 
 
 
 
 
François Houtart
Adital
 
Para analizar una situación, evidentemente compleja, vinculada con una coyuntura internacional caótica que escapa a la capacidad de acción de cualquier país, especialmente del Sur, se debe salir de explicaciones simples reduciendo los procesos sociales a un voluntarismo colectivo o personal, que desembocan sobre acusaciones mutuas, sin excluir la utilización de la violencia institucional o espontánea.
 
Tampoco se puede negar la lucha de intereses económicos, que tanto al nivel nacional, como internacional, dominan el panorama, orientando las políticas y colonizando las mentes. También, hay varias maneras de concebir la lucha contra la hegemonía del capital y sus pertinencias pueden solamente ser juzgadas por sus resultados. Por eso en una primera sección se analizará el contexto local y global y en una segunda, los eventos de Agosto 2015. 

En este texto se trata de elaborar hipótesis destinadas a ser discutidas. La utilización del término modelo no contiene ningún sentido axiológico en sí mismo. Es un objeto social articulado en función de una lógica, que actores sociales adoptan para finalidades que ellos determinan. Cuando hablaremos de un modelo de modernización de la sociedad, no cuestionaremos la intención de cambiar una sociedad para su progreso, pero trataremos de analizar el contenido del concepto de modernidad y sus consecuencias sociales.

Seguir leyendo:  site.adital.com.br

Turquía afronta las elecciones anticipadas en medio de un clima de guerra civil

MANUEL MARTORELL | Publicado: - Actualizado: 10:04
Milicias urbanas en la ciudad de Silvan (Kurdistán turco) poco antes de enfrentarse con el Ejército. / Firat News
Milicias urbanas en la ciudad de Silvan (Kurdistán turco) antes de enfrentarse con el Ejército. / Firat News

Cuando el 24 de junio Turquía anunció su campaña para acabar con la amenaza terrorista el país vivía una relativa normalidad, estando todavía abierta, aunque “in extremis”, la vía del diálogo para resolver el grave problema kurdo. Sin embargo, en solo un mes y debido a las sucesivas oleadas de bombardeos aéreos contra el PKK, el conflicto kurdo se ha reactivado en toda su magnitud, llevando al tercio suroriental del país a un clima bélico sin precedentes y surgiendo, incluso, los primeros brotes de guerra civil.

Seguir leyendo:  cuartopoder.es

Senador colombiano Iván Cepeda respalda a Maduro: Rechazamos exportación de paramilitarismo

senador 

El senador Iván Cepeda Castro sorprendió por su declaración sobre el actual impasse diplomático de Colombia con Venezuela.

En la plenaria del Senado, Cepeda –sin mencionar al presidente Nicolás Maduro– respaldó su tesis de la presencia de paramilitares colombianos en Venezuela.

“Nosotros rechazamos de manera tajante la exportación del paramilitarismo a otros países. Ese es un hecho que es real y sobre el cual nuestro gobierno guarda sepulcral silencio”, dijo.

Según él, existen grupos paramilitares de origen colombiano en otros países y “no podemos taparnos los ojos para no ver esa realidad que es evidente”.

De otro lado, el senador defendió con vehemencia el papel que ha desempeñado Venezuela en desarrollo del proceso de paz.

“Bajo ningún presupuesto aceptaremos que se debilite o desconozca el papel que ha jugado Venezuela en los procesos de paz que están en curso tanto con las Farc como con el ELN”, recalcó.
Luego cuestionó el papel de otros congresistas frente a la defensa de la soberanía de Colombia ante las agresiones a connacionales en otros países, distintos a Venezuela.

“Ya que tenemos expresiones tan vehementes de soberanía y de patriotismo en este Congreso nos gustaría ver ese mismo tipo de reacciones con relación al maltrato y al desconocimiento de nuestros derechos y de nuestra soberanía que ejercen otros países”, señaló.

Y añadió: “No me imagino a este Congreso sacando una proposición condenando el gobierno del presidente Barack Obama por la manera como son maltratados nuestros connacionales en Estados Unidos…entonces no vengamos a decir que no hay maltrato allá”.


El Espectador

Andalucía - Podemos lamenta que se detenga a "quienes ponen su cuerpo ante las injusticias", como Cañamero


Podemos lamenta que se detenga a "quienes ponen su cuerpo ante las injusticias", como Cañamero

La secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha afirmado este viernes, tras la detención del portavoz nacional del SAT, Diego Cañamero, que "mientras los causantes de la crisis continúan impunes, quienes ponen su cuerpo ante las injusticias son detenidos".

Así se ha pronunciado la dirigente de Podemos en su cuenta personal de Twitter, recogida por Europa Press, momentos después de que el histórico sindicalista haya sido detenido por parte de la Policía Nacional para declarar sobre la ocupación de la finca de 'Las Turquillas'.

Según el SAT, un dispositivo de ocho agentes de uniforme ha procedido a su detención cuando se encontraba desayunando al lado de la sede nacional del sindicato, en la sevillana Avenida de Blas Infante.

La finca de 'Las Turquillas' ha sido ocupada en varias ocasiones por miembros del SAT tanto en 2012, 2013 y 2014. Un total de 53 militantes del SAT ya fueron denunciados, junto al exparlamentario de IULV-CA Juan Manuel Sánchez Gordillo, por ocupar esta finca en 2012 durante 18 días, hasta que fueron desalojados del lugar.

Por esta acción, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) condenó a siete meses de prisión a Sánchez Gordillo; a Diego Cañamero, y otras dos personas más.


Seguir leyendo:  eldiario.es

(Vídeo) Garzón a Montoro: “No ha llegado el comunismo y las casas y los ahorros de muchos se han evaporado”

5
Garzón a Montoro: “No ha llegado el comunismo y las casas y los ahorros de muchos se han evaporado”.

Activistas del boicot palestino saludan a los más de 1.000 activistas negros, académicos y artistas que respaldan al BDS por los derechos palestinos

Comité Nacional Palestino de BDS

"El progreso humano no es ni automático ni inevitable... Cada paso hacia la meta de la justicia requiere sacrificio, sufrimiento y lucha así como de los esfuerzos incansables y de la apasionada dedicación de los individuos". - Rev. Dr. Martin Luther King, Jr.

Palestina ocupada, 25 de agosto 2015 – Activistas palestinos del boicot, desinversión y sanciones (BDS) dieron la bienvenida hoy al comunicado emitido por más de 1.000 activistas afroamericanos, artistas y académicos solidarios con la lucha del pueblo palestino por la libertad, la justicia y la igualdad y en apoyo del BDS. 

La declaración, inequívocamente, pide el apoyo al BDS y pone énfasis en el derecho de los refugiados palestinos a "regresar a su tierra natal en la actual Israel", como "el aspecto más importante de la justicia para los palestinos". 

Mahmoud Nawajaa, el coordinador general del Comité Nacional Palestino del BDS, la amplia coalición de la sociedad civil palestina que lidera el movimiento BDS, dio la bienvenida a la declaración diciendo: "El apoyo de la declaración de boicot, desinversión y sanciones contra el régimen de ocupación, colonialismo y apartheid de Israel, es particularmente inspirador ya que traduce las posiciones de principios en acciones moralmente coherentes que pueden revertir las injusticias a las que los palestinos son sometidos". 

Seguir leyendo:  rebelion.org

Líder de Unidad Popular apuesta porque Grecia abandone el euro


Prensa Latina

El líder del partido opositor griego Unidad Popular, Panayiotis Lafazanis, señaló ayer que la nueva formación política trabajará para poner fin a las medidas de austeridad aunque para ello el país deba abandonar la eurozona. "Si fuera necesario para aplicar nuestro programa, no dudaremos en retirarnos de la zona euro y volver a la moneda nacional" señaló en una entrevista al canal televisivo CNBC, y añadió que esa medida "no va a ser un infierno para Grecia, como afirman los propagandistas de la eurozona".

Seguir leyendo:  rebelion.org

Gobierno húngaro propondrá ley que permita al Ejército reprimir la inmigración en la frontera

Por Kaos. Derechos humanos

El Gobierno de Hungría tiene previsto presentar inmediatamente un paquete de leyes de emergencia para endurecer el acceso de los migrantes por la frontera sur del país y que contempla incluso la presencia del Ejército para reprimir las oleadas de personas en casos extremos. Las propuestas, anunciadas hoy por el diputado del gobernante partido Fidesz, […]
fotonoticia_20150828143633_644
El Gobierno de Hungría tiene previsto presentar inmediatamente un paquete de leyes de emergencia para endurecer el acceso de los migrantes por la frontera sur del país y que contempla incluso la presencia del Ejército para reprimir las oleadas de personas en casos extremos.
Las propuestas, anunciadas hoy por el diputado del gobernante partido Fidesz, Gergely Gulyas, podrían entrar en vigor el mes que viene y contemplan la modificación de 13 leyes nacionales sobre inmigración.
Entre las medidas se encuentra también la creación de “zonas especiales de tránsito” cerca de la frontera con Serbia para contener a los migrantes mientras se estudian sus peticiones de asilo.
Además, también contempla un endurecimiento de las penas por entrada ilegal y por dañar la verja de contención que Hungría está construyendo para frenar la llegada de inmigrantes.
Las enmiendas requerirán el apoyo de dos tercios del Parlamento búlgaro, por lo que Gulyas ha pedido a la oposición que respalde estas peticiones.
Una vergüenza amparada, apoyada y financiada por la Europa de la vergüenza en un mundo nazificado.
Agencias

Qué pasa en los países de donde salen las personas que llegan a Europa

El 65% de las personas que han llegado a Europa por el Mediterráneo en lo que va de año vienen de Siria (43%), Afganistán (12%) y Eritrea (10%)
Huyen mayoritariamente de países en guerra, regímenes autoritarios y violaciones de derechos humanos

Guerra, detenciones arbitrarias, torturas, abusos sexuales, represión informativa... Al menos seis de cada diez personas de las que han llegado a Europa por el Mediterráneo en lo que va de 2015 vienen de países en los que las violaciones de derechos humanos son constantes. En Siria, miles de personas están detenidas, secuestradas o desaparecidas y unos 250.000 civiles viven en estado de sitio. El conflicto de Afganistán se cobró 4.853 víctimas mortales en el primer semestre de 2014. En Eritrea, no se respetan las libertades de expresión, asociación y religión.
El 43% de las personas que han llegado a los países europeos a través del Mediterráneo en lo que va de año vienen de Siria, la mayoría a través de Grecia. El 12% proceden de Afganistán, también por Grecia. El 10% vienen de Eritrea, quienes escapan principalmente a Italia. Las siguientes nacionalidades mayoritarias son Nigeria (5%) y Somalia (3%), que también llegan sobre todo a las costas italianas.

(Vídeo) Caracas: Venezuela marcha en defensa de la paz en la frontera con Colombia

Por: 


Caracas, agosto 28 - El presidente Nicolás Maduro invitó a una gran movilización que se realizará este viernes en Caracas, en defensa de la paz en la frontera con Colombia, luego del estado de excepción decretado en seis municipios del estado Táchira (oeste).

Maduro reiteró la invitación a todo el pueblo venezolano para respaldar las acciones tomadas por el Ejecutivo en defensa de la frontera con Colombia, en referencia al paramilitarismo y contrabando que enfrentan las autoridades en la zona.

La concentración para la marcha iniciará a las 9 de la mañana en dos puntos: Desde La Bandera y desde la Compañía Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) para llegar hasta el Palacio de Miraflores.

El Gobierno de Venezuela decretó el pasado 21 de agosto el estado de excepción en seis municipios fronterizos con Colombia, medida que ha permitido detectar la presencia de más de mil ciudadanos colombiano en situación irregular.

Comerciantes del municipio de Cúcuta (departamento del Norte de Santander, noreste de Colombia) han señalado que el 80 por ciento de los productos que venden llegan desde Venezuela por medio del contrabando de extracción.

La medida del presidente Maduro busca erradicar el paramilitarismo y el contrabando en la frontera, como vía para mantener la paz y la estabilidad en Venezuela.

Video Fuente: Últimas Noticias


viernes, 28 de agosto de 2015

Música - Calle 13 / Puerto Rico

Calle 13 / Puerto Rico

Calle 13 / Puerto Rico
 
(René Pérez Joglar, alias Residente, San Juan – Puerto Rico 1978)
(Eduardo Cabra Martínez, alias Visitante, Santurce- Puerto Rico 1978)
Mantener a la gente inteligente  abajo, sin crecer es la regla más importante de un idiota con poder.
Pero, sería una idiotez tomarse la vida de manera seria: hacen falta los idiotas pa’ que exista la comedia…
(Los Idiotas, Calle 13)
Calle 13 comenzó haciendo reggaeton alternativo, pero poco a poco se han alejado de este género y hoy sus letras están más orientadas a los problemas sociales y políticos combinando varios estilos urbano de países de América Latina . 

Hoy la banda es reconocida por sus letras punzantes, así como por sus posturas sobre la problemática social, cultural y política latinoamericana.

Tanto el nombre de la banda como sus apodos de Residente y Visitante, respectivamente, surgen de la época de su niñez, siendo la Calle 13 la dirección en la cual vivía René por entonces y a la cual iba Eduardo a visitarlo regularmente. Ambos, al llegar a la casa del primero, debían decirle al guardia de seguridad si eran residente o visitante.
Calle 13 ha dirigido y participado en diversas campañas: apoyo comedores, pacientes de salud mental en Buenos Aires, la descolonización de Puerto Rico de Estados Unidos,  afectados por las lluvias que azotaron en El Salvador, campaña con Amnistía Internacional en contra de la portación de armas en Puerto Rico y Latinoamérica, a favor de la educación pública, apoyo a pueblos ancestrales como los Mapuche en Chile, temas ambientales, entre muchos más.

Fuente:  narino.info

Otras 200 víctimas en un nuevo naufragio cerca de Libia

Por Kaos. Derechos humanos

Las autoridades libias han recuperado hasta ahora 82 cuerpos del barco que naufragó este jueves frente a las costas de Zuwara, en el oeste del país, y todavía hay unas 100 desaparecidas, ha informado este viernes un responsable de la Cruz Roja. Previamente, un responsable libio había informado de que serían unos 200 las personas fallecidas […]
lazo-negro-web
Las autoridades libias han recuperado hasta ahora 82 cuerpos del barco que naufragó este jueves frente a las costas de Zuwara, en el oeste del país, y todavía hay unas 100 desaparecidas, ha informado este viernes un responsable de la Cruz Roja.
Previamente, un responsable libio había informado de que serían unos 200 las personas fallecidas en el naufragio de un barco con refugiados y migrantes en el que viajaban unas 400 personas.
Un responsable de seguridad en Zuwara, que ha pedido no ser identificado, ha indicado que había cientos de personas a bordo y algunas aparentemente estaban atrapadas en la bodega del barco cuando naufragó. “Unos cien migrantes han sobrevivido”, ha afirmado, añadiendo que las operaciones de rescate continúan.
Otro responsable local y un periodista con base en Zuwara han confirmado el hundimiento pero no tenían información sobre víctimas. Los migrantes a bordo procedían de países del África subsahariana, Pakistán, Siria, Marruecos y Bangladesh, según el responsable de seguridad.
La Guardia Costera italiana, que ha estado coordinando las operaciones de rescate por parte de la Unión Europea frente a las costas de Libia, no ha podido confirmar por el momento esta información.
Agencias

"Desde la cobertura de Gaza no lloraba tanto como con los refugiados en Macedonia"

El periodista freelance Mikel Ayestaran reprocha a los Gobiernos de Occidente -"responsables directos de los conflictos armados como el de Siria"- que reciban con muros y vallas a los refugiados huídos de guerras alimentadas por la propia OTAN y EEUU
"Es absolutamente injustificable que los niños tengan que pagar el precio de las guerras y que nadie haga nada"
"Los que han sobrevivido al conflicto palestino-israelí son bombas de odio"
Mikel Ayestaran en una de sus conexiones desde la zona de conflicto.
Mikel Ayestaran en una de sus coberturas desde la zona de conflicto.
El corresponsal freelance Mikel Ayestaran ha cubierto conflictos en una larga lista de países como Líbano, Siria, Afganistán, Irak, Pakistán, Irán -su gran pasión-, Túnez, Libia, Egipto, Yemen o la India. Cuenta en su blog  un espacio abierto para dar salida al gran caudal de material informativo que atesora- que hace una década aparcó su trabajo en una redacción para dedicarse a la cobertura de temas internacionales. Se estrenó con la invasión israelí de Líbano en 2006 y desde entonces no ha parado. "Me subí a una rueda de la que espero no bajarme en mucho tiempo", revela pese al sufrimiento personal que en ocasiones le genera el ejercicio de la profesión.
De Macedonia, su último destino, ha vuelto llorando. Confiesa sin pudor en su conversación con eldiarionorte.es que entre toma y toma de la grabación secaba sus lágrimas. Solo las desgarradoras escenas que contempló en la última ofensiva de Israel en Gaza, le causaron tanto dolor como el que ha sentido al ver a los refugiados llegar a Macedonia con lo puesto, arrastrando a sus familias huyendo del horror y topándose con un alambre de espinas al entrar a Europa. Reclama una respuesta global y no meros parches para gestionar la masiva llegada de refugiados a Europa y reprocha a EEUU y la OTAN el lamentable recibimiento que ofrecen a las personas que huyen de una guerra alimentada en parte desde Occidente.

Seguir leyendo:  eldiario.es

Detenido Diego Cañamero mientras desayunaba junto a la sede del SAT en Sevilla

ANDALUCESDIARIO.ES / 28 Ago 2015

Diego Cañamero, en una imagen de archivo saliendo de los tribunales.Diego Cañamero, en una imagen de archivo saliendo de los tribunales.
Los afiliados y dirigentes del sindicato lo estaban esperando de un momento a otro. El portavoz nacional del SAT, Diego Cañamero, ha sido detenido esta mañana por la Policía Nacional minutos antes de comenzar una reunión para organizar las tareas previas del II Congreso del SAT, que se celebrará el 4 y 5 de octubre y donde está previsto que el líder sindical deje la portavocía de la organización. Según el SAT, un dispositivo de ocho agentes de uniforme ha procedido a su detención cuando se encontraba desayunando al lado de la sede nacional del sindicato, en la sevillana Avenida de Blas Infante.

Seguir leyendo:  andalucesdiario.es

Gaza, la cárcel más grande del planeta, y la arquitectura del asedio

La construcción de la violencia brota también con la arquitectura material de la dominación. A veces es el diseño urbano el que define y, desde luego, sistematiza, la violencia y la coacción.

Control militar israelí en la ciudad vieja de Hebrón-Cisjordania (Foto: Aljazeera)
Sobre esta premisa —mire usted el paisaje de la ciudad que habita y extraiga conclusiones: vallas, paredes, cámaras de vigilancia, señales luminosas, adminículos añadidos al pavimento para restringir la velocidad, líneas pintadas sobre el suelo, provocadores mensajes coactivos, otros que fomentan la delación y la vigilancia desconfiada contra el vecino…—, nace una revista, The Funambulist, dedicada a la política del espacio y el cuerpo.
El número uno ya está a la venta en papel (12 euros) y en versión digital (6 en un archivo descargable en formato PDF). Es bilíngüe inglés-francés y algunos de los contenidos son de acceso gratuito en el blog de la publicación —embrión, desde hace cinco años, de la idea que ahora se reconvierte— y en Archipelago, el podcast asociado.

Seguir leyendo:  palestinalibre.org

La guerra ha terminado, el IRA se ha marchado y no va a regresar


Gara

Traducción del texto de la columna semanal de Gerry Adams en ”Andersonstown News”, en la cual el dirigente irlandés analiza la crisis que ha seguido a los atentados que provocaron dos muertes en Belfast y las interesadas acusaciones de una supuesta implicación de la dirección del movimiento republicano.

Un escándalo mediática estalló la semana pasada tras la conferencia de prensa del PSNI (Policía de Irlanda del Norte) en torno al asesinato de Kevin McGuigan. Kevin McGuigan resultó muerto a tiros después de que especulaciones de la prensa le vinculasen con el asesinato de Jock Davison en mayo.

En la conferencia de prensa, el detective superintendente del PSNI, Kevin Geddes, dijo que «Acción contra las Drogas, como ustedes conocen, hizo una declaración pública el 6 de agosto afirmando que ejecutarían a cualquiera que tuviera algún tipo de participación en el asesinato de Jock Davison». Geddes continuó diciendo que: «Acción contra las Drogas es un grupo de personas que son delincuentes, republicanos disidentes violentos y antiguos miembros del IRA Provisional... Son peligrosos, están involucrados en la violencia y la extorsión de los nacionalistas y las comunidades republicanas y tienen una agenda criminal... Este es un grupo escindido del IRA Provisional».

Seguir leyendo:  rebelion.org

"Es una pena que la izquierda en Grecia y aquí se esté rompiendo en mil piezas"

