
Después vino el golpe, y como sucedió con tantas otras cosas, la violencia y la represión arrasaron con casi todo o con mucho, pero no con todo. Hoy los hijos y los nietos de esos pobladores, agrupados en el Comité de Allegados Don Bosco, están llevando a cabo una lucha por permanecer en esta población a pesar del alto valor inmobiliario de los terrenos, pues su localización casi precordillerana—es decir, por encima del smog, del ruido y la furia de la ciudad de Santiago—ha despertado el interés de capitalistas y especuladores de esa alta burguesía chilena de nombres vascos que ha mercantilizado derechos sociales como la vivienda y ha excluido del bienestar a la mayoría. Sin embargo, la dignidad de los vecinos de este barrio no está en venta y allí mismo han ocupado unos terrenos baldíos para demandar no tanto el derecho a recibir gratuitamente sus viviendas, sino a implementar alternativas autogestionarias que les permitan ser ellos, y no el mercado, quienes construyan su ciudad.
Seguir leyendo: rebelion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario