martes, 1 de septiembre de 2015

En la muerte de un gran científico, maestro y divulgador inigualable

Fallece Oliver Sacks, neurólogo y escritor británico



Para Eduard Rodríguez Farre, otro gran maestro y científico de letras


Cuando en la mañana del lunes 31 de agosto supe de la muerte de Oliver Sacks, pensé inmediatamente en dos grandes pensadores que nos han dejado también en estos últimos años, Stephen Jay Gould y Francisco Fernández Buey. El primero reunía ese atributo de Sacks al que ha hecho referencia Javier Sampedro: era también un científico de letras, un gran científico y un enorme escritor, un sólido científico humanista, un pensador del que seguimos aprendiendo. El segundo, el autor de Para la tercera cultura y La ilusión del método, admiraba a ambos y hablaba de ellos con la pasión que nos despiertan las personas que admiramos y, por qué no decirlo, amamos profundamente sin conocerlas… y conociéndolas por supuesto. 

En febrero de 2015, Sacks, nacido en Londres en 1933 donde sufrió los bombardeos nazis durante la II Guerra Mundial, anunció en un artículo que padecía un cáncer terminal. El pasado domingo 30 de agosto -¡arden de nuevo las pérdidas!- ha fallecido en Nueva York, a los 82 años. Anagrama editará en breve sus memorias. Es imposible elegir entre sus libros. Todos nos han enseñado, ninguno merece habitar en el olvido. Entre otros: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Veo una voz (Viaje al mundo de los sordos), Un antropólogo en Marte, Con una sola pierna o Alucinaciones

Seguir leyendo: rebelion.org  

La “verdadera cara” de la recuperación según CCOO: 16 muertos más por accidentes laborales este 2015

  • Los datos de siniestralidad laboral publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestran un aumento del 3,3% de los accidentes mortales en el primer semestre
  • En España han muerto un total de 239 trabajadores durante su jornada laboral en el primer semestre de 2015, denuncia el sindicato Comisiones Obreras


Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.  EUROPA PRESS
Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez. EUROPA PRESS
 
Los datos de siniestralidad laboral publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que muestran un aumento del 3,3% de los accidentes mortales en el primer semestre, son una muestra de la "verdadera cara" de la recuperación económica, según ha manifestado el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, Pedro J. Linares.

En España han muerto un total de 239 trabajadores durante su jornada laboral en el primer semestre de 2015, es decir, 16 personas más que en el mismo periodo de 2014, con lo que esta cifra ha aumentado un 7,2%.
 
 Seguir leyendo: infolibre.es
 

Colombia: Jornadas de Indignación generan sinergias entre campo y la ciudad

(Bogotá 27 de agosto de 2015) Del 30 de agosto al 5 de septiembre se realizarán en todo el país acciones de movilización convocadas por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, como rechazo frente al incumplimiento de los acuerdos pactados con los distintos sectores que convergemos en este escenario de unidad popular, el Plan Nacional de Desarrollo, y la falta de garantías en la participación política.

Desde  el 30 de agosto, en diferentes lugares del país, y especialmente en la ciudad de Bogotá se realizan acciones de movilización pacífica por parte de la Cumbre Agraria, Campesina Étnica y Popular a fin de hacer una evaluación pública del proceso de negociación que viene adelantando con el gobierno nacional, luego de los Paros y la Minga Indígena del 2013 y 2014. Negociación que después de haber sido formalizada mediante acuerdos y decretos presidenciales durante el año 2014 atraviesa por una profunda crisis reconocida por el propio gobierno nacional y por las Naciones Unidas (ONU) en su calidad de garantes.

Seguir leyendo:  viacampesina.org

Chaderton: Venezuela brinda refugio a colombianos que huyen del conflicto

El representante de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton Matos, reiteró que su país ha ofrecido refugio a los colombianos que huyen del conflicto interno y la pobreza.

Desde 1948 Venezuela ha estado recibiendo a millones de colombianos víctimas de la violencia política y social, abandonados a su suerte sin la menor compasión de parte del Estado colombiano controlado por minorías egoístas y radicalmente violentas que han hecho de Colombia un país de excluidos y un exportador permanente de pobreza”, indicó el lunes el embajador venezolano ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Asimismo, agregó que cinco millones y medio de ciudadanos colombianos han sido deportados desde Colombia a Venezuela en los últimos 60 años por distintos problemas, entre ellos la guerra y el terrorismo, mientras calificó las políticas del Gobierno del presidente Nicolás Maduro como garantías sociales a estos residentes colombianos.

Seguir leyendo:  hispantv.com

Chile - Durante los gobiernos de Lagos y Bachellet se han asesinados mas de 12 comuneros Mapuche


Durante los gobiernos de Lagos y Bachellet se han asesinados mas de 12 comuneros Mapuche



A uds. Pu peñi ka pu lamgen`que descansan junto a Gnecen, les decimos: los que vivimos todavía  en nuestro Wajmapu, seguiremos luchando toda la vida, para reconstruir nuestra Nación Mapuche.

El 11 de septiembre de 1973, el dictador Augusto Pinochet derrocó mediante un  golpe de Estado al presidente Salvador Allende. Este golpe de Estado fue la respuesta criminal de la clase dominante chilena aliada al  imperialismo norteamericano.

Los crímenes de la dictadura militar de Pinochet son bien conocido en el mundo y los efectos de su criminalidad se pueden palpar hasta en la actualidad.

Como se sabe, la Concertación  (alianza política de: Partido Demócrata Cristiano, Partido Socialista, Partido por la Democracia, Partido Radical Social Demócrata) negoció la transición de la dictadura a la supuesta democracia, de este modo los que promovieron el golpe de estado volvieron al poder. Ellos  permiten que muchos crímenes conocido no sean sancionados, muchos criminales gozan de libertad y mas aun ocupan puestos en el  gobierno.

Seguir leyendo:  werken.cl

La UCLM se sitúa entre las 20 mejores universidades españolas en investigación e innovación


El Observatorio IUNE, en su último informe sobre actividad investigadora, ha constatado el "destacado" avance de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en investigación e innovación durante el periodo 2010-2013.
Un nuevo test revela en minutos si una persona está contagiada con el ébola
El último informe del Observatorio IUNE, resultado del trabajo realizado en conjunto por las Universidades Carlos III de Madrid, Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona y Pompeu Fabra ha situado a la Universidad de Castilla-La Mancha como una de los veinte mejores centros universitarios en diversos aspectos, como la actividad científica, competitividad en la captación de proyectos de investigación, capacidad formativa en investigación o la actividad innovadora.

Seguir leyendo:  eldiario.es

¿Refugio en Europa o sueño fatal?


refugiados europas
Rasoul Goudarzi/Resumen Latinoamericano/HispanTV


Hoy Europa vive su peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial. Se trata de la ola de refugiados que viajan a ese continente para huir de guerras y pobreza.

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el transcurso de 2015, más de 300 mil personas han llegado a las costas europeas, cerca de 200 mil a Grecia y otras 110 mil han desembarcado en Italia.

El sueño de estos inmigrantes tropieza con otra frontera cerrada: el trato inhumano que reciben y la nueva ola de xenofobia en varios países europeos.

En Hungría además de maltratarlos, ahora levantan en la frontera con Serbia un muro para evitar la entrada de los refugiados, la mayoría de ellos sirios, iraquíes, afganos y africanos que huyen para salvar la vida y tener lo básico.

Los refugiados son acogidos con palos, carteles y gases lacrimógenos en muchos países por donde cruzan. Hace días, Macedonia la emprendió contra inmigrantes y en Grecia por falta de ayuda del gobierno los migrantes se peleaban entre sí para tener pan y agua.


Seguir leyendo:  resumenlatinoamericano.org

Nación Mapuche. Héctor Llaitul: “La política actual del Estado capitalista favorece al fascismo en el sur de Chile”


Llaitul Héctor
Por Andrés Figueroa Cornejo,  Resumen Latinoamericano

 *Para el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), “Estamos frente a una guerra de baja intensidad del empresariado contra los pueblos, donde la militarización de La Araucanía se efectúa a través de la policía militar y donde el factor de inteligencia política está jugando un papel cardinal.”

Aprovechando una breve visita a Santiago, el vocero de la combativa organización mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200505) se refirió a la contingencia tanto en la región de La Araucanía, como en Chile en general, marcada por la reciente manifestación de los propietarios de camiones del pasado 27 de agosto, la militarización del territorio mapuche, y los fundamentos y claves de la resistencia de los originarios/as. Antes de iniciar la entrevista, Llaitul manifestó su solidaridad profunda con la lucha de los pueblos originarios del Continente, de Ecuador, de Argentina y en especial “con el peñi Félix Díaz” de la comunidad Qom de Formosa, que en estos momentos conduce un acampe desde hace más de 5 meses en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires con el propósito de ser escuchado por las autoridades centrales de ese país (http://www.anred.org/spip.php?article10518).


Seguir leyendo:  resumenlatinoamericano.org

El Ministro Alonso califica de “disparate” que los sin papeles puedan tener tarjeta sanitaria

Por Kaos. Sanidad

DIPUTADO PP
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso afirmó en RNE que “no se pueden abrir expectativas de que los inmigrantes irregulares van a recibir la tarjeta sanitaria. Eso es un disparate” y aclaró que “no podemos generar derechos que nos pueden crear complicaciones” recordando que a España “se nos iba el dinero en forma de turismo sanitario” y que el hecho de que los papeles no puedan tener tarjeta “es una situación que viene generada por directivas europeas”.

Asegura Alonso a las autonomías que “no se puede utilizar la Sanidad como un elemento de discordia política” y afirma que desde el Gobierno central “intentamos no buscar la polémica sino buscar las soluciones”. Cree que elaborar registro es lo normal, “la atención sanitaria tiene que estar gestionada a través de un registro siempre se hace así.

El titular de Sanidad alerta a los gobiernos autonómicos: “A ver si la demagogia nos va a llevar a tomar decisiones que luego nos van a generar otros problemas” y recuerda a las comunidades ‘díscolas’ que, además la competencia es nacional” por lo que propone: “Vamos a ver si nos podemos poner de acuerdo más allá de la demagogia, en un sistema que garantice la asistencia pero también el orden”.

Agencias/Prensa

La alcaldesa de Barcelona comprometida con los refugiados sirios

La alcaldesa de Barcelona comprometida con los refugiados sirios
Ada Colau: “desde Barcelona haremos todo lo que podamos para participar de una red de ciudades-refugio. Queremos ciudades comprometidas con los derechos humanos y con la vida, ciudades de las que sentirnos orgullosos”.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, revolucionó las redes este viernes al publicar un post en su Facebook en el que expresaba su deseo de que Barcelona se convirtiera en una ciudad-refugio para los inmigrantes sirios. Escribía así la siguiente reflexión:
“Antes de ayer 50 personas murieron asfixiadas en la bodega de un barco. Ayer más de 70 muertos en el interior de un camión. Hoy nos despertamos con dos naufragios: puede que más de cien muertos. Tenemos un mar que se llena de muertos. Unas fronteras que se llenan de alambres, pinchos, cuchillas… y de muertos. Hombres, mujeres, niños y niñas, muertos.

Seguir leyendo:  pressenza.com



“La adhesión del POLISARIO a los Convenios de Ginebra reafirma su posición a escala internacional”, M’Hamed Jadad

Argel (SPS).- El miembro del Secretariado Nacional y Coordinador Saharaui con la MINURSO, Sr. M’Hamed Jadad afirmó en declaraciones a medios argelinos que la decisión del Consejo Federal Suizo de incorporar al Frente POLISARIO a los Convenios de Ginebra  reafirma  la  posición del POLISARIO  a escala internacional
 M’Hamed Jadad dijo según declaraciones citadas por el diario argelino ElJabar que la decisión se adoptó tras  un estudio jurídico profundo, destacando que el Frente POLISARIO se compromete a cumplir  y respetar  dichos convenios
El diplomático saharaui dijo que la (Resolución 34/37 de la Asamblea General de la ONU del 21 de noviembre de 1979) sigue considerando a Marruecos una potencia ocupante del Sahara Occidental.
Dijo asimismo que “Marruecos bajo ningún concepto tiene derecho explotar las riquezas naturales saharauis, tampoco puede modificar los datos demográficos con la que opera el asentamiento marroquí  porque los Convenios de Ginebra de 1949 lo prohíben. "
El responsable saharaui dijo que el Frente Polisario espera la decisión del Tribunal de Luxemburgo sobre el recurso  presentado contra Marruecos por la explotación y saqueo de los recursos naturales del territorio del Sáhara Occidental, y agregó que se trata de  un territorio  no autónomo  establecido por la ONU y  que está  pendientes de descolonización.
Sobre la visita prevista del Enviado Personal del SG de la ONU al Sahara Occidental, Christopher Ross a la región, el diplomático saharaui aseguró  al diario argelino que la visita  pretende dar un  nuevo impulso a las negociaciones para arribar a una solución que permita  la autodeterminación del pueblo saharaui.

IU responsabiliza a la UE de la crisis migratoria y pide “apechugar y asumir las consecuencias”


Por Jairo Vargas

5595924a318f4
El desastre humanitario en Oriente Medio viene por la actitud beligerante y el egoísmo de la OTAN y de Estados Unidos”. Así de contundente se ha mostrado el coordinador federal de IU, Cayo Lara, sobre la crisis de los refugiados, que se ha intensificado este verano.

Para Lara, las imágenes de miles de personas cruzando las fronteras de la Unión Europea desde el Este no son simple inmigración. “Esas personas viene de países que se han invadido y donde se han apoyado unos Gobierno para derrocar a otros laicos sólo por intereses económicos. Se han desguazado muchos Estados y fruto de eso ha avanzado el terrorismo islamista del Estado Islámico y se ha producido el mayor drama humanitario desde la II Guerra Mundial”, ha argumentado Cayo Lara.

El ejemplo más claro, ha dicho, es Iraq, donde la OTAN y España en particular tiene especial responsabilidad al intervenir militarmente “en defensa de los intereses de otros”. También es “estado fallido de Libia” y la guerra en Siria, además de otros países de las primaveras árabes han sido los ejemplos que Lara ha puesto sobre la mesa. “La UE es responsable por acción y por omisión. Ahora le toca apechugar y asumir su responsabilidad”, ha añadido.

 Seguir leyendo: kaosenlared.net

(Vídeo) Mujica, una estrella en Río



Foto: Yasmin Botelho / Mídia NINJA

El expresidente José Mujica fue aclamado en Río de Janeiro por miles de estudiantes brasileños a quienes brindó una charla para “encender sus mechas”. 

Según informó BBC, la imagen fue tomada este 27 de agosto durante una presentación del exmandatario en la Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil. 
Allí dijo a los jóvenes presentes que “su futuro depende de la claridad que tengan en su actual momento vital, cuando están formándose como personas”. Así, los invitó “no sólo a soñar sino también a luchar para poder crear herramientas políticas de compromiso colectivo”. “No cometan los errores de mi generación, cometan los vuestros”, dijo.

“En una noche histórica, la juventud vibró con la política como si se tratara de un espectáculo de rock. Eran los hijos de Mujica, románticos del Uruguay Libre”, dijo de la actividad el portal brasileño Midia Ninja.

“¡Pepe Mujica es pura inspiración! Gracias Pepe. Brasil te ama”, señaló el portal respecto al ahora senador, conocido mundialmente como “el presidente más pobre del mundo”.


Fuente: republica.com.uy




James K. Galbraith: "Grecia no está siendo rescatada, está siendo saqueada"

-El profesor de la Universidad de Texas y ex asesor de Yanis Varoufakis considera que la zona euro "no se está gestionando bajo principios que resulten viables económicamente para los países de la periferia"

-"En algún momento, algún país va a llegar a la conclusión de que realmente es imposible lograr una transformación efectiva dentro del euro y decidirá dar el salto y salirse"

-"Cuando el Gobierno español intente llevar a España a un nivel de empleo decente, eso será la verdadera prueba de hasta qué punto un país grande puede forzar el sistema"

James K. Galbraith.
James K. Galbraith.

James K. Galbraith es profesor de la Lyndon B. Johnson School of Public Affairs de la Universidad de Texas (Austin). Su último libro se titula The End of Normal: The Great Crisis and the Future of Growth (Simon & Schuster, 2014). Desde febrero hasta julio de 2015 fue consejero de Yanis Varoufakis, entonces ministro de Finanzas de Grecia.

Desde el estallido de la crisis griega en 2010, la receta por parte de las instituciones europeas para sacar al país adelante ha sido la adopción de medidas de austeridad y la promesa de posteriores políticas de oferta; es decir, una vez embridado el déficit e implementadas las reformas estructurales correspondientes. Cinco años más tarde, la economía griega sigue deprimida y la deuda se ha disparado. En vista del tercer plan de rescate que Grecia ahora intenta pactar con sus acreedores, ¿cuál es su visión de la economía griega en el corto y mediano plazo?

Seguir leyendo:  eldiario.es

Albiol: “El drama de los refugiados no puede esperar a que los ministros tengan un hueco en su agenda”


7
Marina Albiol: “La UE debe actuar ya porque el drama de los refugiados no puede esperar 15 días a que los ministros de Interior tengan un hueco en su agenda”

La portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, ha criticado este lunes que los ministros de Interior de la Unión Europea no vayan a reunirse hasta el próximo 14 de septiembre para tratar el drama humanitario de los refugiados y ha exigido a los líderes europeos que “se dejen de declaraciones lastimeras de cara a la galería” y pongan en marcha “de una vez por todas” un “plan de acogida” para los miles de personas que están cruzando el Mediterráneo y las fronteras de los Estados miembro buscando un país que los acoja.


Seguir leyendo:  elcomunista.net/

lunes, 31 de agosto de 2015

(Vídeo) “La izquierda olvidó ser anticapitalista”: David Harvey

Fuente: marxismocritico.com


Geógrafo y antropólogo británico, el profesor David Harvey es fundador y codirector del Centro Nacional de Estrategias para el Derecho al Territorio (Cenedet), junto al mexicano Miguel Robles- Durán. No cobra un centavo por cumplir con esta función en esta unidad que funciona como parte del Decanato General de Investigación del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador (IAEN).

En una entrevista concedida en septiembre del 2014 a la Agencia Publica de Noticias del Ecuador (ANDES), David Harvey reconoció que el Ecuador ha mostrado un descenso en los índices de inequidad, y dijo que durante el gobierno de Rafael Correa “se está intentando redistribuir las riquezas”. Sin embargo, Harvey ahora se cuestiona: “¿Qué hace un partido político de izquierda cuando tiene el poder político? Típicamente, busca cierta redistribución de la riqueza, pero nunca interfiere en la base estructural de la riqueza”.

En su libro 17 contradicciones y el fin del capitalismo, clasifica a estas contradicciones entre fundamentales, cambiantes y peligrosas. Esta reflexión de cómo ejercer el anticapitalismo consecuentemente tiene que ver con su permanente interés por las condiciones dinámicas de los fenómenos sociales. Otro de sus temas recurrentes de investigación es la relación entre el capital y la política, las dinámicas de los movimientos sociales urbanos y la democracia. La idea de construir una ciudad para vivir, más humana y menos dedicada al consumo es parte de su discurso de ciudad universal.

Harvey es profesor de Antropología y Geografía en el Centro de Graduados de la City University de Nueva York (CUNY) y Profesor Invitado de la Universidad de Oxford y la London School of Economics.

François Dubet: "No sólo somos víctimas de desigualdades, somos también sus autores"

El sociólogo francés postula en su libro ¿Por qué preferimos la desigualdad? que el debilitamiento de los lazos de solidaridad erosiona la integración social tanto como los procesos económicos globales

Por   | LA NACION

 
Foto: Matthieu Riegler / CC-BY. 
Lejos de ser una fatalidad, o sólo un producto de decisiones de los poderes económicos globales, la desigualdad puede estar también alimentada por pequeñas decisiones cotidianas, desde la escuela que elegimos para nuestros hijos, la puntualidad en el pago de los impuestos o el modo en que nos comportamos con los extranjeros. "No somos sólo víctimas de desigualdades sociales, somos también un poco sus autores", dice el sociólogo François Dubet, que en su último libro,¿Por qué preferimos la desigualdad? (Siglo XXI), da una vuelta de tuerca inquietante al tema de moda en el análisis social y económico. Claro que no atribuye el fenómeno a un conjunto de malas intenciones individuales, sino al debilitamiento de los lazos de solidaridad que solían sostener un "modelo de integración" que parece acabado, en el mundo desarrollado y fuera de él. "Ya no consideramos a los otros lo suficientemente semejantes a nosotros como para querer su igualdad social aceptando algunos 'sacrificios' como los impuestos o la asistencia a la misma escuela", sostiene en diálogo con LA NACION.

Dubet -uno de los sociólogos más destacados de la escena intelectual francesa, que se ha ocupado en otros trabajos del modelo de igualdad de oportunidades, la escuela, la inmigración y el rol de la sociología- subraya un cambio de época: la solidaridad ya no es un elemento permanente del sistema social, sino "una producción continua, resultado de las acciones individuales y las políticas públicas". El autor, que estará en noviembre próximo en la Argentina, reconoce que los populismos de derecha que se extienden por su continente fueron una de las inspiraciones para este libro. "Lo escribí para que las fuerzas de la izquierda y progresistas no abandonen la cuestión de la solidaridad a la extrema derecha populista que propone soluciones irreales, peligrosas y moralmente inaceptables", dice.

Seguir leyendo:  lanacion.com.ar

Las manifestaciones en Brasil y el desencanto ciudadano

 

Cuadernos de Coyuntura


La disputa por el sentido de las manifestaciones y la heterogeneidad de sus demandas. La polarización poselectoral y el avance de posiciones de la derecha. Los rasgos históricos de las manifestaciones. La moralización de la política y los desafíos para recuperar una agenda de políticas progresistas.

Las masivas manifestaciones en las principales ciudades de Brasil durante el domingo 16 de agosto evidenciaron la continuidad de una tendencia de los últimos meses: el crecimiento del desencanto de la ciudadanía con respecto a la clase política, que afecta principalmente al gobierno de Dilma Rousseff. Los escándalos de corrupción, especialmente el llamado Petrolão, que involucra a distintos partidos en transacciones entre la empresa estatal Petrobras y grandes constructoras, impulsaron a la ciudadanía hacia nuevas formas de representación política más horizontales, frente al desencanto con los políticos tradicionales. Esta búsqueda ya se había observado durante las manifestaciones desarrolladas en junio de 2013 que alteraron la situación política del país. Los hechos de junio se presentaron, desde un principio, como un movimiento en disputa (como señaló Lincoln Secco) que contenía una cantidad de demandas heterogéneas. Sin embargo, la dificultad del gobierno de traducirlas hacia el sistema político, por ejemplo con la Reforma Política -truncada por la inferioridad de fuerzas en el Congreso- habilitó una redefinición de los sentidos de las manifestaciones hacia la derecha del espectro ideológico.

Seguir leyendo:  rebelion.org

“Los medios han sustituido la información política por el ruido y el morbo”

Entrevista al novelista y periodista Javier Mestre, ponente en la Escuela de Verano de los Campamentos Dignidad 


Define su narrativa como “novela social”, en la que se abordan las condiciones de vida de la gente común y trabajadora. Javier Mestre trató en “Komatsu PC-340” (nombre de una marca de excavadoras) las obras de la M-30. En esta novela contaba una realidad (que ocurrió, no es pura ficción) anclada en la época del “boom inmobiliario”: accidentes laborales, explotación de personas “sin papeles”, desregulación ambiental… Ecologistas en Acción denunció en relación con estas obras la “continua vulneración de la ley ambiental” cometida por el alcalde de Madrid (2003-2011), Alberto Ruiz Gallardón. En julio de 2008 el Tribunal de justicia de la Unión Europea dio la razón a la organización ecologista. “Fue un cúmulo de barbaridades”, recuerda el novelista, que en 2014 escribió “Made in Spain”, en principio sobre una fábrica de zapatos pero en realidad acerca de “lo que se está convirtiendo la industria en España”.


Seguir leyendo: rebelion.org

domingo, 30 de agosto de 2015

Prisionero saharaui muere en prisión marroquí


Braica El Amari
Braica El Amari
El 7 de agosto de 2015, Braica El Amari, otro preso saharaui, murió como resultado de extrema negligencia médica en la prisión de Ait Maloul en Marruecos. La causa de su muerte son las pésimas condiciones de la prisión y negligencia médica. Este hecho eleva el número de prisioneros saharauis muertos en prisiones marroquíes a 3 este año, y a 10 en los últimos dos años. 
Según la información que los miembros de su familia han comunicado a Adala UK, Braica tenía serios problemas de salud. “Un día antes (e su muerte) le visité, estaba en un estado muy serio, casi no se podía incorporar y se quejaba de dolores de cabeza y en sus piernas y manos” dijo uno de sus familiares. “Yo estaba seguro de que los administradores de la prisión no le prestaron ninguna atención ni le suministraron los cuidados médicos necesarios” añadió otro miembro de su familia.
 