La periodista griega Dora Makri, que ha participado en las jornadas 'Periodismo a pie de calle' de Vitoria-Gasteiz, no duda del apoyo popular a Alexis Tsipras, "ya que el pueblo ha visto que, por lo menos, con las medidas de su Gobierno, el país empezó a respirar"
Reprocha a las potencias europeas el maltrato -"que nos nos merecemos"- que se ha infligido hacia Grecia
Dora Makri tras la conferencia ofrecida en Vitoria en las jornadas Periodismo a pie de calle.
Dora Makri tras la conferencia ofrecida en Vitoria en las jornadas Periodismo a pie de calle.
Dora Makri habla en primera persona cuando se refiere a Grecia pese a que lleva más de 22 años ejerciendo su profesión fuera del país heleno. Se ha trasladado a Vitoria-Gasteiz para ofrecer su particular visión sobre "quiénes somos los griegos, cómo hemos llegado hasta aquí y qué va a ser de nosotros" en su conferencia titulada "Grecia: una crisis inacabada". En su repaso a la larga historia del territorio que vio nacer la democracia se percibe cierto resentimiento, que después ella misma confirma en su discurso, al resaltar la buena predisposición de su país- "una civilización que nunca ha atacado a nadie pero a la que siempre le ha tocado defenderse de las ofensivas del exterior"-frente al continuo posicionamiento desafiante de otras potencias.
En ese recorrido histórico ha repartido sin piedad críticas y reproches - en especial hacia Alemania- por el maltrato infligido hacia Grecia, "que no nos merecemos" y ha tratado de convencer al auditorio de que la sociedad griega no es tan diferente a la española ni lo ha ha hecho tan mal. Y, a juzgar por los comentarios de los presentes en la sala, que al salir del acto se deshacían en alabanzas a la periodista, lo ha conseguido.

Seguir leyendo:  eldiario.es

La extrema derecha avanza en Europa al ritmo que crece la xenofobia

Desde Francia hasta Suecia, los partidos xenófobos, que juegan al euroescepticismo, coinciden en un férreo bloqueo a la inmigración, deportaciones, recorte de derechos y aumento de la represión contra los migrantes. Las encuestas y las elecciones confirman su alza mediante un mensaje patriótico que prima a nacionales frente a extranjeros

La líder del Frente Nacional francés (FN), Marine Le Pen.- AFP
El drama es tan cotidiano que ayer exasperó a la responsable de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini. "No podemos continuar como hasta ahora, con un minuto de silencio cada vez que vemos a gente morir", clamó durante la Cubre de los Balcanes, celebrada en Viena, para tratar de poner una solución a la crisis de los refugiados. De nada ha servido. Como resumió Mogherini, una vez más, la cumbre de jefes de los Estados afectados por el éxodo, sirio sobre todo, acabó como empezó: sin acuerdos y con reproches mutuos mientras 20 millones de refugiados ni siquiera han entrado aún en el viejo continente.

Al mismo tiempo que la canciller alemana, Angela Merkel, pedía un mejor reparto del asilo para los refugiados, aparecía un camión en la frontera austro-húngara con 50 cadáveres. Pocas horas después, otra embarcación con cientos de personas naufragaba en el Mediterráneo. A éstos últimos se les considera inmigrantes por causas económicas. A los primeros, refugiados por conflictos armados. En ambos casos, murieron tratando de dejar atrás la muerte.

Seguir leyendo:  publico.es

Europa sigue sin respuesta ante el drama humano migratorio

5
Miles de indocumentados llegan a Europa cada semana en un fenómeno considerado la peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial, mientras las muy reclamadas medidas colectivas para gestionar el flujo no acaban de llegar.

Seguir leyendo:  elcomunista.net

Disminuye número de universitarios en España por alza de matrículas y recorte de becas

La alarmante disminución de estudiantes universitarios en España se debe al alza de las tasas de matrícula y la reducción de los montos de las becas, aseguraron fuentes estudiantiles y sindicales.
Ante el argumento oficial que la situación es provocada por la disminución de la población joven, la presidenta de la Confederación de Asociaciones de Estudiantes, María Rodríguez, la atribuye a la política aplicada desde 2012 por el gobernante Partido Popular (PP).


Seguir leyendo:  librered.net

Crisis Venezuela-Colombia: 25 consideraciones sobre el cierre de la frontera

Por: Oscar Javier Forero  
1.- El cierre de frontera es una decisión soberana de cada país.
2.- Las decisiones fronterizas deben, preferiblemente, ser bilaterales, dialogadas, coordinadas.
3.- Las fronteras deben servir para complementarse, atenderse como verdaderos hermanos, más aun en el caso de Colombia y Venezuela que poseen orígenes históricos y culturales muy similares.
4.- Es indudable e innegable que en el caso de la frontera colombo-venezolana se ha carecido de verdadera hermandad; históricamente el Estado colombiano ha desatendido a los pobres de su país, transfiriéndole la carga social al Estado venezolano.
5.- Si el Estado venezolano calculará la inversión social, de salud, vivienda, educación, cultura, recreación, etc. que ha efectuado en beneficio de los más de 5 millones de colombianos que han ingresado a su territorio, Colombia no tendría forma de pagarle.

Seguir leyendo:  aporrea.org