Seguir leyendo:  adalaes.wordpress.com

México - Acerca de la presa política de Guerrero, Nestora Salgado: La Guerrera de Olinalá.


arton9705
Resumen Latinoamericano. - ¿Qué sabes tú de una tal Nestora? preguntó un compa que venía del norte, de por allá de Chicago. Una morra me habló que era de Guerrero o no sé qué, me dijo. Te contaré lo que escuche, vi e investigué ya que tan amablemente me lo pides. ¡Cocho!, dale pues a ver si es cierto.

Palestina. La hija del máximo dirigente del FPLP cuenta la visita a su padre encarcelado


ahmad_saadat2
Resumen Latinoamericano - Sumoud Saadat : Mi viaje a ver a mi padres; 45 minutos, un vaso y un teléfono.
sumoud_saadatSumoud Sa’adat 29, ella es la hija de Ahmad Saadat, Secretario General del Frente Popular para la Liberación de Palestina y MP palestina.Ahmad Saadat ha sido encarcelado por la ocupación israelí desde 2006, cuando el ejército israelí lo capturó en la prisión de la Autoridad Palestina en Jericó, donde se había celebrado desde 2002. Ahmad Saadat es menudo colocado en confinamiento solitario y está privado de las visitas familiares arbitrariamente. Desde el verano de 2014, que no había recibido una visita, la más reciente fue la de su hijo mayor, Ghassan. Durante dos años su mujer no tiene derecho a visitarlo. El 20 de agosto de 2015, después de 9 años de prohibición, Sumoud su hija pudo visitarlo. Testimonio.
ahmad_saadat19 años después: Mi viaje a ver a mi padre; 45 minutos, un vaso y un teléfono
Para nosotros, los palestinos, la vida tiene un significado y un sabor diferente.Mientras que la gente de todo el mundo viajan a disfrutar de la naturaleza, el senderismo en las montañas, o sumergirse en el mar, nosotros, los familiares de los presos políticos palestinos, viajaremos en diferentes lugares terminaciones. Viajamos a las cárceles de la ocupación israelí, donde nuestros seres queridos se mantienen en cautiverio. Aunque estas prisiones que se impusieron por la fuerza, nosotros, los palestinos, que siempre van con la alegría y el entusiasmo en nuestro corazón mientras trataba de ignorar la realidad dura y amarga que se encuentra detrás de los muros de la prisión.
La noche antes de la visita, muchos son incapaces de dormir toda la noche, como era el caso para mí. Otros no pueden dormir profundamente y pasar la noche a girar y girar en la cama tratando de relajar su cuerpo en la esperanza ansiosa para estar en su mejor forma para la gira.

Nuevo asalto racista antimexicano y el futuro de la política de migración

Óscar Chacón *


El anuncio en junio pasado de Donald Trump de su ambición presidencial marcó el inicio del más reciente asalto racista y xenofóbico antimexicano en Estados Unidos de América. Trump se ha convertido en la personificación del prejuicio y el odio en contra de la población migrante más numerosa del país y, por extensión, de todas las personas de herencia latinoamericana, quienes desde una condición de ignorancia y/o odio racial son vistos como lo mismo.

Seguir leyendo:  jornada.unam.mx

"Prohibido el paso" - Un mundo con cada vez más muros

25 años después de que cayera el denostado Muro de Berlín, el mundo asiste a una proliferación de barreras fronterizas al libre tránsito de seres humanos. Los gobiernos lo erigen en nombre de la seguridad y contra la inmigración, aunque su eficacia es más que dudosa. También su ilegalidad.
DABID LAZKANOITURBURU
0831_eg_mapamundi
Mientras la globalización ha abolido las fronteras para las mercancías, el tan falso como interesado argumento de la segurocracia y el afán por cerrar las puertas a millones de refugiados que huyen de las guerras o a otros tantos millones de inmigrantes que buscan simplemente un futuro se han unido para provocar el levantamiento de muros por todo el mundo. De nada han servido las advertencias de los expertos, que alertan de la ineficacia de estas barreras a medio y largo plazo.
Hace un cuarto de siglo, coincidiendo con la caída del Muro de Berlín, había censados 16 muros en todo el mundo. Actualmente hay 65, terminados o en construcción, según el estudio de la investigadora Elisabeth Vallet, de la Universidad de Quebec.
La que muestra el mapamundi en estas páginas es una selección de los principales muros. Todos ellos, como el que Kenia está levantando para impedir la infiltración de yihadistas somalíes, tienen en común que se erigen como símbolos agresivos, pero su eficacia es como poco relativa. «Son decorados de teatro«, asegura Marcello Di Cintio, autor del libro “Muros, viaje a lo largo de las barricadas”. «Ofrecen una ilusión de seguriad, pero no dan seguridad».
Pese a los obstáculos, los migrantes terminan por pasar y, pese a los centinelas, el Muro de Berlín no llegó a ser nunca totalmente impermeable.
Los defensores de los muros defienden que las fugas son más soportables que una inundación, pero Di Cintio recuerda las repercusiones sicológicas de estas barreras. Pone como ejemplo el caso de los ancianos de la tribu india Tohono O´odham. Varios de ellos murieron de dolor cuando la construcción por EEUU del muro en la frontera con México les dejó sin acceso a sus lugares sagrados.
El sicólogo berlinés Dietfried Muller-Hegeman bautizó en los setenta la «enfermedad del muro» con síntomas como altas tasas de depresión, alcoholismo y violencia doméstica.
Además, los muros nunca acaban con las causas profundas de la inseguridad o la inmigración: nunca ha frenado el auge de la inmigración o de los atentados. Sinplemente ha obligado a estos a adaptarse.
Reece Jones, autor de la obra “Muros fronterizos: seguridad y guerra al terrorismo en EEUU, India e Israel”, asegura que los muros solo son eficaces contra los más pobres y desesperados. «Los cárteles de las drogas y los grupos terroristas tienen los medios para sortearlos (...) El cierre de fronteras no hace sino desplazar el problema, conduciendo a los migrantes a través de terribles desiertos o barcos de fortuna en el Mediterráneo, lo que no hace sino aumentar la cifra de víctimas». Más de 40.000 personas han muerto desde 2000 intentando emigrar. Es el viejo mito de la frontera, de la línea trazada en la arena. Tranquilizadora pero ilusoria.

EUROPA
Los gobiernos europeos, con honrosas e inesperadas excepciones –la de la Alemania de la tan denostada Merkel– están dando otra muestra de su miseria política a la hora de tratar la que se perfila como la mayor crisis de refugiados de los últimos decenios en el continente. Pero la convulsa historia europea está llena de dramas mucho mayores. Y los países limítrofes a Siria, Afganistán, Eritrea... soportan desde hace años llegadas no de miles sino de millones de refugiados. Como los que imploran en la imagen a la Policía macedonia.

HUNGRÍA
En julio de este año, el gobierno derechista de Hungría inició la edificación de una barrera de cuatro metros de alto y 177 kilómetros de extensión a lo largo de su frontera con Serbia, en un intento de frenar la creciente avslancha de refugiados que huyen de las guerras en Siria, Irak, Afganistán y Pakistán. Budapest cifra en alrededor de 100.000 las peticiones de asilo recibidas en lo que va de año. Mientras tanto, el Gobierno de Viktor Orban utiliza la represión policial y amenaza con autorizar legalmente al Ejército para intervenir.

Fuente:  naiz.eus

Rubén Blades: Trump encarna lo peor de la sociedad estadounidense

El cantante comparó al precandidato presidencial con el pato Donald de Disney. Lo llamó "fanfarrón, arrogante y ególatra" .
El cantante comparó al precandidato presidencial con el pato Donald de Disney. Lo llamó “fanfarrón, arrogante y ególatra” .
El popular cantautor panameño Rubén Blades afirmó que el candidato presidencial por el partido Republicano en Estados Unidos, Donald Trump, representa “lo peor que existe en el noble país del Norte”.
En una carta que recoge hoy su sitio web bajo el título de Trumpadas, el intérprete de Pedro Navaja, entre otros éxitos musicales, aclaró que no son solo estadounidenses los que apoyan sus estupideces, sino también latinos o descendientes, que hipnotizados por el éxito material de Donald piensan que “los ricos no necesitan robar”.

Seguir leyendo:  cubadebate.cu